Bienvenido a Ateneo de Alcázar, una asociación cultural
Descubre todas las actividades y la programación de los eventos artísticos más interesantes


Bienvenido a Ateneo de Alcázar, una asociación cultural
Descubre todas las actividades y la programación de los eventos artísticos más interesantes



El lugar de encuentro con la cultura
El Ateneo de Alcázar tratamos de impulsar el desarrollo social y también cultural de la ciudad y la provincia. ¡No te pierdas nuestra programación!
Eventos Ateneo de Alcázar
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Salón de Actos del Ateneo – C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Jueves día 20 de marzo de 2025 a las 19,30 horas en 1ª Convocatoria y a las 20,00 en 2ª
El jueves 20 de marzo, tendrá lugar la preceptiva Asamblea General Ordinaria, donde se da a conocer el estado de cuentas de nuestra Asociación Cultural. La Asamblea, está convocada …
TEATRO ATENEO: “SANGRE GORDA” y “LA REAL GANA” (de los Hermanos Álvarez Quintero y Antonio Ramos) CENTRO DE MAYORES C/. Tomás Tapia/Rondilla Cruz Verde Viernes 27 de marzo a las 18,00 horas
El viernes, día 27 de marzo, a las 18,00 horas y en el Centro de Mayores de Alcázar, tendrá lugar la representación, por el Grupo de Teatro del Ateneo, de …
CONFERENCIA: “LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SALUD MENTAL” A cargo de D. LUIS LEÓN ALLUÉ (Psiquiatra) Viernes 28 de marzo a las 20,00 horas Ateneo de Alcázar de San Juan
El viernes día 28 de marzo, en la sede del Ateneo, sita en la calle Dr. Bonardell, 1 – 1º, tendrá lugar la Conferencia: “La influencia de las nuevas tecnologías …

Ateneo de Alcázar
En un lugar de la Mancha...
Ateneo Alcázar de San Juan está ubicado en el pleno centro de la ciudad.
Desde nuestra organización, trabajamos para un papel protagonista a la cultura y poder acercarla al público. Todos trabajamos en la promoción y difusión del arte, la cultura y el patrimonio a través de actos, conferencias, presentaciones…
Últimas Publicaciones

... Me declaré en rebeldía
Antonio Owen Muñoz Morales

Brota corazón
Mariano Lizcano Ramos

Más allá de las palabras
Remigio Arias Barrilero
“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.
El Quijote
Nuestro Blog

- Uncategorized
- 13 marzo, 2025
ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE PINTURA DE PEDRO S. MORILLO SALA DE EXPOSICIONES DEL ATENEO C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º 13 de marzo de 2025 – 20 horas
El pasado jueves, día 13 de marzo, se llevó a cabo, en el Ateneo de Alcázar de San Juan, la inauguración de la exposición de pintura de Pedro Antonio Salido Morillo.
La exposición, compuesta por cuadros representativos de la ingente obra de Pedro, consta de 28 cuadros, y 4 esculturas, que durante el acto estuvieron viéndose continuamente en la pantalla.
A este acto asistió D. Antonio Moreno, Presidente del Patronato Municipal de Cultura.
Se dio lectura a algunos poemas relacionados, bien por su título o por su contenido, con el arte. Así, las palabras de Antonio Machado, de Pablo Neruda y de otros poetas, llenaron el salón del Ateneo para ensalzar la obra allí expuesta. Además, nuestro compañero Mariano Lizcano, escribió un poema para el autor de esta hermosa exposición. También Pere Picó, leyó un poema que había escrito para el autor, que es familiar suyo.
Al final se ofreció, como ya viene siendo costumbre, un vaso de zurra con unas “alcahuetas”.

- Uncategorized
- 7 marzo, 2025
ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN RECITAL DÍA DE LA MUJER MUSEO JOSÉ LUIS SAMPER C/. Pascuala, 28C 6 DE MARZO DE 2025 – 19,30 HORAS
El pasado jueves, día 6 de marzo, a las 19,30 horas, en el Museo José Luis Samper, tuvo lugar, como cada año, el Recital que el Grupo Literario del Ateneo viene haciendo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Más de veinte personas dieron calor y color a este Recital en el que, cada año, flota entre sus paredes, algo de magia.
En la parte musical estuvimos acompañados por María Espinosa al oboe, Alicia Campillos al clarinete y Guillermo López y Pedro J. Sánchez al fagot.
Todos ellos, jóvenes alumnos del Conservatorio Profesional de Música. A quienes hicimos entrega de un recuerdo.
Al ser el primer año que se hacía el Recital, sin la presencia física de Amalia, la dueña de la casa, tuvo un final muy emotivo, emoción a la que nos sumamos todos, pues su hija dio lectura a un escrito que había elaborado ella misma en recuerdo de su madre.
…Y se llevó el aplauso más grande de la velada.
Y si oís decir que Amalia estuvo en este Recital, creedlo, porque allí estuvo realmente.
También nuestra compañera Gloria González Jareño, que no pudo asistir, por no encontrarse bien, le envió por medio de su hermana Loli, un poema que reproducimos aquí:
LA CASA DE AMALIA
Hoy echamos de menos
la presencia de Amalia,
su elegante belleza
alimentada de años,
su atención para todos
su generosidad.
Sus dotes de anfitriona
ofreciendo su casa,
sus palabras amables,
su gesto agradecido,
su sonriente bondad.
Mujer, esposa, madre,
abuela y buena amiga.
Todas sus bienvenidas
no vamos a olvidar.
Como un ramo de flores
a tu memoria van.

- Uncategorized
- 24 febrero, 2025
CATA DE VINO – CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA MANCHA Lugar: SEDE DEL ATENEO – C/. Dr. Bonardell, 1-1º Sábado día 22 de febrero a las 12,00 horas
El pasado sábado día 22 de febrero, a las 12,00 del mediodía, celebramos una cata de vino por el reconocido enólogo D. José Luis Gutiérrez Pulpón, que es uno de los enólogos con más años de dedicación al mundo del vino; ha trabajado en las bodegas más prestigiosas de nuestra geografía, y dirigido bodegas de prestigio de nuestro entorno, como Condesa de Leganza, Casa de la Viña, o Viñasoro.
El vino, facilitado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Castilla La Mancha, correspondía a los premiados en los últimos premios, concretamente un vino blanco de la variedad Airén y 2 tintos de Cencibel o Tempranillo, uno de ellos joven y el otro, crianza; todos ellos de una calidad exquisita. Se terminó tomando unos aperitivos, que cada uno compartió con el vino que más le gustó.
En definitiva, un acto especial, con un grupo de asistentes entregado a la cata, a las preguntas sobre este entorno, y al coloquio, regado con expresiones poéticas y literarias.

- Uncategorized
- 24 febrero, 2025
EL AUTOR Y SU OBRA Presentación del libro: “LA COHESIÓN DEL CAOS” de María Ramona Molina Pinar Museo Casa del Hidalgo – C/. Cautivo, 24 Viernes 21 de febrero de 2025 – 19,30 horas
El pasado viernes, día 21 de febrero, a las 19,30 horas, en el marco del Museo “Casa del Hidalgo”, tuvo lugar la presentación del libro de nuestra compañera Monchi Molina: “La Cohesión del caos”.
Este título es el resultado de la conjunción de varios caos en su gestación: El personal, el social y el literario.
En la mesa estuvieron, además de Monchi, el Presidente del Ateneo, Luis Ángel Agenjo y el prologuista del poemario, D. Juan Antonio Fernández Rubio, amigo personal de Monchi, y ya un habitual más en nuestro Ateneo.
Una vez hechas las presentaciones por los componentes de la mesa, se procedió a la lectura de algunos de los poemas que figuran en el libro, dándose la circunstancia de que los poemas leídos tenían una entrada, correspondiente a un poema, que la propia Monchi había pedido, tanto a los escritores de Lorca, como a los de Alcázar de San Juan.
Al acto asistieron los concejales Dª Ana isabel Abengózar, D. Javier Ortega, D.José Luis Navarro, y D. FranciscoNavas.
La parte musical estuvo muy bien atendida por Pablo Falcón, al piano y Diego Álvarez al chelo. Interpretaron tres conocidas melodías.
“La Cohesión del caos”, un nuevo poemario en el que su autora se presenta ante los demás, es decir ante sus lectores, tal y como ya lo hiciese D. Antonio Machado: “Ligera de equipaje”.

- Uncategorized
- 14 febrero, 2025
PRESENTACIÓN REVISTA ATENEO 2024 SALÓN DE ACTOS DEL ATENEO C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Día 13 de febrero de 2025 – 20,00 horas
El pasado jueves, día 13 de febrero, se presentó en la sede del Ateneo de Alcázar de San Juan, la Revista del pasado año 2024.
Con la asistencia de los Concejales de la Corporación Municipal, D Antonio Moreno González, Presidente del Patronato Municipal de Cultura; D. José Antonio Navarro; y la Diputada Provincial Dª María Jesús Pelayo y un numeroso público.
Presentó el acto, el Presidente del Ateneo, D Luis Ángel Agenjo, seguido de D: Antonio Owen Muñoz, artífice de la elaboración de la Revista, y acabaron el Presidente del Patronato Municipal de Cultura, que alabó la labor cultural que realiza, cada año, el Ateneo de Alcázar, y la Diputada Provincial, y responsable de la publicación de la Revista, María Jesús Pelayo, quien también ensalzó el inmenso trabajo que realiza el Ateneo, año tras año y que queda reflejado en las páginas de nuestra Revista.
A continuación, el Grupo de Teatro del Ateneo, dirigido por Conchi Moreno-Palanca, realizó la representación de uno de sus sainetes, concretamente el titulado “Sangre gorda”, interpretado por Grego Abengózar y Pedro Murat, que fue muy aplaudido por los asistentes.
Al final, como estaba previsto, tomamos un vaso de zurra y unas “alcahuetas”, para brindar por otro año más en el que el Ateneo participa en una buena parte de los actos culturales de nuestro pueblo.

- Uncategorized
- 9 febrero, 2025
V – ENCUENTROS EN LA MANCHA DE ANDUXAR ASOCIACIÓN CULTURAL WADI AL-KABIR 7 y 8 de febrero de 2025 ATENEO DE ALCÁZAR Y MUSEO MUNICIPAL
El Ateneo de Alcázar recibió, en la tarde del viernes día 7 a las 19,00 horas, a los componentes de la Asociación Cultural Wadi al-Kabir – Anduxar, de la localidad jienense de Andújar.
En la sede del Ateneo terminamos la tarde poéticamente, como corresponde a las dos Asociaciones Culturales, rematándola con un zurra con “alcahuetas”.
Ya en el sábado día 8, a las 10,00 horas, nuestra alcaldesa, Rosa Melchor, les hizo la recepción oficial, de la ciudad de Alcázar de San Juan, acompañada de la Concejala Bárbara Sánchez-Mateos, segunda Teniente de Alcalde, en nuestro ayuntamiento.
Seguidamente, se realizó una visita guiada por nuestra población con recitado de poemas, en los sitios más emblemáticos o pintorescos.
Después se celebró la comida, en el Restaurante Nuevos Horizontes, para pasar, seguidamente a visitar la plaza de toros, a las 16,00 horas, acompañados por los miembros de la Peña Taurina “Aníbal Ruiz”, donde, posteriormente, ya en el interior de la Peña, se leyeron poemas taurinos.
A continuación, a las 18,00 horas, en el Museo Municipal sito en la calle Santo Domingo, tuvo lugar un recital músico-poético, durante más de dos horas, en el que, tanto los componentes de la Asociación Cultural Wadi al-Kabir, los miembros del Grupo Literario del Ateneo, la Camerata Cervantina, y miembros del Grupo Vocal del Ateneo, hicieron lo que cada uno de ellos sabe hacer, recitar, leer poemas y cantar, acabando de configurar un día completo, lleno de conocimientos, cultura, amistad y poesía.
¡Ojalá que, muy pronto, podamos devolver la visita a estos nuevos amigos que comparten tantas cosas con nosotros!
Acompañamos bastantes fotografías que dan fe de todo lo acontecido en este día, tenemos más, pero ya había una muestra suficientemente representativa.

- Uncategorized
- 1 febrero, 2025
CONFERENCIA: “CRIMINALES DE PELÍCULA” Por Ismael Córdoba Úbeda (Criminólogo) Ateneo de Alcázar de San Juan –c/. Dr. Bonardell,1-1º Viernes día 31 de enero – 20,00 horas
El día 31 de enero, último viernes del mes, hemos tenido, en la sede del Ateneo, dentro del espacio “Las Conferencias de los viernes”, la Conferencia titulada: “Criminales de película”, a cargo de Ismael Córdoba Úbeda.
Ismael Córdoba es graduado en Criminología y tiene estudios de Derecho. Es un apasionado del cine que, sirviéndose de sus conocimientos de Derecho y Criminología, analiza la figura del criminal desde un enfoque diferente.
Estuvieron presentes los concejales Gonzalo Redondo, Francisco García Navas y José Antonio Navarro, en un salón repleto de público.
En una brillante exposición, tras la presentación por nuestro compañero Benedicto Javier Úbeda, Ismael nos habló de la psicopatología que padecen algunos de los criminales que vemos en las películas, haciendo hincapié en que unas de ellas vienen dadas porque, ya en la mente del asesino hay algo que hace que no puedan distinguir lo bueno de lo malo, en cambio, el verdadero psicópata sí hace distinción entre las dos cosas.
Además, también el ambiente social influye, desde luego, en el comportamiento de este tipo de personas, unas veces alejándolas del mal, y otras acercándolas a él.
Una conferencia interesante, que seguro, que podrá dar lugar a otras venideras.

- Uncategorized
- 18 enero, 2025
CONFERENCIA: “GEOPOLÍTICA ACTUAL” Por ADRIÁN NAVAS CARRAMOLINO (Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas) Viernes 17 de enero de 2025 Sede del Ateneo – C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º
El viernes día 17 de enero, en la sede del Ateneo de Alcázar, tuvo lugar la Conferencia que, bajo el título de “Geopolítica Actual”, nos ofreció Adrián Navas Carramolino. Presentado por nuestro compañero Benedicto Javier Úbeda.
El público, ya adicto a Adrián, no falló tampoco esta vez, y, entre ellos nos visitaron tres de los concejales de la Corporación: José Antonio Navarro, ya habitual en nuestros actos, Javier Castellanos y Pedro Noblejas.
Adrián, que ya antes nos había traído otras Conferencias, expuso durante hora y media las circunstancias que concurren para que el mundo actual se encuentre tan convulso.
Comenzó, naturalmente, con el conflicto israelí con Hamás en Gaza, analizando en detalle las acciones, en uno u otro sentido, que se han llevado a cabo durante la duración de este cruento episodio.
Continuó con la caída en Siria de Bashar al-Asad, los motivos y tensiones políticas que pueden haber influido en ello.
Seguidamente nos habló de la guerra en Ucrania, exponiendo también las condiciones necesarias y los motivos para que se llevase a efecto.
Luego nos habló de la próxima llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y de las últimas noticias sobre anexiones, cambios de nombre y acciones en las guerras abiertas en el mundo, y cómo todo esto, aunque pueda parecerlo, no es ninguna tontería.
Luego le tocó el turno a la vieja Europa, (que al final será la que “pague el pato” de todo esto), y a la repercusión de todos los actos que ha ido ocurriendo para que se vaya minando, poco a poco el liberalismo de izquierdas y avance el auge de las extremas derechas.
Una Conferencia, totalmente del estilo de Adrián, que sabe cómo tratar todos los temas haciéndose entender a la perfección y captando la atención, de todos los asistentes.

- Uncategorized
- 31 diciembre, 2024
RECITAL POÉTICO DE NAVIDAD Por el Grupo Literario del Ateneo y en la parte musical: El Grupo Musical ARS MÁCULA Lunes día 30 de diciembre a las 20,00 horas En la Biblioteca Municipal – calle Goya nº 1
El pasado, lunes día 30 del presente mes de diciembre, tuvo lugar en la Biblioteca Municipal, sita en la calle Goya nº 1, el Recital Poético de Navidad que, cada año, ofrece el Grupo Literario del Ateneo.
En este año, junto a los componentes del Grupo Literario, actuará, con varias intervenciones, el Grupo Musical: Ars Mácula, que interpretaron algunos villancicos clásicos y regaron de ambiente navideño los salones de la Biblioteca.
Entre el público se encontraban dos de los concejales de la Corporación Municipal, José Antonio Navarro y Francisco García Navas.
Al final, se sirvió un típico vaso de mistela acompañado de unas pastas propias de esta época navideña.

- Uncategorized
- 18 diciembre, 2024
RECITAL MUSICAL GRUPO “CRÓNICA” DEL ATENEO UN RECORRIDO POR LA POESÍA MUSICADA DESDE EL NACIMIENTO DEL CASTELLANO HASTA LA ACTUALIDAD CENTRO DE MAYORES MARTES 17 DE DICIEMBRE A LAS 18,30 HORAS
El pasado martes día 17 de diciembre, en el Centro de Mayores de Alcázar de San Juan, tuvo lugar el Recital Musical del Grupo “Crónica” del Ateneo.
Una vez más, los poemas de poetas como Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Espronceda, Góngora, Quevedo, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, José Hierro, o Pablo Neruda, sonaron en las voces de este Grupo musical haciendo una cronología poética, desde el comienzo del idioma castellano, hasta nuestros días.
El autor de casi todas las adaptaciones musicales, aunque alguna esté hecha por Serrat o por José Luis Perales, es su director, Daniel Escribano.
Se pudieron escuchar canciones como “Quiero fer una prosa en Román Paladino”, “Coplas a la muerte de su padre”, “Poderoso caballero”, “Cuando pitos, flautas”, “La canción del pirata”, “El arpa”, “Coplas a la muerte de don Guido”, “Elegía a Ramón Sijé”, “Cantares”, “El monte y el río”, “Las Nanas de la cebolla” o “Miguel”, para acabar con un par de villancicos, “Aunque mi Belén es pobre” del desaparecido alcazareño Santiago Ramos y otro más, a petición popular.
Un buen Concierto músico-vocal, magistralmente interpretado por estas siete personas (Daniel, Encarni, Luis Ángel, Remigio, Esmeralda, Loli y Elvira), que siempre buscan entretener y hacer pasar un rato agradable a todos aquellos que se acercan a escucharlos.
A falta del Recital Poético del Grupo Literario del Ateneo, que tendrá lugar este año el día 30, en la Biblioteca Municipal de la calle Goya, les deseamos a todos: ¡¡¡UNAS FELICES FIESTAS Y AÑO 2025!!!

- Uncategorized
- 14 diciembre, 2024
CENA DE NAVIDAD HOTEL INTELIER 13 DE DICIEMBRE DE 2024
Como todos los años, el Ateneo celebró su cena de Navidad en este 13 de diciembre.
En esta ocasión fue el Hotel INTELIER (antiguo INTUR), el elegido para esta reunión previa a la Navidad.
Un considerable número de socios asistieron a este evento de convivencia, en el que todos disfrutaron de un buen rato de tranquilidad, buenos alimentos
y mejor compañía.
En los finales de este 2024, deseamos a todos, socios, amigos y público en general, unas felices fiestas y un próspero año 2025.

- Uncategorized
- 14 diciembre, 2024
TEATRO ATENEO Sainete de Hnos. Álvarez Quintero: SANGRE GORDA y Sainete de Antonio Ramos: LA REAL GANA Museo Municipal – CALLE Santo Domingo 12 y 14 Viernes 13 de diciembre de 2024 – 19,00 horas
El viernes día 13 del corriente mes de diciembre, a las 19,00 horas, en el Museo Municipal, sito en la calle Santo Domingo nº 12 y 14, tuvo lugar otra representación teatral a cargo de los componentes del Grupo de Teatro del Ateneo.
Se pusieron en escena dos Sainetes, uno de los Hermanos Álvarez Quintero, titulado: Sangre Gorda, y otro de Antonio Ramos con el título de La Real Gana.
Los actores, bajo la dirección de Conchi Moreno-Palancas fueron: Sangre Gorda: Pedro Murat y Grego Abengózar. Y, La real gana: Antonio Cano, Gloria García, Ramón Alcañiz, Pedro Murat y Conchi Moreno.
Poco a poco, estos actores y actrices amateurs, van cogiendo tablas y buen hacer, y los dos sainetes resultaron muy agradables y divertidos, con lo que el numeroso público asistente salió contento y relajado.
Este es uno de los últimos actos que se vienen haciendo por el Ateneo antes de Navidad, solamente queda la cena, esta misma noche; la actuación del Grupo “Crónica” el día 17 en el Centro de Mayores y el Recital de Navidad, el día 23, que este año se realizará en la Biblioteca Municipal.
¡¡¡FELICES FIESTAS Y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!

- Uncategorized
- 30 noviembre, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: “POEMARIOS Y DISCOS” Por: DANIEL ESCRIBANO Viernes 29 de noviembre – 20,00 horas Sede del Ateneo de Alcázar de San Juan
El viernes día 29 del corriente mes de noviembre, dentro del espacio El Autor y su Obra, tuvo lugar la presentación de la obra completa de Daniel Escribano.
Daniel, fue presentando cada uno de sus poemarios y de sus discos en orden cronológico, recordando anécdotas que surgieron durante la elaboración de cada uno de ellos y de la lógica evolución que iba teniendo en sus composiciones, tanto poéticas, muchas de ellas musicalizadas, como en las propias canciones, que estaban influenciadas por los acontecimientos de cada uno de los momentos en que fueron compuestas.
De tanto en tanto, Daniel hacía subir al escenario a su mujer, Encarni, de la que dijo que: “sin ella, sin su voz, posiblemente no habría existido “Noviembre”, y juntos interpretaron canciones incluidas en su obra.
Al final, junto con los demás componentes del Grupo Crónica, del Ateneo, interpretaron de forma magistral las “Nanas de la cebolla” de Miguel Hernández, por la que fueron largamente aplaudidos por el numeroso público asistente.
Para terminar, se ofreció a la concurrencia un “zurra” con “alcahuetas”, típico de nuestra tierra.
Otra tarde de viernes para la memoria, plena de momentos y de nostálgicos, pero felices, recuerdos.

- Uncategorized
- 25 noviembre, 2024
24 HORAS DE POESÍA ININTERRUMPIDA E ITINERANTE Días 23 y 24 de noviembre de 2024
Durante los días 23 y 24 de noviembre, se llevaron a cabo las 24 Horas de Poesía Ininterrumpida e Itinerante correspondientes a este año de 2024.
El recorrido de este año se realizó por tierras manchegas, llegando a las siguientes poblaciones, en las que se dio el Recital acostumbrado: Argamasilla de Alba, concretamente en la Cueva de Medrano; Tomelloso, con los componentes del Grupo “Media Fanega”; Campo de Criptana (donde también se celebró la comida) junto con el Grupo “Antares”; Quintanar de la Orden, en la Sala “La Ermitilla”, con los amigos del Grupo “El Común de la Mancha”; Camuñas, en la sede de los amigos de “Pecados y Danzantes”; Herencia, en el hermoso patio de su ayuntamiento; y Alcázar de San Juan, en la propia sede del Ateneo.
Por la noche, ya en Alcázar, se siguió leyendo en la misma sede del Ateneo, y a la hora convenida, ya en la mañana siguiente, con la presencia junto a la concejala de Cultura Cristina Perea, de varios concejales del ayuntamiento, se terminó la jornada, dando fin a las 24 Horas del año 2024.
El Grupo “Crónica” de Ateneo, interpretó tras los Recitales, algunos de los poemas musicados de su amplio repertorio.

- presentación de libros
- 10 noviembre, 2024
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “ROMANCERO QUIJANO” (El Quijote en verso) de Mariano Lizcano, Miembro del Ateneo de Alcázar de San Juan Centro de Interpretación PECADOS Y DANZANTES CAMUÑAS (Toledo) – Plaza Vieja, s/n Sábado 9 de Noviembre – 18,30 horas
El sábado 9 de noviembre, a las 18,30 horas, en el Centro de Interpretación de Pecados y Danzantes de la localidad de Camuñas, tuvo lugar la presentación del libro:
“Romancero Quijano” cuyo autor es Mariano Lizcano, socio del Ateneo de Alcázar de San Juan y miembro de su Junta Directiva.
La obra, editada en dos tomos, tiene más de 37.000 versos, que relatan el Quijote sin perder nada de su esencia, pero haciendo mucho más cómoda su lectura.
Asistieron varios compañeros del Ateneo, y en representación de la población, el alcalde de Camuñas y uno de sus concejales.
Mariano ideó una presentación original, lejos del estilo de otras presentaciones de libros, que fue muy aplaudida por los asistentes, y, haciendo como que llegaba tarde al acto, apareció vestido de Cervantes y asombrándose de todo lo que veía, luces, micrófono, vestimentas, agua embotellada, todo ello nuevo para él.
Luego, para demostrar que él (Cervantes), habría sido capaz de escribir su Quijote en verso, recitó de memoria el primer capítulo del mismo.
Después, ya metido en la presentación, y retomando su personalidad de Mariano Lizcano, también recitó el capítulo de los molinos de viento.
Una presentación insólita que acabó con un ágape ofrecido a los asistentes.

- Uncategorized
- 4 noviembre, 2024
CABALGATA VINO Y BAUTISMO QERVANTINO Domingo día 3 de noviembre de 2024
El pasado domingo día 3 de noviembre, tuvo lugar la Cabalgata Vino y Bautismo Qervantino, dentro de los actos que realiza el ayuntamiento de Alcázar de San Juan para conmemorar el bautismo de Cervantes.
Como cada año, algunos de los componentes del Ateneo discurieron, junto con las demás Asociaciones participantes, con el Quijote entre sus manos, y participaron en las actuaciones que se fueron desarrollando a lo largo de la cabalgata.
Concretamente, nuestro compañero Mariano Lizcano, vestido a la usanza de Cervantes, recitó, de memoria, el Primer Capítulo de su Romancero Quijano, que no es otra cosa sino el Quijote en verso.

- Uncategorized
- 4 noviembre, 2024
RECITAL DE OTOÑO A cargo del Grupo Literario del Ateneo (dentro de los actos del Bautismo Quervantino) Con la Intervención la Coral Polifónica de Alcázar MUSEO CASA DEL HIDALGO – C/. Cautivo, 24 Sábado día 2 de Noviembre de 2024 a las 18,30 Horas
Dentro de los actos del Bautismo Qervantino que cada año realiza el ayuntamiento, el Grupo Literario del Ateneo ofreció en el marco del “Museo Casa del Hidalgo”, el Recital de Otoño, dedicado este año a los poetas del Romanticismo.
Los concejales Amparo Bremard y Javier Castellanos asistieron en representación del ayuntamiento.
El presidente del Ateneo, Luis Ángel Agenjo, quiso que este Recital fuese ofrecido a todos los afectados por la última Dana en muchas localidades de nuestra geografía.
Los versos de poetas españoles, como Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro y otros, y también de poetas foráneos, como John Keats o Walt Whitman, volaron por entre las columnas del patio de La Casa del Hidalgo, para llegar hasta los oídos del numeroso público asistente, dejando el agradable recuerdo de una tarde de poesía romántica.
En esta ocasión estuvimos acompañados por la Coral Polifónica, bajo la dirección de Luis Miguel Abengóza, que, interpretó tres canciones de su repertorio, y ante la insistencia del público tuvieron que hacer un bis de una de ellas, siendo muy aplaudidos.

- Uncategorized
- 26 octubre, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: “AMOR EN LA DISTANCIA” De Yolanda Muñoz Rufo Viernes 25 de octubre a las 20,00 horas Ateneo de Alcázar de San Juan – C/. Dr. Bonardell nº 1-1º
El viernes día 25 de octubre, dentro del espacio EL AUTOR Y SU OBRA, se celebró en el Ateneo, la presentación del libro: “Amor en la distancia”, cuya autora es Yolanda Muñoz Rufo.
Yolanda es natural de Navahermosa (Toledo), y este es su segundo poemario. El primero, titulado: “Alma de poesía”, se publicó en el año 2022.
Presentada por nuestro compañero Miguel Laguzzi, Yolanda nos dijo cómo había empezado a escribir y las vicisitudes por las que ha pasado para poder publicar. Así como que no sigue un determinado método a la hora de escribir, lo hace cuando se le ocurre algo, y sobre el tema que sea, aunque, en el caso de este libro, el tema principal sea el amor.
Algunas de nuestras compañeras del Grupo Literario leyeron algunos de los poemas del libro, así como también se animó a hacerlo el hijo de Miguel.
Una entretenida tarde de otoño llena de poesía.

- Uncategorized
- 22 octubre, 2024
RECITAL GRUPO “CRÓNICA” DEL ATENEO DE ALCÁZAR “POESÍA QUE SE CANTA” Lunes, día 21 de Octubre de 2024 – 20,30 horas SALÓN MUNICIPAL DEL ANTIGUO CASINO DE CIUDAD REAL
El lunes, día 21 de Octubre, a las 20,30 horas de la tarde, tuvo lugar en el Salón Municipal del antiguo Casino de Ciudad Real la actuación del Grupo Vocal “Crónica”, del Ateneo de Alcázar de San Juan.
Este Grupo, que presenta, bajo el título de “Poesía que se canta”, un recorrido por nuestra lengua castellana, desde su creación por Gonzalo de Berceo, en el siglo XIII, hasta nuestros días.
Ante un numeroso público, que llenaba el salón, con algunos poemas a quienes habían puesto música autores como Serrat y otros, pero con la mayor parte de los poemas musicados por su director, Daniel Escribano, tales como: “Coplas a la muerte de su padre”, “Ande yo caliente”, “Cuando pitos, flautas”, “La canción del pirata”, “El arpa”, “Elegía a Ramón Sijé”, “Cantares”, “El monte y el río”, “Noche mucho más noche”, “Miguel”, y algunas otras más, se fueron desgranando las canciones, una tras otra, realizando ése recorrido musical por la Historia de la poesía castellana de grandes autores, hasta el día de hoy.
El público aplaudió con ganas muchas de ellas, llegando a mantener el más fuerte y largo aplauso con la titulada “Nanas de la cebolla” de Miguel Hernández.
Una actuación cultural más de nuestro Grupo Músico-Vocal, que no dejó indiferente a nadie.

- Uncategorized
- 19 octubre, 2024
CONFERENCIA: “DESCUBRIR Y DISFRUTAR DE LOS CIELOS RETRATADOS” A cargo de José Miguel Viñas – Viernes 18 de octubre – 20,00 horas MUSEO CASA DEL HIDALGO, C/. Cautivo, 24
El viernes, día 18 de octubre, tuvo lugar en el marco incomparable del Museo Casa del Hidalgo, la Conferencia titulada: “Conocer y disfrutar de los cielos retratados”, a cargo de José Miguel Viñas.
José Miguel, a través de fotografías de cuadros famosos, nos fue explicando detalladamente el porqué de los cielos que acompañaban los cuadros, y cómo los artistas, los pintores, nos decían a la posteridad, muy sutilmente, el clima que hacía cuando los estaban pintando.
Una conferencia muy didáctica y amena, en la que todos los asistentes disfrutaron con la charla de José Miguel, y con la que, estoy seguro de que, a partir de ése momento, todos miraremos con ojos distintos las pinacotecas, empezando por ver si los cielos que estamos mirando, a través del cuadro, están cubiertos de cirros, de cúmulos o de nimbos.
Muchas gracias a José Miguel por haber atendido nuestra llamada y haber venido a ilustrarnos con su Conferencia.

- Uncategorized
- 10 octubre, 2024
CONCIERTO GRUPO “CRÓNICA” DEL ATENEO DE ALCÁZAR “POESÍA QUE SE CANTA” Centro de Interpretación Pecados y Danzantes de Camuñas (Toledo) Sábado 5 de octubre a las 19,00 horas
Como estaba previsto en la tarde del pasado sábado día 5 de octubre, el Grupo Músico-Vocal “Crónica” del Ateneo de Alcázar de San Juan ofreció un Recital de Música con letras de poesía, en las excelentes instalaciones del Centro de Interpretación Pecados y Danzantes, sito en la Plaza Vieja s/n de Camuñas. En un cómodo, a la vez que funcional salón de actos, el público, que rozaba el lleno del aforo, disfrutó de cada una de las canciones interpretadas, canciones que muestran un recorrido por la poesía de la lengua castellana, desde su nacimiento allá en Berceo, hasta la actualidad, pasando, entre otras, por el culteranismo, el romanticismo, la Generación del 50 y la Generación del 27.
Los allí presentes, terminado el programa ofrecido, como muestra de agradecimiento y de conexión con el grupo vocal, solicitaron varios bises, a los que se accedió con sumo gusto.
Nuestro agradecimiento a las Concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Camuñas por contratarnos, y, sobre todo, a Elda, directora del mencionado Centro de Interpretación, por su amabilidad, su puesta a nuestra disposición y facilitarnos todo tipo de detalles.
Una vez más, el Grupo Vocal, en un concierto músico-literario-pedagógico, ha logrado su objetivo, que no es otro que ofrecer un espectáculo cultural y conseguir conectar con el público asistente.

- Uncategorized
- 10 octubre, 2024
CONCIERTO GRUPO SURSUM CORDA DEL ATENEO DE ALCÁZAR EN SU ÓPERA PRIMA: “PECATA MINUTA” Centro de Mayores de Alcázar de San Juan Jueves 3 de octubre a las 18,00 horas
El pasado jueves día 3 de octubre, tuvo lugar, en el patio cubierto del Centro de Mayores de nuestra localidad, el Concierto que ofreció el Grupo Sursum Corda, presentando en este espacio, su ópera prima: Pecata Minuta.
Este Grupo Músico-Vocal está compuesto por D. Remigio Arias, D. Daniel Escribano y D. Luis Ángel Agenjo, quienes con canciones de Les Luthiers, La Trinca, Javier Krahe, e incluso algunas propias, intentan entretener y hacer sonreír al personal.
La presentación estuvo a cargo de Loli González y Owen Muñoz.
Ante una sala llena de público, los componentes del Grupo, iniciaron su serie de canciones, tales como: “La patata”, “La pastilla”, “Don Andrés octogenario”, “¿Dónde se habrá metido esta mujer?”, “Marieta”, “El burdo rumor”, “Mi colegio”, “Villatripas”, y algunas de reciente corte, para terminar con “Pirindola” y la canción “la gallina dijo: Eureka”.
Una tarde muy entretenida, en la que los asistentes lo pasaron muy bien, aunque la acústica del local, no fuese la más adecuada, pero todos se sonrieron con las sugerentes y sugestivas letras de las canciones interpretadas.

- Uncategorized
- 28 septiembre, 2024
CICLO: LAS CONFERENCIAS DE LOS VIERNES “FÍSICA CUÁNTICA, ¿ESO QUÉ ES? A cargo del Dr. En Ciencias Físicas: Félix Llorente de Andrés Viernes 27 de septiembre de 2024 – 20,00 horas Salón de Actos Ateneo – Dr. Bonardell, 1 – 1º
El viernes día 27 de septiembre, volvió a nuestro Ateneo, otro de nuestros buenos amigos.
En esta ocasión se trató de Félix Llorente, nuestro amigo de Almagro, a quien agradecemos su disposición, siempre, a atendernos y venir hasta nuestra ciudad.
Presentado por nuestro compañero, y miembro de la Junta Directiva, Antonio Cano, Félix nos trajo una de sus Conferencias: “Física Cuántica, ¿eso qué es?”
El conferenciante estuvo en su línea, didáctico y jocoso al mismo tiempo, para intentar hacernos comprender lo que no es muy fácil de entender; porque la física cuántica, siendo absolutamente interesante, es muy difícil de concebir, y hasta sus propios teóricos y creadores dicen que nadie entiende la teoría cuántica.
Nos explicó algunos de sus fundamentos, y también las aplicaciones que, tras la teoría, se van haciendo realidad en la actualidad.
Una conferencia amena e interesante, que acabó con las preguntas que el público asistente formuló para aclarar algunas de las dudas que quedaron en el aire.

- Uncategorized
- 20 septiembre, 2024
EXPOSICIÓN DE PINTURA DE SALVADOR SAMPER Ateneo de Alcázar de San Juan 20 de septiembre de 2024 – 20,00 horas Calle Dr. Bonardell, 1 – 1º En la parte musical estuvo, al piano, Eusebio Fernández-Villacañas
En este viernes día 20, en el Ateneo de Alcázar y a las 20,00 horas, tuvo lugar la inauguración de la Exposición de pintura de nuestro conocido paisano Salvador Samper.
Inició el acto, ante un numeroso público que, junto a varios representantes de la Corporación Municipal, llenaba el salón de actos, el Presidente del Ateneo, Luis Ángel Agenjo, que dio paso al presentador del mismo, que no fue otro que nuestro compañero Mariano Lizcano.
Mariano, habló de la poesía y la pintura, y de las semejanzas que las unen y dio paso al protagonista del acto, Salvador Samper, que se dirigió a los asistentes para explicar, en la medida de lo posible, esta exposición, que se gestó durante la pasada Pandemia, y que estará durante un mes en el Ateneo.
En la parte musical nos acompañó al piano, Eusebio Fernández-Villacañas, que interpretó dos composiciones, que fueron largamente aplaudidas, una de ellas la sonata “Claro de Luna” de Ludwig van Beethoven.
Es curioso cómo en sus exposiciones verbales, sin haberse puesto de acuerdo, Mariano como poeta, Salvador como pintor y Eusebio como músico, coincidieron en un mismo tema: La luna.
Una vez inaugurada la exposición, los asistentes pudieron degustar nuestra bebida más típica: Zurra con alcahuetas.
Para ver video pulsar Video Musical «Claro de Luna»

- Uncategorized
- 5 septiembre, 2024
ELABORACIÓN DE PISTO MANCHEGO Jueves 5 de septiembre
Dentro de las actividades de la Feria, el Ateneo participó, como cada año, en la Elaboración de Pisto Manchego. Además de colaborar con las autoridades en la entrega de los recuerdos que se reparten, a cada una de las cuadrillas participantes, en estas jornadas gastronómicas.
Como otros años, un numeroso grupo de componentes del Ateneo, se reunieron para elaborar este plato manchego que, por cierto, nos sale riquísimo, junto con otras viandas para completar el menú.
Tales como, panceta, careta, chorizos, salchichas, y queso, todo ello regado con un buen vino, y para terminar nuestro típico zurra con “alcahuetas”.
Una noche más de convivencia, recuerdos, compañía y buen yantar.
¡¡¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!!!

- Recitales poéticos
- 8 agosto, 2024
El pasado martes día 6 de agosto de 2024, en el escenario del Círculo de los Cipreses del Parque Alces, tuvo lugar, dentro de los Escenarios de Verano, el Homenaje que el Ateneo de Alcázar, por medio de su Grupo Literario, hizo a Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía de 2009.
El formato del Recital fue el siguiente:
1º- Presentación del acto por el Presidente del Ateneo.
2º- Interpretación de poemas del Homenajeado y algunos propios, por los miembros del Grupo Literario del Ateneo.
3º- Intervención del Homenajeado.
4º- Interpretación de varios poemas musicados por el grupo vocal Crónica, del Ateneo.
Agradecer, a todos los miembros del Grupo Literario, su buen hacer en la lectura de cada poema.
Y resaltar, ante todo, la intervención de nuestro homenajeado Juan Carlos Mestre, que dejó a todos con un buen sabor de boca; primero por la intensidad y profundidad de las cosas que dijo, y después por la interpretación del poema “Cavalo morto”, una verdadera delicia para cuantos estuvimos allí.
Finalmente, la intervención del grupo vocal Crónica, con tres poemas musicados: “Ande yo caliente” de Góngora, “Elegía” de Miguel Hernández y “Cantares” de Machado, inspirado en la versión de Serrat.
Una de las mejores noches de poesía que hemos tenido en el Círculo de los Cipreses, con una buena asistencia de público, (a pesar de haber otro acto programado a la misma hora y en distinto sitio), ya famoso por la calidad de quienes lo frecuentan y/o asisten.
Gracias al público asistente que, como cada año, nos es fiel y disfrutan con los poemas propios y ajenos. Y pedir disculpas a los componentes del Grupo Literario que no están en las fotos, pero algunas no han salido con la calidad imprescindible para poderlas publicar.

- Uncategorized
- 4 agosto, 2024
ESCENARIOS DE VERANO: NOCHE DEL PATRIMONIO “LAS MUSAS” SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO 3 DE AGOSTO DE 2024
En la noche de este pasado sábado, dentro de los actos de la Noche del Patrimonio y en un lugar tan emblemático como es el ayuntamiento de Alcázar de San Juan, componentes del Ateneo, hicieron una estupenda representación, dando a conocer a las Musas, su arte, sus orígenes y parte de su historia, además de una pequeña demostración de la rama del Arte al que pertenecen.
Llenándose el Salón de Plenos en los cuatro pases que se realizaron…
A la cita acudieron las Musas: Calíope, Talía, Clío, Euterpe, Melpóneme, Tersícope y Urania, representadas majestuosamente por nuestras compañeras: Tony, Marisol, Rosa Vergara, Grego, Gloria y Conchi, a su vez, directora de todo lo allí acontecido.
Esperamos nuevos retos de este tan coordinado grupo.

- Uncategorized
- 4 agosto, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: Mariano Lizcano en Alameda de Cervera 2 de agosto de 2024
En el día 2 del recién comenzado mes de agosto, y en Alameda de Cervera, nuestro compañero y amigo Mariano Lizcano, presentó en el espacio titulado: El autor y su obra, toda su obra completa hasta el momento, siendo presentado por José Manuel Zarco y Luis Ángel Agenjo.
En un recinto lleno de público, sonaron en voces distintas, los versos de Mariano, sus sentimientos, su delicadeza y, sobre todo, su humanidad.
Los títulos de sus libros son: “…y me hice mosto y llanura hasta encontrarte”, “Desconsolado verbo”, “Romancero Quijano”, “Las tres Gracias”, “Desde donde sueño primaveras”, “Brota corazón” y “desde donde guardo una mirada”.
Fueron lectores de los poemas, su nieto Hugo, su hermana Petri, otras dos personas de Alameda y algunos miembros del Grupo Literario del Ateneo, Remigio y Loli, Toti y Tony y Owen, además del propio Mariano.
La música fue obra de Laura Liz, su hija, que interpretó algunas de sus canciones y, al final, acompañó al piano a su padre que recitó: El piano de Laura”–
Después hubo un vino español, naturalmente de la Alameda. Una tarde-noche muy amena y cultural.

- Uncategorized
- 26 julio, 2024
VISITA A JUAN CARLOS MESTRE 26-7-2024
En el día de ayer, tres miembros de la Junta Directiva del Ateneo se desplazaron a Madrid, para hablar con el poeta Juan Carlos Mestre.
El motivo era que quería que le explicáramos en qué iba a consistir el Homenaje que le vamos a hacer en el Círculo de los Cipreses el próximo día 6 de agosto, dentro de los Escenarios de Verano de este año.
Nos encontramos con un hombre abierto y cordial, que nos recibió en su casa como si fuésemos viejos amigos, y en las dos horas que estuvimos con él mantuvimos una amable conversación sobre bastantes cosas.
Al final quedamos en vernos en Alcázar el próximo día 6 de agosto.

- Uncategorized
- 20 julio, 2024
ESCENARIOS DE VERANO – NARRACIÓN ORAL TENGO UNA HISTORIA QUE CONTARTE – PARQUE ALCES JUEVES DÍA 18
El jueves 18 de julio, dentro de los Escenarios de Verano, se celebró un acto de Narración Oral, dentro de los Escenarios de Verano, en el parque Alces.
Este acto contó con la participación de tres miembros de nuestro Ateneo: Mónica Valdepeñas, Remigio Arias y Mariano Lizcano, quienes nos contaron una historia, cada uno a su modo y manera.
Mónica nos contó “LA HISTORIA DE UNA NIÑA, A LA QUE NO DEJABAN JUGAR”.
Remigio nos habló de “LA HISTORIA DE UN MI ABUELO”.
Mientras Mariano nos leyó una “CARTA DE DULCINEA A DON QUIJOTE”.
Como veis, tenemos de todo y para todos.
Gracias a quienes pudisteis asistir.

- Uncategorized
- 7 julio, 2024
TEATRO: JULIO CÉSAR – de William Shakespeare. ALMAGRO – 5 – JULIO – 2024
Este pasado viernes, un grupo bastante numeroso de nuestro Ateneo se dirigía a la capital del teatro en esta época del año, a la población de Almagro, donde tuvimos la ocasión de asistir a la obra “Julio César”, de William Shakespeare, arreglada e interpretada por la compañía portuguesa “Companhía do Chapitó”, una creación muy original entre la reconstrucción histórica, el documental y la parodia inspirado en la imaginación popular de las representaciones de Roma y la figura de Julio César, explorando las inconsistencias históricas y tomándose libertades en el tratamiento de hechos documentados – con la falta de rigor que ya caracteriza a la Companhía do Chapitó- he aquí la desacralización de otro monstruo histórico: Julio César. ¿Se trataba de un tirano que merecía morir o de un héroe brutalmente asesinado por conspiradores? Que venga el diablo y elija.
Aquí no hay héroes ni villanos, hay circunstancias y personas astutas que se buscan la vida. También hay personas menos astutas que hacen lo que se les dice. Y gente virtuosa que hace lo que hay que hacer.
Lo cierto es que la mayoría de los asistentes disfrutamos y mucho de esta original forma de tratar tan influyente histórico personaje, satisfacción transformada en un aplauso generalizado y duradero.

- Uncategorized
- 22 junio, 2024
RECITAL DE VERANO: “LA GENERACIÓN DEL 27” A CARGO DEL GRUPO LITERARIO DEL ATENEO – MUSEO MUNICIPAL, C/. JESÚS ROMERO Nº 12 y 14 Viernes día 21 de junio de 2024 – 20,00 horas.
El viernes, día 21 de junio, tuco lugar, en el escenario del Museo Municipal, el Recital de Verano que ofrece cada año el Grupo Literario del Ateneo.
En esta ocasión se ha elegido la Generación de 1927, por la cantidad de poetas, tanto masculinos como femeninos que la representan.
Cada uno/a de los componentes del Grupo Literario tuvo que asumir la personalidad de un/a poeta representativo/a de dicha Generación, para presentarse como tal y seguidamente leer uno de los poemas que le caracterizan.
Los poemas de Carmen Conde, Rosa Chacel, Zenobia Camprubí, Ernestina de Champourcín, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Pedro Salinas, Luis Cernuda, y todos los demás, se escucharon junto con la música del piano que, maravillosamente interpretada por Leonor Ocete Puerta, puso el punto musical necesario para un Recital de esta categoría.
Tras acabar el Recital, se entregaron los detalles con que cada año obsequiamos a los Monitores y Colaboradores por su dedicación durante el curso, también se entregó un recuerdo a la pianista Leonor Ocete, por su genial participación en este Recital.

- Uncategorized
- 19 junio, 2024
IX CONCURSO DE FACHADAS 2024 ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Martes 18 de junio – 20,00 horas
El martes día 18 del corriente mes de junio, se llevó a cabo, en los locales del Ateneo, la entrega de premios del IX Concurso de fachadas 2024. Estuvieron Presentes los Concejales del Ayuntamiento: D. Javier Ortega y D. José Antonio Navarro.
Como es costumbre, este Concurso, que es bianual, se efectúa con aquellas personas que hayan realizado Obras de Conservación en su vivienda, o bien Obras de Reforma, o de Nueva Planta, que dan lugar a los Premios establecidos, un Primer Premio y un Segundo Premio para cada categoría.
Este año la selección de Premios del Jurado, compuesto por las siguientes personas:
Presidente: El del Ateneo: Luis Ángel Agenjo
Secretario: El del Ateneo: Remigio Arias
Vocales: Miguel Jareño García – Arquitecto
Mónica Valdepeñas – Junta Directiva Ateneo
Benedicto Úbeda – Coordinador Concurso de fachadas
Fernando Lubian Pozo – Técnico de Construcción
Ha sido el siguiente:
-Mención Especial Conservación: Alvarez Guerra nº 10
-2º Premio Conservación: Desierto
-1er. Premio Conservación: San Francisco nº 8
-1er. Accésit Reforma: Moreno nº 5
-2º Accésit Reforma: San Isidro nº 4
-3er. Accésit Reforma: Altozano Inmaculada nº 22
-4º Accésit Reforma: Álvarez Guerra nº 26
-2º Premio Reforma: Fray Juan Cobo nº 15
-1er. Premio Reforma: Magdaleno García Alcañiz nº 5
-2º Premio Nueva Planta: Castellanos nº 9
-1er. Premio Nueva Planta: Cautivo nº 25
También se estableció una Mención Especial para la Empresa de Construcción: Alcañiz de la Guía S.L.
Los Premios consistentes en Placas artísticas de cerámica, Diplomas y lotes de libros de los autores del Ateneo, fueron entregados a los propietarios de las viviendas anteriormente referidas.
Conservación:
Nueva construcción:
Reforma:

- Uncategorized
- 16 junio, 2024
CONCIERTO GRUPO “CRÓNICA” DEL ATENEO DE ALCÁZAR SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE CULTURA DE CAMPO DE CRIPTANA Calle Santa Ana, nº 3 de Campo de Criptana – 15 de junio 2014 – 19,30 horas
El sábado 15 de Junio a las 19,30 horas de la tarde, invitados por la Asociación Cultural de Mujeres “ANTARES” de Campo de Criptana, tuvo lugar en la referida ciudad, el concierto musical del Grupo “CRÖNICA” del Ateneo de Alcázar de San Juan.
Dicho Concierto, que se celebró en la Casa de Cultura de Campo de Criptana, sita en la calle Santa Ana, nº 3, se compone de poemas musicados en castellano, desde el siglo XIII hasta nuestros días.
Una vez más, los poemas de Espronceda, Góngora, Bécquer, Machado, José Hierro, o Pablo Neruda, sonaron en las voces de este Grupo musical.
Autor de casi todas las adaptaciones musicales es su director, Daniel Escribano.
Un bonito concierto, acompañado por autoridades de la localidad, que dejó buen sabor de boca en los asistentes.

- Uncategorized
- 15 junio, 2024
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CUADROS DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PINTURA 14-06-2024 – 20,00 Ateneo de Alcázar de San Juan – C/. Dr. Bonardell, 1-1º
El viernes, día 14 de junio, tuvo lugar la inauguración de la exposición de cuadros de los alumnos del taller de pintura del Ateneo, de este curso 2023/2024. Al acto asistió el Concejal del ayuntamiento de Alcázar D. José Antonio Navarro.
Comenzó hablando nuestro Presidente Luis Ángel Agenjo, para destacar la actividad del Taller de Pintura.
A continuación, la Monitora Rita Girardengo explicó cómo enseña distintas formas de pintar a sus alumnas.
Seguidamente, una de las alumnas, Isabel Aguado, tomó también la palabra, en su nombre y en el de los demás componentes del Taller de Pintura, para realizar un sentido homenaje a la monitora
Una vez realizado el acto de inauguración, y una vez vistos los cuadros expuestos, se sirvió un zurra con alcahuetas, del que disfrutaron todos los asistentes.

- Uncategorized
- 10 junio, 2024
AVISO A LOS SOCIOS DEL ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
En la presentación del día 14 de los corrientes, dentro del espacio: El Autor y su Obra, en la que Jesús Manrique presentó: “Las Constelaciones del Patio Empedrado”. Una vez acabado el acto, Jesús, que es tan buena persona como escritor, nos regaló y dedicó a este Ateneo, para nuestra Biblioteca, la trilogía que tiene escrita compuesta por los títulos: “El amor de las mujeres”, “El invierno que vendrá” y “Las Constelaciones del Patio Empedrado”.
Desde aquí queremos agradecer este detalle para con nosotros a Jesús, al mismo tiempo que comunicar a todos los socios del Ateneo que pueden disponer de su lectura cuando lo soliciten.
Ya tenemos una biblioteca importante, pero con detalles como este, la vamos ampliando y actualizando progresivamente.
¡¡¡GRACIAS, JESÚS!!!

- Uncategorized
- 9 junio, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: JESÚS MANRIQUE GÓMEZ “LAS CONSTELACIONES DEL PATIO EMPEDRADO” Sede del Ateneo, viernes día 7 junio de 2024 – 20,00 horas
El pasado 7 de junio se presentó en nuestra sede del Ateneo de Alcázar de San Juan el libro: “las constelaciones del patio empedrado” del autor Jesús Manrique vecino de Villafranca de los Caballeros.
La obra, como ya comentamos en la hoja de presentación, habla sobre la España rural y las vicisitudes a las que las familias se enfrentaron.
Al autor le acompañaron en la mesa M. Ángeles Vázquez y Miguel Laguzzi y para enriquecer el evento, leyeron, nuestros compañeros del Ateneo, extractos de la novela.
Agradecemos este hecho a Rosa, Remigio, Mónica, Mariano, Virtudes y Luis Ángel.
Tras la presentación, Jesús Manrique firmó y dedicó los libros que la gente adquiría para su posterior lectura.
¡Muchas gracias a todos aquellos que nos acompañaron en el evento!

- Uncategorized
- 26 mayo, 2024
EL TRÁFICO DESDE EL OJO ESCOLAR EN COLABORACIÓN CON LA HERMANDAD DE SAN CRISTÓBAL SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
El pasado lunes día 20 de mayo, se reunía, en la sede del Ateneo, el Jurado para valorar los dibujos y relatos, que presentan cada año, los alumnos de 1º a 8º, de los colegios de Alcázar de San Juan, para participar en este Concurso Pictórico-Literario que, cada año organiza la Hermandad de San Cristóbal, con la ayuda del Ateneo y de la Policía Local.
En esta ocasión el Jurado estuvo compuesto por las siguientes personas:
HERMANDAD DE SAN CRISTÓBAL
PEDRO JESÚS MURAT CASERO. Presidente
JACINTO SÁNCHEZ GARCÍA
ATENEO DE ALCÁZAR
REMIGIO ARIAS BARRILERO – Secretario
MARIANO LIZCANO RAMOS
ANTONIO CANO
ROSA VERGARA
ANTONIO OWEN MUÑOZ MORALES
DELIRIO UTRILLA
POLICÍA LOCAL
EVA MARÍA ROMÁN CAMPO
Entre más de 500 trabajos presentados, el Jurado acordó otorgar, entre los seleccionados previamente, los siguientes premios:
DIBUJO 1er. CURSO:
TÍTULO NOMBRE COLEGIO
1º.- COLEGIO – ALONSO GALLEGO – JARDÍN DE ARENA
2º.- CALLE – JULIA LIBRADO MUÑOZ – JUAN DE AUSTRIA
DIBUJO 2º CURSO:
1º.- SAN CRISTÓBAL – ALONSO LÓPEZ MARÍN – JARDÍN DE ARENA
2º.- STOP – AMIR DADI – J UAN DE AUSTRIA
Asimismo, el Jurado otorgó en la modalidad de Relato, los siguientes Premios:
RELATOS:
TÍTULO NOMBRE COLEGIO
3er. CURSO:
1º.- MIGUEL Y SU PATINETE – JULIA JIMÉNEZ ORTIZ – JARDÍN DE ARENA
2º.- LA LOCURA EN LA CALLE – LUCA CATALANO GALLARDO – TRINITARIAS
4º CURSO:
1º.- LA PEOR PESADILLA – ÁNGEL PINTOR GARCÍA – TRINITARIAS
2º.- EL SEMÁFORO – AMINA DRIONECH HSAINE – JESÚS RUIZ
5º CURSO:
1º.- EL DUENDE MÁGICO – DANIELA ORTEGA CARRERO – JARDÍN DE ARENA
2º.- EL MUSEO DE LAS SEÑALES – IRENE LIZANO OCTAVIO – SANTÍSIMA TRINIDAD
6º CURSO:
1º.- EL SEMÁFORO DE FRUTAS – HUGO ROBERTO BAGHIU PANZARIU- SANTA CLARA
2º.- VUELTA A CASA – ABI RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ – C.E.I.P. ALCES
Tras ello, el Secretario del Jurado levantó acta del veredicto del mismo.
El sábado día 25 de mayo se realizó la entrega de premios en los locales de la Ermita de San Cristóbal, donde asistieron todos los niños participantes, que fueron obsequiados con una merienda.
Además de la Junta Directiva de la Hermandad, estuvieron presentes, en la entrega de premios las autoridades locales, acompañadas por la señora Alcaldesa, miembros del Ateneo y representantes de la Policía Local.
Las fotos de los dibujos premiados y algunas fotografías del acto, se acompañan para recuerdo de este año, en el que se han batido récords de participación y también se ha notado un ascenso en la calidad de los relatos.
Damos las gracias a todos los colegios y niños y niñas participantes y los emplazamos para el año que viene.

- Uncategorized
- 25 mayo, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: Mariano Lizcano Ramos Ateneo de Alcázar, calle Dr. Bonardell, 1-1º Viernes día 24 de mayo – 20,00 horas
El viernes día 24 de mayo, hemos tenido, dentro del espacio “El Autor y su Obra”, a nuestro socio del Ateneo y miembro de la Junta Directiva: Mariano Lizcano Ramos.
Al acto acudieron dos de los hijos de su maestro, don Julio Maroto, por el que Mariano siente una gran admiración y devoción, y también el concejal del ayuntamiento, don José Antonio Navarro.
Mariano, que tiene publicados varios poemarios, como: “Cuando el vino se me antoja eternidad” por el que fue nombrado Artista del año, por el ayuntamiento de Alcázar, “…y me hice mosto y llanura hasta encontrarte”, “Desde donde sueño primaveras”, “Desconsolado verbo”, “Desde dónde guardo una mirada” que fue ganador del XXXX Certamen de Poesía Rafael Fernández Pombo de la localidad de Mora /Toledo), “Las tres Gracias”, o “Brota corazón”, fue presentándolos, uno a uno, y explicando los motivos o circunstancias que le llevaron a escribirlos. Dando paso a miembros del Grupo Literario del Ateneo para que leyesen alguno de los poemas de cada libro.
Al llegar a su obra maestra, el “Romancero Quijano” Mariano nos acompañó sus explicaciones con un vídeo grabado en Daimiel, con el comienzo del espectáculo; “Quijote y Olé”, espectáculo con el que realizaron más de cien representaciones por toda Castilla-La Mancha.
Otra gran tarde en el Ateneo, disfrutando los poemas de un gran POETA: Mariano Lizcano Ramos.
Por cierto, que, al día siguiente, esperaban a Mariano en la Feria del Libro de Vallecas, a donde se dirigió en compañía de su hija María del Mar, de nuestro Presidente y de nuestro Secretario, para firmar libros en la caseta nº 16.
Allí se encontraron con nuestro amigo Aarón García Peña y con su esposa.
Unas fotografías dan cumplida cuenta del evento.

- Uncategorized
- 21 mayo, 2024
El pasado día 20 de mayo, lunes, tuvo lugar la inauguración de la XXVIII Semana Intercultural de la Cruz Roja, en marco del Museo Municipal con la presentación de Prado Álvarez Marcos de León, quien dirigió el acto, e interpretó la canción: “No me llames extranjero” de Rafael Amor, junto a los guitarristas: Manuel Ponce Palomares y Diego Gutiérrez Blesa.
A continuación, (con un modelo distinto a años anteriores, en los que se ofrecía un Recital del Grupo Literario del Ateneo, en el que intervenían también personas de otros países, pero afincadas en nuestra ciudad), dos componentes del Grupo Literario del Ateneo, invitados para esta ocasión, Mariano Lizcano y Owen Muñoz, recitaron un poema al alimón de corte social, escrito por el propio Mariano Lizcano.
Seguidamente representantes de los distintos colectivos asentados en Alcázar, fueron explicando sus propias historias de los motivos que les obligaron al abandono de su país, y de su adaptación al nuestro.
El programa de actos de Cruz Roja, alcanza hasta el viernes día 24 de este mismo mes de mayo.

- Uncategorized
- 11 mayo, 2024
El día 10 de mayo hemos tenido en el Ateneo de Alcázar la Conferencia titulada: “El impacto del plasma frío en la medicina: De la teoría a la práctica clínica”, impartida por la Doctora en Ciencia y Tecnología Aplicadas a la Ingeniería Industrial: Ana María Megía Macías.
En un salón de actos lleno, Ana María nos habló de sus inicios en la investigación, de cómo llegó a la consecución de una máquina capaz de utilizar plasma frío para emplearlo con éxito en la desinfección y el tratamiento de heridas. Porque la aplicación controlada de plasma frío en heridas crónicas o difíciles de tratar acelera la cicatrización, reduce la inflamación y elimina microorganismos perjudiciales.
También se está investigando en el campo de la oncología, donde el plasma frío, podría utilizarse como una herramienta potencial en el tratamiento del cáncer. Puesto que puede inducir a la muerte celular programada en células cancerosas, lo que podría abrir nuevas vías en la terapia contra el cáncer.
Por último, en la odontología, también se ha adoptado el plasma frío como un método muy eficaz para esterilizar instrumentos dentales y tratar infecciones bucales.
Naturalmente ha experimentado en primer lugar con animales como perros y gatos a quienes ha curado satisfactoriamente, para después, tras obtener los preceptivos permisos sanitarios para probar con seres humanos, ha obtenido también cuantiosos éxitos, lo que abre un numeroso abanico de posibilidades médicas, incluso más económicas que otras, en un futuro no muy lejano.
Aunque reconoce que no ha tenido problemas con la administración castellano-manchega, es cierto que, en España, la obtención de permisos y licencias no son fáciles de obtener, y pasa lo mismo que con las patentes.
La ponente fue largamente aplaudida tras la exposición de su conferencia, y respondió a preguntas del público asistente que quedó encantado con esta conferencia. Muchas gracias a Ana María, y le dejamos nuestra puerta abierta para cuando quiera volver.

- Uncategorized
- 3 mayo, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA Presentación del libro “DesAmorHada” de Ana Saiz Gomis Ateneo de Alcázar, calle Dr. Bonardell, 1 – 1º Viernes día 3 de mayo de 2024 – 20,00 horas
El viernes, día 3 de mayo, tuvimos, en nuestro Ateneo, la presentación del libro: “DesAmorHada”, de Ana Saiz Gomis.
Ana Saiz Gomis es psicóloga, es la mayor de cinco hermanos, madre de dos hijos y una hija y vive actualmente en Menorca.
Es su propia historia, y la de las muchas mujeres que a lo largo de su vida personal y profesional ha conocido, las que han inspirado estos textos sobre el desamor, el amor y los poderes olvidados que las mujeres tienen para habitar su existencia y devolverle el color cuando dejan de verse.
El mismo título del libro ya nos habla de varias cosas: Desamor, Amor, Morada como hogar, Morada como color y Hada como esa fuerza que tienen las mujeres que las hace sobreponerse a todo.
Ana nos leyó varios pasajes de su libro que cautivaron a los asistentes y los mantuvo atentos hasta el final de su exposición.
Después nos dejó un libro dedicado, para el Ateneo, y para que esté a disposición de aquellos socios que quieran leerlo.
Gracias a Ana Saiz, por su presentación y su entrega.

- Uncategorized
- 30 abril, 2024
En el día 29 de abril, la Asociación Española de Amigos de la Poesía, llevó a cabo un Homenaje a nuestro socio del Ateneo Antonio Mata Huete, natural de Villacañas y fallecido el pasado día 26 de marzo.
Al acto asistió nuestro Presidente Luis Ángel Agenjo, quien intervino en el Homenaje con unas sinceras palabras.
Antonio Mata es autor de los libros: “Palabras imposibles“, “Baccanale“, “Aires de Gloria“, “Ecos del desasosiego” y “Tierra Seca”.
Su último libro: “Claveles rotos”, tenía pensado en presentarlo en nuestro Ateneo.

- Uncategorized
- 27 abril, 2024
El pasado viernes, día 26 de abril, hemos tenido en el Ateneo de Alcázar la Conferencia titulada: “LA VIDA TIENE ESTRUCTURA DE SONETO”, por María Amelia Guzmán Martínez-Valls.
María Amelia, que es Doctora en Ingeniería Química, entre otras muchas cosas, nos habló de la teoría de que, cada verso de un soneto son 6 años de vida, con lo que llegaríamos al último verso de los 14 que lo componen, con 84 años. Todo aquel que los sobrepase, entraría a formar parte del “estrambote” que es una serie de versos que se añaden (algunas veces) al final de un poema (como el soneto) de estructura fija.
María Amelia, ha tenido durante toda su vida la ilusión de poder ser más eficiente, y trasladar esta eficiencia a los demás, al tiempo que ayudarles a potenciar sus mejores cualidades.
A través de su proyecto: “Potencia cúbica” pretende conocer y desarrollar las tres mejores cualidades que posea cada ser humano, para poder potenciarlas. Así ha creado el “Club del segundo terceto” que recoge a todos los mayores de 60 años, que todavía pueden hacer grandes aportaciones a los demás.
Una Conferencia interesante, didáctica, y con una visión nueva, en la que conecta las cualidades que se adquieren, a lo largo de la vida, con la poesía, a través de la estructura del soneto.
- Uncategorized
- 26 abril, 2024
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Salón de Actos del Ateneo – C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Miércoles día 24 de abril de 2024 a las 19,30 horas en 1ª Convocatoria y a las 20,00 en 2ª
El miércoles 24 de abril, tuvo lugar la preceptiva Asamblea General Ordinaria, donde se dió a conocer el estado de cuentas de nuestra Asociación Cultural.
La Asamblea, convocada en primer lugar a las 19,30 horas en 1ª Convocatoria, dio comienzo a las 20,00 horas en segunda convocatoria.
Tras la lectura y aprobación del acta anterior, por el señor Secretario, el señor Presidente dio un repaso a los actos realizados durante el período entre las dos Asambleas Ordinarias, la del año pasado y la de este.
Al haber coincidido la celebración del XXV Aniversario del Ateneo, los actos realizados fueron bastante numerosos.
Seguidamente la Tesorera dio cumplida cuenta de los gastos e ingresos realizados durante el año, e informó sobre el estado actual de cuentas del Ateneo, que fueron aprobadas por unanimidad.
En el turno de ruegos y preguntas, hubo varias intervenciones de los asistentes, que fueron respondidas cumplidamente por el señor Presidente.
Y sin más asuntos que tratar, se dio por terminada la Asamblea sobre las 21.15 horas.

- Uncategorized
- 24 abril, 2024
RECITAL DÍA DEL LIBRO A cargo del Grupo Literario del Ateneo MUSEO CASA DEL HIDALGO, C/ Cautivo, 24 Martes 23 de abril de 2024 – 20,00 Horas.
En el Museo “Casa del Hidalgo” tuvo lugar el martes, día 23 de abril, a las 20,00 horas, el Recital poético que ofrece el Grupo Literario del Ateneo con motivo del Día Internacional del Libro.
Los poemas elegidos por los miembros del Grupo Literario fueron de variada temática y de autores diversos, tanto clásicos como de actualidad, y por supuesto, también los hubo de los propios miembros del Grupo.
Además de un numeroso público, estuvieron presentes, en representación del ayuntamiento, los concejales Bárbara Sánchez-Mateos y José Antonio Navarro.
En esta ocasión, también nos acompañaron los componentes del Coro “Voces doradas”, que amenizaron el final del Recital con varias canciones de su amplio repertorio, siendo muy aplaudidos por todos los presentes.
Otro año más en el que el Ateneo celebra el Día del Libro con un Recital, además de haber participado el pasado sábado en la lectura del Quijote y, este año además, con una reunión, tras el Recital, en la que algunos componentes del Grupo Literario, se reunieron en la sede del Ateneo, hasta las doce de la noche, para seguir hablando de libros.
Algunas fotografías dan fe de estos actos.

- Uncategorized
- 13 abril, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA Presentación del libro: “La Barbería de Mauthausen” de Miguel Romero Saiz Viernes día 12 de abril de 2024 – Salón de actos Ateneo de Alcázar de San Juan
Este viernes pasado, día 12 de abril, estuvo con nosotros nuestro amigo Miguel Romero, para presentarnos su libro: “La Barbería de Mauthausen”.
Miguel nos dio una lección de Historia, comenzando con el final de la Primera Guerra Mundial, analizando las causas que llevaron, en el período entre las dos grandes guerras, a nuestro país al comienzo de la Guerra Civil, entrando de lleno en la Segunda Guerra Mundial, con la expansión del nazismo y las causas que le llevaron a la creación de aquellos campos de concentración, que acabaron siendo verdaderos campos de exterminio.
Ahí es donde las historias que contiene el libro cobran verdadero dramatismo, para describir lo que allí, en el campo de Mauthausen pasó. Historias verdaderas, contadas por los pocos que sobrevivieron a aquello, documentadas con los recuerdos de los que allí estuvieron y algunas fotografías que lograron camuflar, para que la Humanidad supiera después, lo que allí pasó y quienes fueron los culpables.
Una tarde y unas explicaciones que resultaron amenas por la facilidad de palabra de nuestro amigo Miguel. A quien esperamos ya con otra de sus novelas, de sus Conferencias o, simplemente con su presencia, siempre bienvenida.

- Uncategorized
- 18 marzo, 2024
VIAJE CULTURAL A MURCIA Y CARTAGENA 16 Y 17 DE MARZO
Durante los días 16 y 17 de marzo de 2024, el Ateneo tenía programado un Viaje Cultural a Murcia y Cartagena, que se ha realizado con total éxito.
En primer lugar, en la ciudad de Murcia, visitamos el Museo Salzillo, donde pudimos ver la gran colección de obras de este gran imaginero. Paco García leyó un poema al terminar la visita.
Después vimos la catedral, donde está enterrado el rey Alfonso X El Sabio, y, entre otras maravillas, pudimos ver la capilla de los Vélez.
A continuación, nos fuimos a ver el Casino, con su hermoso Patio Árabe y su decoración Neonazarí. Allí, en su salón de baile, leímos Rosa y yo sendos poemas, yo, uno de Miguel Hernández que parecía de Federico y Rosa, uno de Federico que también parecía de Federico.
Nos fuimos para Cartagena después de comer y nos alojamos en el hotel Carlos III, de donde salimos para ver Cartagena de noche y cenar.
Al día siguiente vimos la Muralla Púnica, la Casa Romana bajo tierra, subimos en el ascensor de cristal para ver una panorámica maravillosa de la ciudad, visitamos los refugios antiaéreos de la guerra civil, y nos fuimos a comer.
Por la tarde nos esperaba un estupendo paseo en barco por toda la bahía y vuelta a casa.
Un bonito viaje que todos disfrutamos y que recordaremos durante bastante tiempo.

- Uncategorized
- 17 marzo, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “PAN CON CHOCOLATE” de Manuel David Molina Sánchez Heras Viernes 15 de Marzo de 2024, a las 20,00 horas en el Ateneo
El viernes día 15 de marzo de 2024, a las 20,00 horas, en la sede del Ateneo, dentro del espacio EL AUTOR Y SU OBRA, tuvo lugar la presentación del libro: “PAN CON CHOCOLATE”, del que es autor Manuel Molina.
Ante un buen número de asistentes, congregados para este evento, asistimos a una presentación poco habitual, pues nuestro compañero Miguel Laguzzi, que hizo la presentación, después se sentó a la mesa, donde ya estaban el autor y un amigo suyo, de Daimiel, con quienes compartió la presentación del contenido del libro. Es decir, los dos, el amigo y Miguel, comentaban algún pasaje del contenido del libro, y le pedían a Manuel que lo explicase o ampliase conceptos.
Con lo que la presentación se convirtió prácticamente en una conversación entre tres personas que iban dando explicaciones a todos los demás allí presentes. Una fórmula poco utilizada hasta ahora.
La trama de la novela, trata sobre una mujer mayor que, debido al Alzheimer, ha perdido su memoria. El protagonista de este libro es su nieto, que antes de que la casa del pueblo sea derrumbada, acude a rescatar los recuerdos que puedan contestar a sus preguntas.
Es una historia sobre las raíces, la familia, la memoria, el paso del tiempo y una generación (la de nacidos en los 80) que viven desarraigados en busca de un camino.
Una novela interesante, una presentación poco vista y una tarde-noche entretenida y amena.

- Uncategorized
- 9 marzo, 2024
CATA DE VINO EN LA COOPERATIVA “LA UNIÓN” 9 DE MARZO DE 2024
En la fría mañana del día 9 de marzo, unos veinte y tantos ateneístas, nos desplazamos hasta la sede de la Cooperativa “La Unión”, entre las calles de Paz y Mosaicos, para asistir a una cata organizada por la propia Cooperativa.
Tras presenciar un vídeo con la historia de la bodega, comenzó la propia cata, en la que probamos algunos de los caldos que se elaboran aquí.
Como, debido al mal tiempo, hubo que suprimir el paseo por las entrañas de la bodega, pasamos a degustar unos aperitivos que nos habían preparado.
Allí nos salió la vena poética y comenzamos a recitar poemas que había escrito nuestro compañero Mariano Lizcano para ensalzar esta bodega y estos vinos.
En las fotografías y vídeos que se acompañan quedan impregnados los recuerdos de una grata mañana.
Agradecemos a la Cooperativa “La Unión” las deferencias que han tenido con nosotros.

- Uncategorized
- 8 marzo, 2024
RECITAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Jueves, día 7 de marzo a las 20,00 horas en el Museo José Luis Samper – c/ Pascuala, 28 C
El jueves día 7 de marzo, a las 20,00 horas en el Museo Jose Luis Samper, donde se viene celebrando habitualmente, tuvo lugar el Recital que cada año prepara el Grupo Literario del Ateneo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Estuvimos acompañados por D. Antonio Moreno, Concejal, Presidente del Patronato Municipal de Cultura, y por Dª Patricia Benito, Concejala de Servicios Sociales y de la Mujer, así como por el poeta Paco Morata, que también intervino.
La música estuvo a cargo de las flautistas Saira Gómez Gallego y María Iniesta Fernández-Amaro, que estuvieron acompañadas al piano por Diego Miguel Vicente. La música, como la mayor parte de los poemas que se leyeron, también fue compuesta por mujeres, en este caso de finales del siglo XIX.
Al finalizar el acto se entregaron unos Diplomas de recuerdo a los tres intérpretes, así como un anagrama del Ateneo a Salvador Samper y una planta a su madre, gran amante de las flores y las plantas.
Por su parte, Salvador nos hizo entrega, como cada año, del cuadro que pinta para este acto y que compone el cartel anunciador del mismo.
Un Recital muy completo, ameno y bien estructurado, que dejó ampliamente satisfechos a cuantos acudieron a él.
Nuestras más efusivas gracias a todos ellos, autoridades, músicos, miembros del Grupo Literario, anfitriones y público en general.

- Uncategorized
- 24 febrero, 2024
CONFERENCIA: “EL CAUTIVERIO POÉTICO EN LA HISTORIA DE ESPAÑA” Por: Juan Antonio Fernández Rubio – Dr. En Literatura, Sede del Ateneo, C/. Dr. Bonardell, 1-1º viernes 23 de febrero de 2024 – 20,00 horas
Juan Antonio Fernández Rubio nos acompañó anteriormente, en febrero del pasado año, para hablarnos del Modernismo y su trascendencia en las letras españolas.
En esta ocasión, Juan Antonio nos ofreció una nueva Conferencia en la que, bajo el título de “El cautiverio poético en la Historia de España”, nos habló de la poesía carcelaria; desde la Edad Media y el Cantar del Mío Cid, que ya hablaba de destierro y de represión, hasta la edad Contemporánea, fijándose en nuestra guerra civil y en poetas de ambos bandos que sufrieron privación de libertad en algún momento de sus vidas.
También nos habló de poetas murcianos, concretamente de su Lorca natal, como Eliodoro Puche.
Una muy grata Conferencia, amenizada con poemas de cada uno de los autores que Juan Antonio iba citando y que fueron magistralmente recitados por nuestra compañera Monchi.

- Uncategorized
- 23 febrero, 2024
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA DE 2023 Jueves 22 de febrero – Sede del Ateneo C/ Dr. Bonardell, 1-1º A las 20,00 horas
El jueves, día 22 de febrero, a las 20,00 horas en el salón de usos múltiples del Ateneo, tuvo lugar la presentación de la Revista del año 2023.
Estuvo presente la Sra. Concejala de Cultura, Dª Cristina Perea, que dirigió unas palabras a los asistentes.
El presidente del Ateneo Luis Ángel Agenjo abrió el acto realizando un análisis genérico de la revista para acabar leyendo el Saluda con que comienza la propia revista.
Acto seguido dio la palabra a Owen Muñoz, responsable de la elaboración de la revista, que hizo un resumen del contenido de la misma, que, debido a la cantidad de actos que se realizaron con motivo de nuestro XXV Aniversario, este año cuenta con 120 páginas y unas 700 fotografías.
Seguidamente los miembros de los Grupos Literario y de Tertulias Poéticas que habían enviado algún escrito o poema para la revista, lo leyeron.
Después llegó la sorpresa, Benedicto Úbeda, también miembro de nuestro Ateneo, dio un buen rato de humor, realizando un monólogo sobre los “Hare Krishna”.
El broche final lo puso el zurra con alcahuetas con el que finalizó esta tarde de jueves y la presentación de nuestra revista anual.

- Uncategorized
- 17 febrero, 2024
RECITAL POÉTICO “DÍA DE LOS ENAMORADOS” A cargo del Grupo Literario del Ateneo 15 de febrero a las 20,00 horas – Salón de usos múltiples Ateneo C/. Dr. Bonardell, 1-1º
Como cada año, por estas fechas, para conmemorar el 14 de febrero, el Grupo Literario del Ateneo ha ofrecido el Recital Poético “Día de los Enamorados”.
Sus componentes recitaron poemas variados, elegidos por cada uno de ellos, con el común denominador del amor.
Los poemas han sido de clásicos como Pablo Neruda o Mario Benedetti;, y de cantautores como Joan Manuel Serrat o José Luis Perales, y también, cómo no, de los propios poetas de nuestro Ateneo, como Gloria González Jareño, Tony Ramos o Mariano Lizcano.
Un bonito recital en una tarde pasada por agua que, por fin, hace acto de presencia en estas tierras que han permanecido resecas demasiado tiempo.

- Uncategorized
- 3 febrero, 2024
EL AUTOR Y SU OBRA: PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “FELIZ PASEO” DE LA ESCRITORA: MÓNICA VALDEPEÑAS Salón Multiusos del Ateneo – C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Día 2 de febrero de 2024 – 20,00 horas
El viernes día 2 de febrero, a las 20,00 horas, en la sede del Ateneo de Alcázar tuvo lugar, dentro del espacio El Autor y su Obra, la presentación del libro de nuestra compañera Mónica Valdepeñas: “FELIZ PASEO”.
Ante un numeroso público, entre el que se encontraban tres concejales de la corporación municipal, Mónica, nos habló de su libro en una sesión dividida en tres partes: El vínculo, mediante el que desarrolló los lazos que hay que crear con el animal; el paseo en sí mismo, que también se ha de planificar; para desembocar en la figura del estoicismo, que es una filosofía de ética personal basada en un sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural. Los antiguos estoicos creían que todo alrededor operaba según una ley de causa y efecto que dotaba al universo de una estructura racional. Su deseo era alcanzar la felicidad y la sabiduría empleando la mente para tratar de comprender al mundo.
Mónica, con un verbo sencillo y apasionado, supo ganarse a todos durante la exposición del contenido de su libro.
Una buena tarde, en la que conjugamos la presentación de un libro y una conferencia filosófica interesante. En resumen, un “dos en uno” muy didáctico y entretenido, e incluso a ratos divertido.
Al final el público asistente hizo algunas preguntas a la autora.

- Uncategorized
- 20 enero, 2024
CONFERENCIA: “LA CRISIS SALINA DEL MEDITERRÁNEO Y LAS CONSECUENCIAS EN LAS LAGUNAS DE LA MANCHA”. A cargo de D. Pablo Pichaco García, Biólogo y Educador Ambiental. Sede del Ateneo, C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Viernes 19 de enero de 2024 – 20,00 horas
El viernes día 19 de Enero, en el Ateneo de Alcázar, tuvo lugar la Conferencia que, bajo el título: “La crisis salina del Mediterráneo y las consecuencias en las lagunas de la Mancha”, ofreció D. Pablo Pichaco García.
Ante un salón repleto, entre los que se encontraban tres concejales de la nueva Corporación Municipal, Pablo comenzó explicando la crisis de salinidad del Messiniense, que es como se llama a lo que ocurrió hace unos 5 ó 6 millones de años cuando el antiguo mar interior que ocupaba el espacio del actual Mediterráneo, casi se secó por completo. Esto hizo que plantas y animales pudieran desplazarse por ésas zonas y llegar a poblarlas, hasta que las placas tectónicas fueron cambiando el relieve de la zona hasta llegar al que existe hoy en día.
Pablo fue hablando de plantas, animales, aves e insectos, típicos de nuestra región manchega, que se han convertido en especies endémicas de nuestra zona, y que proceden de las migraciones de aquella época que se sitúa en el Mioceno.
Una interesante Conferencia, con algunas chispas de humor, que se hizo amena para todos los asistentes.
Nos comprometimos con Pablo para que, más pronto que tarde, nos amenice otra vez con una de sus Conferencias.

- Uncategorized
- 30 diciembre, 2023
La Compañía Dodecafónica e Historiográfica del Ateneo: SURSUM CORDA, presentó su ópera prima: “PECATA MINUTA” El pasado viernes 29-12-2023 en el Museo Municipal C/. Santo Domingo, 12-14
El viernes 29 de diciembre tuvo lugar el último de los actos que realizó el Ateneo en este año de 2023, la presentación de la obra: “PECATA MINUTA”, Ópera Prima de la Compañía Dodecafónica e Historiográfica del Ateneo: SURSUM CORDA.
Este Grupo Músico-Vocal está compuesto por D. Remigio Arias, D. Daniel Escribano y D. Luis Ángel Agenjo, quienes con canciones de Les Luthiers, La Trinca, Javier Krahe, e incluso alguna propia, entretuvieron al personal.
La presentación estuvo a cargo de Loli González y Owen Muñoz.
Las canciones de su repertorio, tales como “La patata”, “¿Dónde se habrá metido esta mujer?”, “Don Andrés octogenario”, “Perdónala”, “La pastilla”, “Marieta”, “El burdo rumor”, “Mi colegio”, “Villatripas” y “La mala reputación”, hicieron un buen repaso humorístico a casi todos los casos que en la vida se pueden dar, para terminar con “Pirindola” y el estreno mundial de su última canción “la gallina dijo: Eureka”.
La verdad es, que el numeroso público asistente, lo pasó de maravilla con las canciones el buen humor y la actuación de este nuevo grupo músico-vocal.
¡¡¡FELIZ AÑO 2024 A TODOS!!!

- Uncategorized
- 28 diciembre, 2023
RECITAL DE NAVIDAD 2023 – 22 de diciembre – 20,00 horas Sede Ateneo – C/. Dr. Bonardell, 1-1º
El viernes, día 22 de diciembre, tuvo lugar, en el Salón Multiusos del Ateneo, el Recital de Navidad que cada año ofrece el Grupo Literario del Ateneo.
Poemas de corte Navideño, y, cómo no, también de corte social y humano, recorrieron nuestro Salón para alcanzar los oídos y los sentimientos de cuantos allí nos encontrábamos.
Tras los poemas, nos acompañó el Grupo Vocal “Crónica” del Ateneo, que interpretaron dos de sus composiciones y dos villancicos, que fueron coreados por los asistentes.
Al final del Recital se sirvieron unas pastas y una mistela, como ya viene siendo habitual.
A falta del acto del próximo viernes, con el Grupo SURSUM CORDA, en el Museo Municipal, que, por la temática de sus canciones, viene muy bien para estos tiempos de Carnavales, hemos cubierto este año de 2023, año de nuestro XXV Aniversario, con todos los actos plenos de trabajo y de ilusión que habíamos preparado para celebrar nuestro evento.
Nosotros seguiremos trabajando para poder ofrecer, a todos, un poco de esto que llamamos CULTURA, y que no carece en absoluto de entretenimiento, entre las malas noticias y las guerras con que nos abruma la vida …día a día.
¡¡¡FELIZ AÑO 2024!!!

- Uncategorized
- 16 diciembre, 2023
MICRO TEATRO ATENEO – XXV ANIVERSARIO – MUSEO MUNICIPAL – C/. Santo Domingo, 12 y 14 Viernes día 15 de diciembre – a las 20,00 horas
Con el título genérico de: “Cómico y absurdo”, compuesto por 3 obras de José Luis Alonso y 2 de Alfonso Zurro, el Grupo de Teatro del Ateneo ofreció el día 15 de diciembre a las 20,00 horas, en el Museo Municipal, este Micro-Teatro.
Acto con el que culminamos todas las actuaciones preparadas para la celebración del XXV Aniversario del Ateneo.
Los títulos e intérpretes de las cinco micro obras fueron los siguientes:
“Una verdadera mártir” – Francisco Escudero y Conchi Moreno
Un señor, sentado en el parque, sufre el acoso de una señora enamorada de él, que no es precisamente un dechado de virtudes.
“Veraneo” – Pedro Murat y Teresa García
Cargados con todos los bártulos, regresan del veraneo una pareja que no hacen sino discutir, por todo lo acontecido con la familia, en las vacaciones, suegra, hermanos, cuñados y niños los han puesto al borde de la histeria.
“Hare Krishna” – Benedicto Úbeda
Un memorable monólogo de un ex-policía municipal metido en los “Hare Krishnas” y explicando las vicisitudes por las que pasa.
“Esteban” – Delirio Utrilla y Antonio Cano
La historia de un viuda reciente con su chófer, al que intenta inculcar un poco de “saber estar y buen comportamiento” mientras oculta sus verdaderas intenciones para con él.
“El Paraíso no fue como nos lo contaron” – Mónica Valdepeñas y Tal Tony
Una historia creada para darnos a conocer qué pudo ocurrir, con Adán y Eva en el Paraíso, para que la humanidad sea tal y como es.
La dirección de este grupo está a cargo de Conchi Moreno-Palanca.
Una buena tarde de teatro, en la que, aquellos que tuvimos la suerte de asistir, pudimos disfrutar y sonreír, con las distintas ironías de cada una de estas micro-obras interpretadas con mucho “buen hacer” y mucha, mucha ilusión.
Ya estamos esperando la preparación de otra obra de este Grupo de Teatro del Ateneo.

- Uncategorized
- 13 diciembre, 2023
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 30/11/2023
El día 30, último del mes de noviembre, tuvo lugar la preceptiva Asamblea General Extraordinaria, donde se renueva la Junta Directiva del Ateneo.
La Asamblea se celebró a las 20,00 en segunda convocatoria, y, en primer lugar, tras ser leída por el Secretario, se aprobó el acta de la anterior Asamblea. Después el Presidente hizo un repaso a todos los actos realizados durante el año que ahora acabamos, que han sido muchos, teniendo en cuenta las celebraciones por nuestro XXV Aniversario.
Para el cambio de Junta Directiva se presentó una única candidatura, encabezada por Luis Ángel Agenjo, quien expuso que, en los próximos días dará a conocer la composición de la nueva Junta Directiva, después de estudiar las opciones que hayan.
Tras el turno de Ruegos y Preguntas, se dio por finalizada la Asamblea.
La nueva Junta Directiva queda, al final, compuesta por los siguientes miembros:
Presidente: Luis Ángel Agenjo Lizcano
Vicepresidente: Antonio Owen Muñoz Morales
Secretario: Remigio Arias Barrilero
Tesorera: Rosa María Vergara Escobar
Vocales:
Mariano Lizcano Ramos
Mónica Valdepeñas Rubio
Antonio Cano Gómez
María Delirio Utrilla Cano
Miguel Laguzzi Munié

- recital musical
- 5 diciembre, 2023
PRESENTACIÓN EN ALMAGRO DEL RECITAL: PECATA MINUTA, ópera prima de la Compañía Dodecafónica e Historiográfica del Ateneo de Alcázar de San Juan: SURSUM CORDA. Ateneo de Almagro – 4 de diciembre de 2023 – 20,00 horas
En el Ateneo de la localidad de Almagro, con el que estamos hermanados, tuvo lugar el pasado día 4 de diciembre, la presentación del Recital: “PECATA MINUTA”, Ópera Prima de la Compañía Dodecafónica e Historiográfica del Ateneo de Alcázar de San Juan SURSUM CORDA.
Presentados por Loli González y Owen Muñoz, los componentes de SURSUM CORDA abordaron canciones como: “La patata”, “¿Dónde se habrá metido esta mujer?”, “Perdónala”, “Marieta”, “Mi colegio”, “Villatripas”, o “La mala reputación”, entre otras, provocando la sonrisa en los asistentes.
Una tarde de otoño en buena compañía, buen humor y música.

- Uncategorized
- 2 diciembre, 2023
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Baile de máscaras” de Bonifacio Juan Alegre Salón del Ateneo de Alcázar de San Juan, C/. Dr. Bonardell, 1 – 1º Viernes 1 de diciembre de 2023 . 20,00 horas
Comenzando el mes de diciembre, concretamente el día 1, tuvo lugar la presentación del libro: “Baile de máscaras”, cuyo autor es Bonifacio Juan Alegre.
La presentación de este acto corrió a cargo de nuestro compañero Mariano Lizcano.
El argumento de “Baile de máscaras” está ambientado en el Madrid actual, con un desarrollo bien construido y un lenguaje claro y directo.
La trama va mucho más allá de las siempre difíciles y complejas relaciones entre una hija adolescente y una madre separada, con una pareja y un ex marido que, al final, se desvelan cómo son en realidad. El desenlace es sorprendente por inesperado.

- Mesa redonda
- 25 noviembre, 2023
MESA REDONDA DE FILÓSOFOS XXV ANIVERSARIO ATENEO “EL ENCAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL” Viernes 24 de noviembre a las 19,00 horas en el Conservatorio Profesional de Música – Calle Jesús Romero, 1, Alcázar de San Juan
El viernes día 24 de noviembre, tuvo lugar la Mesa Redonda de Filósofos, que había preparado el Ateneo, con motivo de las celebraciones de nuestro XXV Aniversario. El título de la misma era: “El encaje de la filosofía en la sociedad actual”,
Los filósofos asistentes fueron:
Dª Ana Rosa Fernández-Montes González Román, D. Juan Miguel Contreras, D. Rafael Falcón Lahera, D. Andrés Nebot, y Dª Carmen Bengoechea Bernal.
El acto fue presentado por nuestro compañero del Ateneo Benedicto Javier Úbeda, y moderado por nuestro filósofo de cabecera D. Andrés Nebot.
Cada uno de los ponentes expuso su planteamiento, sobre filosofía y actualidad, a su manera, incidiendo bastantes de ellos en que la educación actual pasa por no muy buenos momentos y, sobre todo, después de la Pandemia que hemos padecido, la propia sociedad se ha alterado de manera sustancial.
Tras un debate entre los componentes, para acabar de fijar posturas, se inició una ronda de intervenciones por parte del público asistente, que también realizó preguntas bastante interesantes.
Al finalizar el acto, el Presidente del Ateneo Luis Ángel Agenjo, entregó a los miembros de la Mesa unos recuerdos de su paso por Alcázar.

- Conferencias
- 24 noviembre, 2023
CONFERENCIA: “INTRAHISTORIA DE MI PROPIO SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA” POR D. FERNANDO GONZÁLEZ DEL VALLE – 23/11/2023 – SEDE DEL ATENEO 20,00 HORAS
El jueves, día 23 de noviembre, en el Salón de Actos del Ateneo, sito en la calle Dr. Bonardell, 1 – 1º, tuvo lugar la Conferencia titulada: “Intrahistoria de mi propio Servicio de Oftalmología”, a cargo del Dr. D. Fernando González del Valle, Director del Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha-Centro.
Una conferencia dinámica, en la que el propio conferenciante no se sentó en ningún momento de la misma, y en la que, acompañado por las diapositivas que él mismo había confeccionado, fue relatando al numeroso público asistente las incidencias, vicisitudes, penalidades y éxitos que, uno tras otro, han ido conformando su historia y la de nuestro Hospital. Es decir, todo aquello que permanece en la sombra, pero que configura la vida real, en comparación con lo conocido históricamente como la historia oficial.
Fernando fue pasando por todos los años, desde su llegada a Alcázar hasta el momento actual, y describiendo las cosas más peregrinas que se puedan imaginar, para hacernos ver la falta de casi todo, que supone el comienzo de algunas cosas, como la puesta en marcha del Hospital y la de su propio Servicio.
Penalidades, falta de recursos, de medios humanos, de materiales… Pero todo ello contado desde la facilidad del que conoce de lo que está hablando, y con un sentido del humor especial y muy ameno, que nos hizo pasar una tarde muy agradable.
Una conferencia entretenida, inusual, muy convincente y que nos atrajo a quienes estuvimos presentes en el acto.
¡¡¡Gracias Fernando, por ser como eres!!!

- Artículos
- 11 noviembre, 2023
ACTO PRINCIPAL GENERAL XXV ANIVERSARIO ATENEO Jueves 8 de noviembre de 2023 – 20,00 horas Teatro Emilio Gavira
El pasado jueves día 8 de noviembre, a las 20,00 horas, en el teatro Emilio Gavira, tuvo lugar el Acto Principal General de las celebraciones que este Ateneo está realizando con motivo de su XXV Aniversario.
En dicho acto, presentado por Marcos Galván, y divididas en dos partes, tuvimos las actuaciones de las siguientes Agrupaciones:
En la Primera Parte:
Grupo ISMOS Ateneo de Alcázar
Los Galván
Grupo vocal CRÓNICA del Ateneo de Alcázar
Grupo Noviembre
Camerata Cervantina
Coros y Danzas de Alcázar
En la Segunda Parte:
Asociación Banda de Música
Agrupación Musical Santa Cecilia
Coral Polifónica
En el intermedio, mientras se preparaba el escenario, tomaron la palabra el Concejal de Festejos don Francisco. Javier Castellanos, don Adolfo Tabasco en representación de la ONG Hospitium Fraternitas, a quien iba destinada la recaudación, y el Presidente del Ateneo, y además se hizo entrega, por parte del Presidente del Ateneo, don Luis Ángel Agenjo, de un obsequio a cada uno de los representantes de cada colectivo, así como al presentador del acto.
La entrada al recinto fue quizás algo inferior a la prevista, pero no estuvo mal, teniendo en cuenta que era un día en mitad de la semana, que la hora quizás fuese un poco temprana y que siempre hay alguna otra programación alternativa; ése día tocaba fútbol en la televisión.
La realización del acto se llevó a cabo correctamente, gracias a la prontitud y a la profesionalidad de todos los intervinientes, a quienes agradecemos desde aquí su colaboración y buena disposición.
Las actuaciones fueron muy aplaudidas por el público asistente, quienes marcharon bastante contentos al finalizar el acto.
Agradecer también al ayuntamiento y al Patronato Municipal de Cultura el poder disponer de las instalaciones del Teatro Municipal Emilio Gavira, al presentador Marcos Galván por su buen hacer, y cómo no, también a los trabajadores municipales, sin quienes no hubiera sido posible la realización de un acto tan complejo.
Solamente nos queda confiar en que se puedan celebrar otros aniversarios, con el trabajo, la ilusión y la cooperación con que nosotros hemos celebrado nuestro XXV Aniversario.
Desde el Ateneo, vuestra casa: ¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!

- Artículos
- 6 noviembre, 2023
CABALGATA QUERVANTINA- DOMINGO DÍA 5 DE NOVIEMBRE- 12 HORAS
Durante el domingo, 5 de noviembre, se celebró la Cabalgata Cervantina, en la que nuestro Ateneo participó y contribuyó, en el marco de la misma, y en la Plaza de Palacio, con una representación de un capítulo del Quijote, concretamente el dedicado a “Grisóstomo”, despechado de la pastora Marcela.
El Grupo de Teatro del Ateneo, fue el encargado de asumir este reto.
Al igual que otros años, un nutrido grupo de ateneístas desfilaron en la Cabalgata con un ejemplar del Quijote en las manos.

- Recitales poéticos
- 5 noviembre, 2023
RECITAL DE OTOÑO – GRUPO LITERARIO DEL ATENEO – ACTOS CABALGATA QUERVANTINA – Sábado 4/11/2023 – MUSEO MUNICIPAL – 19,00 Horas.
El sábado día 4 de noviembre, el Grupo Literario del Ateneo ofreció el Recital de Otoño, con poemas de autores como Antonio Machado, Pablo Neruda, e incluso poemas de los propios intervinientes; pero todos ellos relacionados con la estación en la que nos encontramos: El otoño.
A última hora se unió al Recital nuestro amigo “Mere”, habitual asistente a estos recitales, que recitó de memoria, como siempre, uno de los poemas de Julián Sánchez, conocido como el pastor poeta.
Este Recital se encuadra dentro de los actos que se realizan en la Cabalgata Quervantina que, cada año, realiza el Patronato Municipal de Cultura.

- Artículos
- 29 octubre, 2023
RECONOCIMIENTO AL ATENEO DE LA COOPERATIVA “LA UNIÓN” – 28 DE OCTUBRE DE 2023
Durante la mañana del sábado 28 de octubre, en el Restaurante Ínsula de Barataria, la Cooperativa alcazareña “La Unión”, celebró su comida anual con sus socios y trabajadores.
Durante la misma, se entregaron trofeos a algunas Asociaciones, entre las que se encontraba nuestro Ateneo.
En compensación, dos de los miembros del Grupo Literario, leyeron algunos poemas sobre el vino manchego y Alcázar; poemas que fueron aplaudidos y celebrados por el numeroso público asistente.
Desde aquí queremos dar las gracias a la Cooperativa y a Lorenzo, su Presidente, por esta distinción.

- presentación de libros
- 27 octubre, 2023
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “MIS POEMAS MÁS QUERIDOS” DE GLORIA GONZÁLEZ JAREÑO – Viernes 27/octubre/2023 MUSEO MUNICIPAL C/. SANTO DOMINGO 12 Y 14
El viernes día 27 de octubre, a las 20,00 horas, en el Museo Municipal, tuvo lugar, la presentación del libro: “Mis poemas más queridos” de nuestra compañera Gloria González Jareño.
La mesa estuvo compuesta por D. Luis Ángel Agenjo, Presidente del Ateneo, editor del libro, D. Antonio Moreno, Presidente del Patronato Municipal de Cultura, D. Antonio Owen Muñoz, Vicepresidente del Ateneo y autor del prólogo del libro y la propia autora Dª Gloria González Jareño, que agradeció, emocionada, la presencia de todos los asistentes.
Los componentes del Grupo Literario del Ateneo recitaron algunos de los poemas de este nuevo poemario y contribuyeron a realzar esta presentación.
La parte musical estuvo a cargo de la joven violonchelista Iohana Sánchez-Cruzado Ivanova, que interpretó tres hermosos fragmentos. Y a quien el Ateneo hizo entrega de un recuerdo como agradecimiento a su colaboración.
El numeroso público que atestaba el Museo Municipal disfrutó con la lectura de los poemas de este nuevo poemario de Gloria, quien al final del acto firmó numerosos ejemplares.
Otra tarde exitosa, con la puesta en escena del nacimiento de otro de los libros que nuestro Ateneo edita regularmente.

- Artículos
- 22 octubre, 2023
I ENCUENTRO REGIONAL ATENEÍSTA
Durante el pasado sábado día 21 de octubre, se celebró en la localidad de Ocaña el I Encuentro Regional Ateneísta, en el que participaron los Ateneos de Toledo, Ocaña, Almagro y Alcázar de San Juan; el Ateneo de Talavera y sus Tierras no pudo asistir por motivos ajenos a su voluntad.
El objetivo de este encuentro entre Ateneos de Castilla La Mancha era: Fomentar la colaboración e intercambio de ideas entre los ateneístas de Castilla La Mancha, y debatir sobre el papel de los Ateneos en nuestra Comunidad Autónoma, con el fin de acrecentar su acción y presencia en la región.
El Ayuntamiento de Ocaña, a través de su Concejala de Cultura, doña Cristina Villanueva, habilitó el salón de actos de la Casa de la Cultura para este evento, por lo que les quedamos muy agradecidos.
El acto se desarrolló desde las once de la mañana hasta las siete de la tarde, con una pausa para comer.
Estuvieron presentes don Miguel Ángel García-Sánchez, ex presidente de la sección de Pensamiento Marginal del Ateneo de Madrid, y don José María Balsera Fuentes, tesorero del Ateneo de Ocaña, que actuó como moderador, así como doña Cristina Villanueva, Concejala de Cultura, quien nos trató a todos los asistentes con cariño y amabilidad.
Cada uno de los presidentes de los distintos Ateneos expuso su ponencia, durante el tiempo previsto para ello, en la que hablaron de las vicisitudes, problemas, trabajo, dedicación, etc., que son necesarios para el buen funcionamiento de nuestras Asociaciones.
Tras de la comida, comenzó una mesa redonda, donde a través del coloquio, cada uno de los asistentes pudo expresar sus pensamientos, sus dudas, sus temores, y también sus alegrías, que también las hay en el discurrir cotidiano de nuestros Ateneos.
Uno de los puntos más importantes del coloquio fue el tocante al relevo generacional; es cierto que, casi todos, nos vamos haciendo mayores, pero, sin embargo, no acude a nuestros Ateneos la gente joven. Y cuando digo joven no me refiero tan solo a los de veinte o treinta años, me quiero referir a los de cincuenta o cincuenta y cinco para abajo. Es este un problema sobre el que tendremos que buscar, entre todos, una solución, si queremos que en los Ateneos haya continuidad en el tiempo.
Nosotros mismos, los del Ateneo de Alcázar, estamos celebrando nuestro “XXV Aniversario”, y no tenemos, ninguno, la seguridad de estar para el “L Aniversario”, puesto que es más que improbable. Pero, al menos nosotros, sus componentes, podemos decir que, entre tantas y tantas cosas que hemos hecho, hemos trabajado, y seguimos haciéndolo, para celebrar este “XXV Aniversario”; …eso nadie puede quitárnoslo. Eso, y el haber recitado, allá en Colliure, ante la tumba de don Antonio Machado.
Desde el Ateneo de Alcázar de San Juan, un saludo afectuoso a todos los Ateneístas que acudieron, y a todos los que no pudieron hacerlo.

- Uncategorized
- 21 octubre, 2023
PRESENTACIÓN DE “SURSUM CORDA” COMPAÑÍA DODECAFÓNICA E HISTORIOGRÁFICA DEL ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN – Viernes 20 de Octubre – 20,00 Horas
El viernes día 20 de Octubre, a las 20,00 horas, en el Ateneo de Alcázar de San Juan, tuvo lugar la presentación de la Compañía Dodecafónica e Historiográfica del Ateneo: SURSUM CORDA, que ofreció su obra poética-músico-vocal: “PECATA MINUTA”, Opus 001 en do bemol, en un movimiento y diez interludios.
La Compañía fue presentada, no sin gran esfuerzo, por Loli González y Owen Muñoz, primero en forma histórico-genérica y posteriormente de forma personal-individualizada.
Dicha Compañía consta de tres componentes, a saber, Daniel Lennon Másquisiera Stones, Luis Ángel Pavarotti y Carreras y Remigio de Falla y Albéniz, quienes hicieron todo cuanto estuvo en su mano para entretener y contentar al personal..
Con escogidas canciones, tales como “La patata”, “¿Dónde se habrá metido esta mujer?”, “Don Andrés octogenario”, “Perdónala”, “La pastilla”, “Marieta”, “El burdo rumor”, “Mi colegio”, “Villatripas” y “La mala reputación”, hicieron un buen repaso humorístico a casi todos los casos que en la vida se dan, desde la escuela hasta la muerte, pasando por el matrimonio, los rumores sobre cierta parte de la anatomía, las enfermedades, la desaparición “inexplicable” de la esposa, el abandono y la tardía llegada a cualquier acto en que estuviese la persona amada, así como esa tendencia innata de algunos, a ir en la dirección contraria a la que “genéricamente” llevan los demás.
El personal asistente al acto se lo pasó muy bien, aplaudiendo contentos cada una de las canciones interpretadas de ésa obra 001 en do bemol, que ellos han titulado: Pecata Minuta.
Al finalizar el acto, se obsequió a los asistentes con un típico «zurra» con «alcahuetas».

- Uncategorized
- 6 octubre, 2023
CICLO: EL AUTOR Y SU OBRA Presentación del libro: LOS VIAJES DEL TÍO SAMUEL de Ángel Luis Moraga Viernes día 6 de octubre de 2023 – Ateneo de Alcázar
Este viernes 6 de octubre, a las 20,00 horas, en la sede del Ateneo, y con la introducción de nuestro compañero Mariano Lizcano, tuvo lugar la presentación de la novela: Los viajes del tío Samuel, cuyo autor es don Ángel Luis Moraga.
En su presentación, Ángel Luis nos fue presentando su obra anterior, es decir, libros como la trilogía sobre Las últimas colonias en África, compuesta por los libros Salamo (2010), La mirada del chacal (2011) y Las hierbas secretas del otro lado del mar (2015).
Así mismo nos habló del cuento ilustrado infantil El niño del desierto (2012), del libro de relatos Bajo la nieve (2021), para pasar a explicarnos su último libro, la novela de aventuras Los viajes del tío Samuel (2023).
Todo ello venía a cuento, porque en este libro que hoy presentaba, el tío Samuel, protagonista del mismo, conoce, en sus viajes, a algunas de las personas que aparecen en los demás libros, quedando así interconectados los personajes de las novelas.
Como parte musical intervino el Grupo Vocal Crónica, del Ateneo, que interpretaron dos de sus poemas musicados, en este caso los dos de Luis de Góngora.
Una tarde más, en la que la literatura más actual, se paseó por el salón de actos del Ateneo, para colmar a los numerosos asistentes de la savia de las nuevas generaciones de escritores y poetas.

- Uncategorized
- 29 septiembre, 2023
RECITAL TERTULIAS POÉTICAS XXV ANIVERSARIO MUSEO MUNICIPAL DE ALCÁZAR – SANTO DOMINGO, 12 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 – 20,00 HORAS
El viernes 29 de septiembre, en el marco del Museo Municipal y dentro de las actividades programadas con motivo de nuestro XXV Aniversario, tuvo lugar el recital de poesía que ofreció el Grupo de Tertulias Poéticas del Ateneo.
En este recital, participaron un total de siete alumnos y alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria “Miguel de Cervantes” de nuestra localidad.
Ante un numeroso público, los alumnos y los integrantes del Grupo de Tertulias Poéticas fueron recitando los poemas que, cada uno de ellos, habían elegido para la ocasión, tanto de autores clásicos, como modernos e incluso de los propios lectores.
La parte musical estuvo cubierta con Diego Alvarez, que interpretó al violonchelo tres obras, entre las que estuvo El Cant dels ocells de Pau Casals.
Un recital muy emotivo en el que todos marcharon contentos, y que, además, tuvo la intervención de Mari Monreal, que asistió al mismo y pidió poder recitar un poema sobre los Reyes Magos, lo hizo de memoria, como siempre, y fue muy aplaudida.

- Uncategorized
- 27 septiembre, 2023
VIAJE CULTURAL A SORIA – 23 y 24/9/2023
El Ateneo tenía pendiente la realización de un viaje cultural que no se pudo realizar debido a la Pandemia. Por fin, este pasado fin de semana y dentro de los actos que hemos preparado para la celebración de nuestro XXV Aniversario, hemos podido realizar, no exactamente el que teníamos pensado, pero sí uno que ha resultado ser muy interesante y ameno.
Se trata de un viaje a Soria, en el que hemos podido visitar la localidad de El Burgo de Osma, a continuación el Claustro de San Juan de Duero, y después las ruinas de Numancia, junto a la población de Garray.
Tras la cena, que efectuamos en el Hotel Río Ucero, realizamos una visita nocturna a la ciudad de Soria, tan llena de monumentos y edificios singulares, y en la que el recuerdo de Antonio Machado (que fue profesor en su instituto) sigue muy latente en toda la ciudad.
A la mañana siguiente partimos hacia la Laguna Negra, un singular paraje de no muy fácil acceso, pero al que llegamos todos para disfrutar de la Naturaleza y de los frondosos bosques que abundan por toda esta provincia.
Seguidamente, tras la comida, que realizamos en Vinuesa, partimos para Calatañazor, donde se libró la famosa batalla que causó la muerte, en el año 1002, del caudillo árabe Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí, más conocido como Almanzor (El Victorioso).
Y desde allí comenzamos el viaje de regreso hasta Alcázar, a la que llegamos muy cerca de las 12 de la noche, cansados, pero felices.
Un hermoso viaje cultural por una provincia realmente bonita que, poco a poco, va dejando de ser una de las grandes desconocidas del territorio español.

- Uncategorized
- 25 septiembre, 2023
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA, ESCULTURA Y FOTOGRAFÍA ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN – 22/09 AL 21/10/2023 – 20,00 HORAS
En la tarde del pasado viernes, día 22 del corriente mes de septiembre, en el Ateneo se llevó a cabo la inauguración de uno más de los actos pensados para la celebración de nuestro XXV Aniversario.
Ni más, ni menos que la Exposición de Pintura, Escultura y Fotografía, de aquellos autores, que hubiesen expuesto en el Ateneo su obra, dentro de ésos 25 años.
Con la asistencia de nuestra alcaldesa, doña Rosa Melchor, y varios de los concejales y concejalas de nuestro ayuntamiento, así como de un numeroso público, quedó inaugurada esta Exposición que estará abierta hasta el día 21 de octubre de 2023.
Los artistas cuyas obras forman parte de esta Exposición, son los siguientes:
AURELIO CASADO
ALFREDO MARTÍNEZ
MARIANO GARCÍA MORATO
ÁUREO
JOSÉ MANUEL CAÑAS REILLO
CALATA
DIEGO MUÑOZ
ISABEL QUIRALTE
MUGARBA
RITA GIRARDENGO
ROSA CASTRO
ANTONIO REAL
AURELIO JIMÉNEZ
SALVADOR SAMPER
Actúa como Comisario de la Exposición Colectiva don Salvador Samper Cortés.
Una vez concluida la inauguración, se obsequió a los asistentes con un zurra típico de nuestra zona manchega y unos alcahuetes para acompañarlo.
Desde aquí´, nuestras más efusivas gracias a los artistas, autoridades y a todos los asistentes a este hermoso acto.

- Uncategorized
- 17 septiembre, 2023
MESA REDONDA: “Buscando la patria de don Quijote: Entre el Campo de Montiel y el Corazón de la Mancha” – SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE, 19,00 HORAS
Contando con don Jesús Sánchez Sánchez, miembro del Ateneo de Alcázar de San Juan, como moderador, y habiendo sido presentados, previamente, por nuestro Presidente don Luis Ángel Agenjo, dio comienzo la Mesa Redonda en la que se había convocado a tres de los mayores especialistas en esta materia. Bajo el título de: “Buscando la patria de don Quijote: Entre el Campo de Montiel y el Corazón de la Mancha”, los tres especialistas que debatieron sobre ello fueron, don Luis Miguel Román Alhambra, un consolidado autor que ha dado cuenta en sus publicaciones de cómo propugna a Alcázar de San Juan como Lugar de origen de don Quijote y fuente geográfica de sus aventuras. Don José Manuel González Mujeriego, reconocido autor con un largo historial de publicaciones de tema cervantino, y sostenedor de Mota del Cuervo como lugar central del Quijote. Y el profesor emérito don Francisco Parra Luna, que fue catedrático de la UCM y propulsor de la teoría de Villanueva de los Infantes como patria de don Quijote, Finalmente.
Cada uno de ellos expuso sus argumentos, todos ellos acompañados de imágenes alusivas, sobre el porqué del Lugar del Quijote que cada uno defiende y las explicaciones de cómo han llegado, cada uno, a un Lugar distinto.
Tras las exposiciones, el público asistente hizo preguntas sobre todo lo hablado por cada ponente, hasta que llegó el momento de concluir esta interesante Mesa Redonda, dónde hemos podido comprobar cómo se pueden llegar a distintas propuestas sin caer en la discusión, precisamente porque cada uno de ellos respeta el parecer de los otros dos.
Una tarde muy interesante, aunque poco aclaradora del verdadero Lugar del Quijote, del que, parece ser, que tendremos que seguir ignorando durante mucho tiempo.
Aquel: “…de cuyo nombre no quiero acordarme”, todavía está dando que hablar…

- Uncategorized
- 5 septiembre, 2023
ELABORACIÓN DE PISTO MANCHEGO 04-09-2023
En la noche del 5 de septiembre, dentro de las Demostraciones Gastronómicas, que organiza el ayuntamiento en los actos de nuestra Feria, el Ateneo también tuvo su espacio para la elaboración del pisto manchego.
Además, colaboró en la entrega del recuerdo que se da a los participantes, que este año consistió en una hucha, más conocida en nuestros entornos como “alcancía”.
El acto sirvió para que todos los integrantes del Ateneo se juntasen a degustar el pisto y, sobre todo, para compartir unas horas de compañía en el ambiente festivo de nuestra Feria.

- Uncategorized
- 2 septiembre, 2023
IMPOSICIÓN DEL PAÑUELO A DON QUIJOTE Y SANCHO Plaza de España – 1 de septiembre de 2023
Otro de los actos que protagonizó nuestro Ateneo, fue la Imposición del Pañuelo a Don Quijote y Sancho, que, en este año, correspondió a nuestra Asociación Cultural, puesto que, con motivo de nuestro XXV Aniversario, fuimos designados para la realización de este acto simbólico, preámbulo de la Cabalgata Inicial de la Feria.
Nuestros compañeros Rosa Vergara y Mariano Lizcano, fueron los encargados de imponer el pañuelo a Sancho Panza y Don Quijote respectivamente. Mientras que, nuestra también compañera Conchi, se lo imponía a la alcaldesa y al pregonero.
Con este acto, tras el Pregón de Feria, dan comienzo nuestras Feria y Fiestas.
¡¡¡A divertirse!!!

- Uncategorized
- 27 agosto, 2023
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA FERIA DE 2023 Plaza de Santa María – 27 de agosto de 2023
Dentro del acto Institucional de Presentación de la Feria del año 2023, realizado por el ayuntamiento, en la Plaza de Santa María, nuestro Grupo Vocal del Ateneo “Crónica” interpretó, en directo, algunas de las canciones (poemas musicados) de su repertorio.
Allí tuvimos ocasión de escuchar, de nuevo, “ Cuando pitos, flautas“ de Luis de Góngora, la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández, o “Déjame, tierra mía” de Daniel Escribano.
Una ocasión más, durante este año especial de nuestro XXV Aniversario, en el que el Ateneo está siendo protagonista de muchos de los actos culturales que se realizan en nuestra ciudad.

- Uncategorized
- 18 agosto, 2023
ESCENARIOS DE VERANO: MÚSICA DE AUTOR: GRUPO VOCAL “CRÓNICA” DEL ATENEO DE ALCÁZAR Antología: Un recorrido musical por la poesía del siglo XIII al XX Jueves, día 17 de agosto a las 22,00 horas
En la noche del jueves día 17 de agosto, a las 22,00 horas, y dentro de los Escenarios de Verano, en el parque de Alameda de Cervera, se llevó a cabo el Recital del Grupo Vocal “Crónica”, del Ateneo de Alcázar de San Juan, dirigido por Daniel Escribano.
El Grupo, compuesto por: Daniel, Encarni, Luis Ángel, Remigio, Loli, Teófilo, Tony, Esmeralda y Elvira, hicieron un recorrido musical por algunos de los más conocidos poemas desde el siglo XIII hasta el siglo XX.
Comenzando por Gonzalo de Berceo (Quiero fer una prosa en Román Paladino), Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre), Luis de Góngora (Cuando pitos, flautas, y Ríase la gente), Francisco de Quevedo (Poderoso caballero es don Dinero), José Espronceda (La canción del pirata), Gustavo Adolfo Bécquer (El arpa), Antonio Machado (Coplas a la muerte de don Guido), Pablo Neruda, (Miguel Hernández (Elegía a Ramón Sijé) y José Hierro (Vida, y Respuesta). Para terminar, se acabó con una canción escrita, hace ya algún tiempo, por Daniel (Déjame, tierra mía, que te de una canción).
El numeroso público asistente disfrutó con estos poemas, convertidos en canciones; y la noche, agradable en sí misma, se transformó en seductora, para que la poesía y la música …fuesen.

- Uncategorized
- 7 agosto, 2023
FIN DE SEMANA DEL PATRIMONIO COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE “LA FERROVIARIA”
Nuevamente, el pasado sábado 5 de agosto, el Ateneo de Alcázar ha vuelto a participar, dentro de la Noche del Patrimonio, en los Escenarios de Verano de 2023.
En esta ocasión hemos puesto en escena la colocación de la primera piedra del edificio conocido como La Ferroviaria, en el año centenario de su inauguración.
Componentes de nuestra Asociación dieron voz y presencia a los protagonistas en su día, concretamente, el Secretario del Ayuntamiento, el Alcalde, el Gobernador Civil y el Vicepresidente de la Asociación de los Ferrocarriles Españoles, aparte de otras autoridades y público en general.
En los cuatro pases realizados en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, hubo llenos completos, y el público asistente estuvo muy expectante ante un acto que forma parte muy importante de nuestra historia.

- Uncategorized
- 2 agosto, 2023
ESCENARIOS DE VERANO – CÍRCULO DE LOS CIPRESES 2023 – NOCHE DE LA POESÍA – HOMENAJE A LOS POETAS: JOSÉ CORREDOR-MATHEOS Y MARIANO LIZCANO RAMOS – MARTES DÍA 1 DE AGOSTO A LAS 22,00 HORAS.
Una noche más, un año más, el verde de los cipreses se iluminó con los poemas, con los versos de un par de poetas a quienes el Ateneo de Alcázar rindió, en esta noche veraniega, un merecido homenaje.
Y hablo de, posiblemente (por qué no), dos de los mejores poetas, vivos, de este país, y de esta ciudad de genios, …de locos, …de maravillosa gente.
Uno de ellos, José Corredor-Matheos, nuestro Pepe Corredor, no pudo acompañarnos; él vive en Barcelona, y el calor, la distancia y su edad, desaconsejaron la posibilidad de un largo viaje. Pero su poesía sí estuvo volando entre nosotros, columpiándose en nuestros oídos y dando vueltas por nuestras mentes, …como aquel pez que corría por el jardín.
El otro homenajeado sí estuvo presente, Mariano Lizcano se pudo trasladar desde su localidad veraniega (Alameda de Cervera), hasta ésta nuestra catedral de poesía; y lo hizo con su familia, su mujer, sus hijas y sus nietos que, además conformaron los momentos más emotivos de la noche, cuando su hija Laura cantó, acompañada del ukelele y del piano, dos poemas; o cuando su nieto Hugo recitó un poema que a Mariano le brotó del corazón y que había escrito a Pepe Corredor…
La música estuvo también presente por medio del Grupo Ismos Ateneo, que, con sus componentes, Eusebio al piano, Agustín al clarinete y Luis Mi a la flauta travesera, hicieron que la noche, que ya era mágica, fuese, además, especial y hermosa.
Y, cómo no, parte de ésa magia fue debida al buen hacer del Grupo Literario, que cada vez lo hace mejor, y que en ésa noche estuvo sobresaliente. También Daniel Escribano quiso sumarse a este homenaje y dedicó unas hermosas palabras a ambos poetas.
La otra parte de magia, la pusisteis vosotros, los vecinos de Alcázar, los incansables, los numerosos amigos que, cada año, acudís a nuestro templo, que también es el vuestro y disfrutáis con los poemas, …con la música, …con la magia.
¡¡¡Gracias a todos!!!

- Uncategorized
- 2 julio, 2023
RECONOCIMIENTO AL ATENEO POR EL GRUPO DE COROS Y DANZAS
En el sábado, día 1 de julio, el Grupo de Coros y Danzas de Alcázar, presentó, en el marco del Museo Municipal, el programa de actos a realizar con motivo del LIX Festival Internacional de Folklore.
Entre otras personas y/o Asociaciones, tuvieron la deferencia de realizar un reconocimiento a nuestro Ateneo por su contribución al Patrimonio Cultural Inmaterial en Alcázar de San Juan.
El trofeo, un óleo de José Herreros, fue recogido por nuestro Presidente Luís Ángel Agenjo, quien agradeció este detalle, y animó a las dos Asociaciones a seguir colaborando y caminando juntas.

- Uncategorized
- 1 julio, 2023
RECITAL: “VERANO CON RIMAS” (Los poemas más leídos en veinticinco años) – MUSEO MUNICIPAL – VIERNES 30/6/2023 – 19,30 horas.
El pasado viernes día 30 de junio de 2023, en el Museo Municipal, sito en la calle Santo Domingo nº 12, tuvo lugar el Recital que ofrecía el Grupo Literario del Ateneo, con motivo del 25 Aniversario, y que hemos denominado: “VERANO CON RIMAS”.
En este Recital han tenido cabida aquellos poemas que más se han leído o recitado a lo largo de los veinticinco años del Ateneo.
Fueron 19 los rapsodas que intervinieron en el Recital, 18 componentes del Grupo Literario y el poeta Paco Morata que se unió a nosotros.
Los autores de los poemas fueron, entre otros: Pablo Neruda, Antonio Machado, Miguel Hernández, Gloria Fuertes, León Felipe, García Lorca, Lope de Vega, etc.
En la parte musical estuvo el grupo: “MÚSICA NUPCIALIS”, integrado por: Antonio Miñán, Ana Isabel Hormigos y Diego Álvarez. Con instrumentos antiguos, como el organeto, la viola de gamba, el laúd y la flauta sopranino, interpretaron canciones del Renacimiento, concretamente del siglo XV.
Las canciones fueron: “Morena me llaman” (música sefardita), “La canaria”, “Dafne” y “Gallarda”. Todas fueron del gusto de los asistentes y fueron muy aplaudidas.
Los integrantes del Grupo Literario del Ateneo agradecen a todos los asistentes su presencia, y están seguros de que este Recital será de los que se recuerden durante mucho tiempo.
Al término del Recital se entregaron distintos recuerdos a los llamados “monitores” de nuestro Ateneo, que fueron: Concha Moreno-Palanca, Jesús Sánchez, Rita Girardengo, Andrés Nebot y José Antonio Mancebo, que no pudo acudir por motivos familiares. También se entregó un recuerdo al grupo musical, que nos hizo pasar un buen rato.
Seguidamente tuvo lugar la Cena de Monitores, donde pasamos un rato muy agradable todos juntos.
…Y ya se sabe que, a “escote”, nadie es caro.

- Uncategorized
- 12 junio, 2023
CURSO PARA UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL QUIJOTE Sesión nº 65 «Tiempos de rico» martes día 13 de junio de 2023 – 20,00 horas – Ateneo de Alcázar
CURSO PARA UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL QUIJOTE
Sesión nº 65 «Tiempos de rico»
martes día 13 de junio de 2023 – 20,00 horas – Ateneo de Alcázar
El martes 13 de junio a las 20,00 horas tendrá lugar, en la sede del Ateneo, la sesión nº65 del Curso para un análisis crítico del Quijote.
Os esperamos.

- Uncategorized
- 10 junio, 2023
LAS CONFERENCIAS DE LOS VIERNES: “NARCISISMO: UN DISCURSO ANTIÉTICO” por Eloísa de Castro 9/6/2023
A las 20,00, como estaba previsto, comenzó el pasado viernes, en el salón de actos del Ateneo, la Conferencia titulada por Eloísa de Castro como: “Narcisismo: Un discurso antiético”.
A lo largo de la misma, la ponente, nos fue desarrollando sus experiencias y sus estudios, haciendo hincapié en aquellos puntos que eran necesario comprender para hacerse una idea de lo pernicioso que es estar bajo la influencia de una persona narcisista.
El Narcisismo no es algo casual, sino que se trata de una perversión de la personalidad, hasta el punto de hacer todo el daño posible y, además, conscientemente, a la persona o personas que se encuentren en el radio de acción de quien padece este tipo de afección mental, que le hace ser exageradamente egocentrista, tener una extrema preocupación por sí misma y carecer por completo de empatía por nadie.
Una muy buena conferencia, comprensible para todos y, a pesar de la joven edad de la ponente, muy completa y clarificadora con este asunto que, aunque quizás no se hable mucho de él, es una verdadera lacra en nuestra sociedad.
Por último un consejo que nos dio Eloísa: “Hoy por hoy, esta perversión de la personalidad no tiene cura, así que: Apártense lo más rápidamente posible de una persona narcisista”.

- Uncategorized
- 4 junio, 2023
COMIDA DE HERMANDAD SOCIOS DEL ATENEO DE ALCÁZAR Sábado día 3 de junio de 2023 – Ermita de San Cristóbal – 12,00 horas
El sábado día 3 de junio, En los terrenos de la Hermandad de San Cristóbal, se llevó a cabo la comida de hermandad que el Ateneo había programado para este día, con motivo de su XXV Aniversario.
Efectivamente, los ingredientes fueron los previstos: cordero para la caldereta y arroz para la paella. La caldereta fue realizada por nuestro compañero Mariano Lizcano y estuvo realmente buena, aunque no le fue a la zaga la paella confeccionada por nuestro otro compañero, Paco García. Ambos ayudados por sus correspondientes “pinches”.
Pasamos, todos los asistentes, unas horas de convivencia y amistad, amenizados por la música, proporcionada también por Paco.
Queremos dar las gracias a todos los asistentes a este acto de hermandad, y decirles a quienes no pudieron asistir, que otra vez será, pero igualmente agradecerles el estar ahí, apoyando con su presencia en los distintos actos que se llevan a cabo, y colaborando para que nuestro Ateneo sea lo que ha llegado a ser: Un referente cultural en nuestro más cercano entorno e incluso más allá.
¡¡¡Gracias a todos!!!

- Uncategorized
- 28 mayo, 2023
CICLO: “LAS CONFERENCIAS DE LOS VIERNES”: “EVITAR IMPACTO EN LA TIERRA: BASURA ESPACIAL Y METEORITOS”. 26 DE MAYO DE 2023 – 20,00 HORAS – ATENEO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
En la tarde del viernes día 26 de mayo y en nuestra sede del Ateneo, tuvimos la gran suerte de asistir a una nueva conferencia, en este caso impartida por el doctor en Ciencias Físicas D. Félix Llorente de Andrés, ya conocido por todos nosotros por sus anteriores exposiciones para nuestro colectivo.
El título de la conferencia: “EVITAR IMPACTO EN LA TIERRA: BASURA ESPACIAL Y METEORITOS”, ya hacía devenir lo interesante del tema, que será uno de los grandes desafíos del futuro.
Félix estuvo a la altura de las expectativas y nos fue explicando todo lo que había recopilado sobre el peligro que suponen, tanto la basura espacial, como los meteoritos, que, esporádicamente pudieran acercarse a nuestro planeta y crear un verdadero peligro.
Con su clara dialéctica interesó a todos los asistentes a la conferencia y tuvo, como no, sus momentos ingeniosos e incluso bañados con una ligera capa de humor.
Una tarde, en fin, interesante, y que nos puede preparar para otras tardes venideras en compañía de Félix.

- Uncategorized
- 26 mayo, 2023
EXPOSICIÓN DE CUADROS DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PINTURA 25 DE MAYO DE 2023
La tarde del viernes se llena de color, de trazos, de expresión en un nuevo acto del Ateneo, un acto preparado por uno de los Talleres más consolidados: El taller de pintura, regentado por nuestra estupenda monitora Rita Girardengo, quien en su intervención, nos describe su forma de hacer ante los alumnos que asisten a sus clases, haciendo hincapié sobre todo en la importancia que tiene el dibujo.
Animó a que sus discípulos sigan asistiendo en los venideros cursos, así como, al resto de los presentes, a incorporarse a esta disciplina.
El recorrido por las obras fue interesante, con el público escuchando las explicaciones de cada uno de los que han expuesto obra.
Terminamos con una degustación de zurra con nuestras típicas alcahuetas como colofón.
Un acto, sin duda, entrañable y a través del cual pudimos comprobar la fuerza y connivencia de este taller de pintura.

- Uncategorized
- 19 mayo, 2023
24 HORAS DE LECTURA DE POESÍA ININTERRUMPIDA E ITINERANTE ALCÁZAR – MALLORCA DEL 12 AL 13/5/2023
Durante los días 12 y 13 de mayo, 23 miembros del Ateneo hemos vuelto a realizar uno de nuestros actos estrella, dentro de las actividades que venimos haciendo.
El evento consiste en estar leyendo poesía continuamente durante 24 horas seguidas, (en el autobús, por la calle, en el barco y en los recitales programados), y el recorrido de este año se ha hecho pasando por Tomelloso, Almansa, Valencia (puerto), Soller y Palma de Mallorca. (En principio teníamos planeado acabar en el monasterio de Valldemosa, pero al final no ha sido posible y se hizo en Palma de Mallorca, concretamente en la iglesia de la Porciúncula).
Una de las cosas que pretendemos conseguir, es que, en los recitales que damos en cada parada programada, otras personas se nos unan para leer con nosotros, y tanto en el recorrido por la península, así como en la travesía en el barco, lo hemos conseguido plenamente.
Incluso en el puerto de Valencia nos estaban esperando miembros de otros Ateneos para recitar con nosotros, lo que hicimos durante unas dos horas.
Damos desde aquí las gracias a todas las personas y entidades que nos han acogido en nuestro viaje y que han contribuido a que fuese posible.
Acompañamos algunas fotografías del evento.

- Uncategorized
- 6 mayo, 2023
RECITAL DE PRIMAVERA 2023 – 5 de MAYO
El pasado día 5 de mayo, a las 20,00 horas y en el salón de actos del Ateneo, tuvo lugar la celebración del Recital de Primavera.
Por el escenario del Ateneo se pasearon los poemas de Alba Flores, Elvira Sastre, Marwan, Elvira Sastre, Sara Búho, Elvira Sastre, y algunas y algunos más, …junto con Elvira Sastre, que se llevó la palma en cuanto a lectores que la eligieron. (por algo será).
Eso sí, todos los autores son jóvenes, como ésas yemas nuevas de primavera, que se abren para delicia y solaz de todos nosotros.
En fin, un Recital intimista, fresco y muy nuestro (porque nuestro lo hacemos, aunque los poemas sean de otros), que nos sirve para conocer gente joven, nuevos poetas, nuevas formas de escribir… Y porque sabemos que, “mientras haya primaveras, habrá poesía”.

- Uncategorized
- 1 mayo, 2023
Visita Guiada al Museo Samper 28/04/2023
El viernes, día 28-04-2023, acudimos a una interesante cita, concretamente a La exposición ‘Artistas, amigos y contemporáneos de José Luis Samper’ en el museo que lleva su nombre, una muestra donde se exhiben obras de artistas, la mayoría de ellos castellano manchegos, cuyo reconocimiento ha traspasado nuestras fronteras. Allí nos recibió su hijo Salvador, presidente de la Asociación Museo José Luis Samper.
La mayor parte de la colección que se muestra es fruto del intercambio que los artistas realizaban entre ellos décadas atrás, costumbre esta que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo y que ha dado paso a la futura exposición que tendrá lugar en la ciudad de Alcázar de San juan en pleno corazón de la Mancha.
Artistas de la talla de Antonio López, Benjamín Palencia, Gregorio Prieto, López Torres, Valbuena, Canogar, Exojo, López Villaseñor, Agustín Úbeda, Marcelo Grande, Vela Siller, Herreros, etc. entre otros se podrán contemplar en el Museo José Luis Samper en un principio hasta finalizado el verano. Un total de 40 artistas cuyas obras será la primera vez que se puedan ver en un mismo espacio.
Una exposición que, sin duda, no dejará indiferente a nadie y que difícilmente pueda reunir a tan gran elenco de artistas en una misma sala de exposiciones. La mayoría de las obras que se pueden ver nunca han salido a la luz puesto que son obras de la colección privada del artista manchego que se han completado con obras de otras colecciones particulares que se han sumado a tan magna exposición. Una oportunidad única que el espectador no se puede perder de unos artistas castellanomanchegos que han escrito y escribirán páginas muy importantes dentro del arte de la pintura.
Terminó el recorrido haciendo un recorrido por el fondo de la obra del propio José Luis Samper, donde pudimos disfrutar sobre todo del paisaje, urbanismo y costumbrismo de tiempos pasados, una verdadera exposición de nuestra historia de la segunda mitad del pasado siglo XX.

- Uncategorized
- 21 abril, 2023
ACTO INSTITUCIONAL 25 ANIVERSARIO ATENEO – 20/04/2023
El jueves 20 de abril, a las 20,00 horas, en el salón de actos del Conservatorio de Música, repleto de socios ateneístas, de amigos y amigas, tuvo lugar el Acto Institucional de presentación de los actos que el Ateneo de Alcázar celebrará, a lo largo del año, con motivo de la conmemoración del 25 Aniversario de su fundación.
La Mesa Presidencial estuvo compuesta por las siguientes personas: la Alcaldesa de Alcázar, doña Rosa Melchor; la Delegada de la Junta de Comunidades, Doña Carmen Teresa Olmedo; el Vicepresidente de la Diputación, don Gonzalo Redondo; el Presidente del P.M.C., don Mariano Cuartero; don Emilio Gavira, como persona de relevancia en el mundo cultural, el Presidente del Ateneo de Almagro, don José Antonio Prieto y el Presidente del Ateneo de Alcázar, don Luis Ángel Agenjo.
El Presentador-Coordinador del acto fue Mario García Sánchez.
Como parte musical del acto actuó el Grupo ISMOS-Ateneo, Formado por Eusebio Fernández-Villacañas, Agustín Pradillos y Luis Miguel Abengóza.
En el acto, además de anunciar los acontecimientos con los que el Ateneo de Alcázar va a celebrar sus veinticinco años de existencia, se recordó a todos aquellos que, con su trabajo a lo largo de éstos veinticinco años, han contribuido a que el Ateneo de Alcázar haya llegado a ser un referente de la Cultura.
Se proyectó un vídeo realizado por Mario García con los cuatro Presidentes que ha tenido el Ateneo en sus veinticinco años, adornado con la voz en off de nuestra compañera Virtudes Merlo leyendo un poema al Ateneo de Mariano Lizcano.
Se entregaron recuerdos a los Presidentes que ha tenido el Ateneo, y a los componentes de la primera Junta Directiva.
También se entregaron unos recuerdos a todos y todas aquellos/as, monitores que tiene el Ateneo para desarrollar sus actividades, y a quienes, con su trabajo de cada día, contribuyen a que el Ateneo siga tan vivo como siempre.
En la parte de las felicitaciones, todos los miembros de la mesa se extendieron en sus palabras a favor de la función que desarrolla el Ateneo.
También Mari Monreal, asistente al acto, pidió que la dejásemos felicitar al Ateneo “a su manera”, y recitó con su pasión de siempre el “Romance de la viuda enamorada” de Rafael de León, siendo largamente aplaudida por toda la concurrencia.
Al finalizar, se obsequió, ya en la sede del Ateneo, con un vino a los asistentes.

- Uncategorized
- 1 abril, 2023
CONCIERTO GRUPO VOCAL ATENEO – ALMAGRO 31/3/2023
El viernes 31 de marzo, y para terminar este primer trimestre, el Grupo Vocal “Crónica” del Ateneo compuesto por: Daniel, Encarni, Luis Ángel, Remigio, Loli, Teófilo, Tony, Esmeralda y Elvira, se desplazó, acompañado por un nutrido grupo de ateneístas, hasta la localidad de Almagro, donde, en su Ateneo, con el que estamos hermanados, dieron un completo recital de poemas musicados. La mayor parte de ellos por Daniel Escribano.
La época de los poemas fue, desde el siglo XIII hasta el siglo XX, y fueron escritos por los más importantes poetas de cada época.
Así, se comenzó por el primer poema en Román Paladino: “Quiero facer una prosa…” de Gonzalo de Berceo, después fueron las “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique, a continuación “Ande yo caliente” de Góngora, luego “Cuando pitos, flautas” también de Góngora, después “Don dinero” de Quevedo, para seguir con “La canción del pirata” de Espronceda, a continuación “el arpa” de Gustavo Adolfo Bécquer, y después ”Coplas a la muerte de don Guido” de Antonio Machado, “El monte y el río” de Neruda, “La Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández, uno de Jorge Guillén: “Poema de amor”, y dos poemas de José Hierro: “Respuesta” y “Vida”.
Para terminar, y a petición de “otra, otra…” del público asistente, con el poema que Daniel Escribano hizo, al que llamó: «Miguel», y al que puso música, con algunos versos del extenso poemario de Miguel Hernández.
Un RECITAL con mayúsculas que dejó satisfecho y con un buen sabor de boca, al público asistente en el marco del Ateneo de Almagro.
Agradecer desde aquí, a los componentes del Ateneo de Almagro, las facilidades para que se pudiese realizar el Recital y el buen trato que recibimos por su parte.

- Uncategorized
- 29 marzo, 2023
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 29 de marzo de 2023
El día 29 de marzo se celebró la Asamblea General Ordinaria, en la que, cada año, la Junta Directiva del Ateneo da a conocer los eventos realizados a lo largo del año, así como el estado de cuentas.
La Asamblea se celebró a las 20,30 en segunda convocatoria, y, en primer lugar, tras ser leída por el Secretario, se aprobó el acta de la anterior Asamblea. Después el Presidente hizo un repaso a todos los actos realizados y a los que se están preparando por la Junta Directiva para la celebración del 25 Aniversario de nuestro Ateneo, A continuación, la Tesorera dio cumplida cuenta de las finanzas del Ateneo, y del estado de Ingresos y Gastos, realizados en el último año.
Sobre las 21,15, tras los ruegos y preguntas, se levantó la sesión, no sin que antes, el Presidente pidiera la colaboración de todos para que la celebración del 25 Aniversario fuese todo lo brillante que corresponde.

- Uncategorized
- 28 marzo, 2023
GACHAS SOLIDARIAS 25 de marzo de 2023
El sábado 25 de marzo el Ateneo participó, como colaborador, en la elaboración de las gachas solidarias a favor de Afanion y Cruz Roja.
Unos veinte componentes del Ateneo se desplazaron hasta la bodega “La Unión”, para realizar allí, en su explanada interior, unas gachas, al igual que los cientos de personas que allí se reunieron.
Tras del tocino, los chorizos, las morcillas y la careta, se hicieron las gachas que resultaron ser bastante buenas.
Mientras tanto, el grupo “Tributo a Sabina” interpretaba todas las canciones del famoso cantautor ubetense amenizando con su buen hacer esta mañana de sol y nubes, de comida y música, de solidaridad y de grata compañía.

- Uncategorized
- 25 marzo, 2023
CONFERENCIA: EL MITO ETERNO… ¿SON LOCOS PORQUE SON GENIOS O SON GENIOS PORQUE ESTÁN LOCOS?
El pasado viernes día 24 de marzo, tuvo lugar en la sede del Ateneo de Alcázar de San Juan, la Conferencia: El mito eterno… ¿Son locos porque son genios o son genios porque están locos?.
Esta Conferencia, fué conducida por Dª María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, Diplomada en Enfermería, especializada en ortóptica y preóptica por el Centro Internacional de Optometría. También es pintora, y ha realizado diez exposiciones colectivas y varias individuales en la actualidad es segundo premio de pintura en Mundart.
Mayte nos sumergió a todos los asistentes en ese mundo de la mente en la que caben tanto la genialidad como la locura.
Nos habló desde los filósofos clásicos, quienes ya hacían sus primeras conclusiones de la mente humana, hasta un gran plantel de personajes famosos, cuya genialidad iba pareja con ciertos desajustes (o no) mentales.
Así, pasaron por su mesa, personas como Vincent Van Gogh, Gustavo Adolfo Becker, Leonardo da Vinci, Salvador Dalí, Sigmund Freud, Frida Khalo, Francisco de Goya y otros muchos más.
Mayte los fue analizando a todos y cada uno de ellos y dando pautas sobre la indudable influencia de la mente sobre la genialidad.
Una interesante conferencia, en la que todos los asistentes adquirieron un poco más de conocimiento sobre ese mundo tan complejo y todavía tan inexplorado, como es la mente humana.

- Uncategorized
- 11 marzo, 2023
CONFERENCIA: “CRISTIANISMO Y DIGNIDAD DE LA MUJER” Por: José Moreno Berrocal – viernes día 10 de marzo de 2023
El pasado viernes día 10 de marzo, a las 20,00 horas y en la sede del Ateneo de Alcázar de San Juan, tuvo lugar la conferencia: Cristianismo y Dignidad de la Mujer”, realizada por D. José Moreno Berrocal.
En la Conferencia de hoy, José Moreno nos habló de que existe un gran desconocimiento sobre las destacadas contribuciones cristianas a la dignidad de la mujer.
Y nos explicó cómo, desde la Biblia y la misma enseñanza de Jesús, la iglesia cristiana ha contribuido de manera notable a la recuperación de la dignidad de la mujer.
Desde la antigua Grecia y los grandes filósofos, como Platón y Sócrates, la mujer estuvo considerada como algo secundario, sin la preponderancia que podía tener el hombre.
Ya en el Antiguo Testamento, la mujer empezó a ser considerada al mismo nivel que el hombre, puesto que Dios los creó a ambos “a su imagen y semejanza”.
Con la llegada de Jesús, la mujer tuvo un mejor trato del que había tenido hasta entonces, puesto que, en sus enseñanzas y en su trato, Él las dignificaba.
Indudablemente, no todos los períodos de la historia de la iglesia han sido igualmente beneficiosos para la afirmación de la dignidad de la mujer, pero incluso se puede rastrear la influencia de la fe cristiana hasta nuestros días, en la consolidación de esa dignidad.
Una conferencia interesante, a la que asistió numeroso público, y en la que “nuestro Pepe” hizo gala de sus grandes conocimientos histórico-religiosos.

- Uncategorized
- 10 marzo, 2023
RECITAL DÍA DE LA MUJER 2023 – 9/3/2023
El jueves, día 9 de marzo, a las 20,00 horas y en el Museo Jose Luis Samper, sito en la calle Pascuala nº 28 C, tuvo lugar el habitual Recital de Poesía que, cada año, organiza el Ateneo con su Grupo Literario, y en el que participan otras Asociaciones (Amas de Casa, Viudas, etc.).
Se recitaron poemas variados, con el eje común de haber sido escritos por mujeres, o por hombres, pero dirigidos a la mujer, como todos los años, el Museo José Luis Samper se llenó de gente, de música y de palabras para celebrar eso que, cada año, decimos que nos gustaría no tener que celebrar, porque ya fuese real: El Día Internacional de la Mujer.
Por la parte de la música (debería haberla puesto con mayúsculas), en esta ocasión tuvimos la suerte de contar con la presencia de la violonchelista: Yohana Sánchez-Cruzado Ivanova, una joven que aún está cursando sus estudios en el Conservatorio de Alcázar/Campo de Criptana y que amenizó musicalmente el Recital, mientras, con sus interpretaciones, nos iba robando, a todos, el corazón.
Yohana Interpretó «El Cisne» de C. Saint-Saëns, el Preludio de la Sinfonía nº 1 de Bach, para terminar con otra interpretación de Serguéi Vasílievich Rajmáninov.
Una tarde/noche, en fin, y como tantas otras, para llevar permanentemente colgada en el recuerdo de los afortunados que tuvimos la suerte de estar allí.
Gracias, como siempre, al Museo Samper por su desvelo, a Yohana por su buen hacer, al Patronato Municipal de Cultura por su colaboración, a los rapsodas del Ateneo y de las demás Asociaciones que intervinieron, por estar siempre dispuestos, y a todos los asistentes al acto porque lo hicieron posible con su presencia.
¡¡¡Gracias a todos!!!

- Uncategorized
- 25 febrero, 2023
EL AUTOR Y SU OBRA: “EL ENIGMA DE LA CATEDRAL” por Miguel Romero Saiz – 24-02-2023
El viernes día 24 de febrero, Miguel Romero Saiz, nos presentó en la sede de nuestro Ateneo, y a las 20,00 horas su libro: ”El enigma de la catedral”, una novela en la que narra una historia cargada de suspense a raíz del trágico derrumbamiento en 1902 de la Torre del Giraldo, en la catedral de Cuenca.
La trama de El Enigma de la Catedral es aparentemente sencilla porque arranca con un suceso que conmocionó a la población, allá por 1902, pero ofrece sorprendentes conexiones que atrapan al lector.
El suceso, tuvo unas trágicas consecuencias, dramáticas, por la muerte de tres niños y una joven de 20 años. Varias de las víctimas eran los hijos del campanero.
Ese drama, según explica Miguel Romero, da pie a una novela de casi 400 páginas con personajes reales y una parte ficticia con una trama de suspense «que busca someter al lector a una serie de dudas, pero sin llegar a ser una novela negra».
Miguel nos habló de todas las conexiones que ha utilizado en la trama de la novela, tales como la masonería, el Temple, la cábala hebrea y todo el simbolismo que acompaña siempre a este tipo de cosas.
Con su presencia serena y su conversación elocuente y amable, Miguel nos hizo pasar un buen rato en su siempre estimable compañía.
Gracias Miguel, por tu visita, que esperamos que no tarde mucho en volverse a repetir.

- Uncategorized
- 18 febrero, 2023
RECITAL POÉTICO “DÍA DE LOS ENAMORADOS” 16-02-2023
El pasado jueves, 16 de febrero a las 20,00 horas y en la sede del Ateneo, tuvo lugar, como cada año, el acostumbrado Recital Poético que los componentes del Grupo Literario y los del de Tertulias Literarias, dan año tras año.
Los poemas a recitar fueron de diversa índole y de muy diversos autores, algunos de ellos, de los propios componentes de los dos grupos.
Con este Recital se dio comienzo al resto de los que, a lo largo de cada año, acostumbra a dar nuestro Ateneo.
Una tarde poética interesante, en la que algunos de los intervinientes se atrevieron incluso con alguna canción alusiva a estar enamorados.
El próximo será el Recital del Día de la Mujer, que tendrá lugar el día 9 de marzo, y del que daremos cumplida cuenta a su debido tiempo.

- Uncategorized
- 18 febrero, 2023
CICLO: LAS CONFERENCIAS DE LOS VIERNES: “EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL MODERNISMO Y SU TRASCENDENCIA EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS” por JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ RUBIO.
El viernes día 17 de febrero tuvo lugar a las 20,00 horas, en el Museo “Casa del Hidalgo”, sito en la calle Cautivo nº 24, , la Conferencia que lleva por título: “EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL MODERNISMO Y SU TRASCENDENCIA EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS”, por Juan Antonio Fernández Rubio,
Juan Antonio Fernández Rubio nos habló sobre el Modernismo, que bebió de las corrientes francesas del parnasianismo y el simbolismo. Su desarrollo se dio en tres etapas, establecidas por la producción en verso y prosa del poeta nicaragüense Rubén Darío.
De América, llegó a España por medio de las obras de Francisco Villaespesa, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, entre otros.
Los ecos de las tertulias de Madrid, presididas por aquellos maestros, se encauzaron a diferentes provincias del reino. Murcia no fue una excepción. Siendo sus más importantes autores: Vicente Medina, Ricardo Gil, Pedro Jara Carrillo y Eliodoro Puche Felices.
Juan Antonio fue hablando de ellos y deleitándonos con un poema representativo de cada uno de estos autores.
También nos habló de un poeta alcazareño, Bonifacio Octavio Campo, nacido en 1884 y fallecido en 1956, que también se vio arrastrado por la corriente modernista.
En fin, una tarde/noche agradable, plena de poesía y de recuerdos hacia aquellos que caminaron delante de nosotros, posiblemente allanándonos el camino a quienes venimos detrás.
Gracias a Juan Antonio, a quien esperamos que vuelva a visitarnos en esta su casa.

- Uncategorized
- 4 febrero, 2023
CONFERENCIA: LA INFANTA EULALIA ¿FAMILIA REAL? – 03-02-2023
El pasado viernes día 3 de febrero, en la sede del Ateneo de Alcázar, tuvo lugar la Conferencia que nuestra compañera María Ramona Molina Pinar (Monchi), nos dio sobre la Infanta Eulalia, hermana menor de Alfonso XII, e hija de Isabel II.
Monchi, a lo largo de más de una hora, nos fue relatando cómo la Infanta Eulalia, fue uno de los personajes más fascinantes de la historia de la casa real española; nos comentó, entre otras muchas cosas, que vivió su vida prácticamente como quiso, lo que la llevó, entre otras cosas, a que su sobrino, el rey Alfonso XIII, hijo póstumo de Alfonso XII, no la dejara de volver a España en uno de sus viajes al extranjero, permaneciendo en el exilio unos diez años.
Fue considerada por muchos la “oveja negra” de la familia real, se casó por razones de Estado con su primo, don Antonio de Orleans, con el que tuvo dos hijos, Alfonso y Luis Fernando y una niña que nació muerta. fue una mujer rebelde, insumisa, y defensora de causas que incomodaron vivamente a la monarquía de entonces, también fue una viajera impenitente.
Escribió varios libros y se metió en algunos líos, pero nunca olvidó su sitio dentro de la familia real española. Falleció en el año 1958 y está enterrada en el Pabellón de Infantes del Monasterio del Escorial.
Al final de la Conferencia, nuestra amiga Monchi fue largamente aplaudida por los concurrentes, porque, a pesar de lo difícil que es explicar hoy en día, algunos aspectos del carácter y de las circunstancias que concurrieron en las personas de aquellos tiempos, ella lo hace con una dialéctica fácil y comprensible para todos.

- Uncategorized
- 21 enero, 2023
PRESENTACIÓN REVISTA 2022 – 20 DE ENERO DE 2023
El pasado viernes día 20 de enero, en el salón de actos del Ateneo de Alcázar de San Juan, se presentó la revista del pasado año 2022.
En la mesa estuvieron: Luis Ángel Agenjo, Presidente del Ateneo; Antonio Owen Muñoz, Vicepresidente del Ateneo y responsable de la revista; y D. Gonzalo Redondo, Vicepresidente de la Excma. Diputación Provincial y portavoz de su Grupo en el ayuntamiento. También estuvo presente el concejal Pablo Pichaco.
El Presidente, comenzó el acto agradeciendo al público su asistencia y dirigiendo unas palabras sobre los actos que el Ateneo llevó a cabo durante el pasado año.
Seguidamente Owen dio cuenta del contenido de la revista en cuanto a eventos realizados, así como de las colaboraciones recibidas.
Acto seguido tomó la palabra D. Gonzalo Redondo para resaltar y agradecer el trabajo que realiza el Ateneo de Alcázar, del que queda constancia en cada revista.
El músico Diego Álvarez Marcos de León amenizó el acto con dos obras interpretadas con el violonchelo y otra más con el organeto.
Seguidamente, aquellos componentes de los Grupos Literario y de Tertulias Poéticas, que habían publicado un poema en la revista, lo leyeron ante el público asistente.
Para finalizar, el Ateneo obsequió con una “zurra manchega” a todos los asistentes, eso sí, con sus correspondientes “alcahuetas”.
En fin, una tarde más, una revista más, un año más, y todo el trabajo y todos los sueños que todo ello conlleva…
Esperamos con verdadera ilusión los actos que iremos llevando a cabo durante este año de 2023, en el que nuestro Ateneo cumple sus veinticinco años de existencia, y que quedarán reflejados en la próxima revista.

- Uncategorized
- 14 enero, 2023
EL AUTOR Y SU OBRA – 13 de Enero de 2023 “CON VOZ DE MUJER” – ISABEL DEL REY REGUILLO
El pasado viernes día 13 de enero, tuvimos, en el Ateneo de Alcázar, una de las congregaciones de público más grandes de las que hayamos tenido, con personas hasta en el pasillo, pues ya no se cabía en el salón de actos. Y todo ello por la presentación del libro: “Con voz de mujer”, de la escritora Isabel del Rey Reguillo.
El libro es una recopilación de relatos, que la autora ha ido realizando desde 1998 hasta el 2020.
La presentación, que estuvo coordinada por Antonio Owen Muñoz, vicepresidente del Ateneo, tuvo como protagonista, además del propio libro presentado, a las siguientes personas:
En primer lugar, la autora Isabel del Rey, quien compartió mesa con Patricia Benito, Concejala de nuestro ayuntamiento, Virginia Sánchez Nuño, amiga y prologuista del libro, y María José Chacón, Presidenta de AFAAD de La Solana.
Agustín Pradillos, nuestro Agustín, amenizó el acto con tres hermosas canciones interpretadas al clarinete con su maestría habitual. “Toda una vida” del compositor Osvaldo Farrés. “La vida es bella” de Nicola Piovani. Y el “Imagine” de John Lennon.
También participaron leyendo algunos fragmentos del libro: Rosa Vergara, Francisco García, Conchi Moreno-Palancas, Loli González, Marina Agenjo, Tony Ramos, Remigio Arias, Conchi Herrera, Jesús Guzmán, Hugo Arias, Rosa Leal y Héctor Ocaña.
Como colofón, la propia autora Isabel del Rey, y el Presidente del Ateneo, Luis Ángel Agenjo, hablaron sobre el libro y sobre el acto que se estaba llevando a cabo.
Toda la recaudación obtenida por la venta de este libro está destinada a la Asociación AFAAD de La Solana.
La tarde-noche transcurrió placenteramente entre música, emociones y lecturas, y todos salimos de allí con muy buenas vibraciones y con nuestros mejores recuerdos.
¡¡¡Gracias, Isabel, y hasta la próxima!!!

- Uncategorized
- 18 diciembre, 2022
CENA DE NAVIDAD 16 DE DICIEMBRE DE 2022
Acabado el Recital Musical, más de cuarenta miembros del Ateneo, nos trasladamos hasta la barbacoa de la calle Moraleja, donde tuvo lugar la Cena de Navidad, a la que se apuntó todo aquel que quiso.
Otro acto, en el que unos y otros nos juntamos cada año, para compartir comida y espacio y rememorar todo aquello que nos ha acontecido a lo largo del año, en un ambiente de camaradería y confraternidad.
Algunas fotografías dan fe de ello.

- Uncategorized
- 18 diciembre, 2022
RECITAL MUSICAL 16/12/2022
El viernes día 16 de diciembre, tuvo lugar en el Museo Casa del Hidalgo, y a las 20,00 horas, el Recital Musical llevado a cabo por el Grupo Vocal del Ateneo.
El Grupo, que está compuesto por Daniel, Encarni, Luis Ángel, Remigio, Loli, Toti, Tony, Elvira y Esmeralda, y que, bajo la dirección de Daniel Escribano, cantaron poemas musicados y algún que otro tema.
Fueron las canciones (presentadas cronológicamente a lo largo del tiempo), poemas de Gonzalo de Berceo, máximo representante del Mester de Clerecía (Quiero fer una prosa en Román Paladino…), Jorge Manrique y aquellas coplas a la muerte de su padre (Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte…), Luis de Góngora (Ándeme yo caliente y ríase la gente…), Espronceda (…y va el capitán pirata cantando alegre en la popa…), Gustavo Adolfo Bécquer (Del salón en un ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada…), Antonio Machado (…Murió don Guido, un señor, de mozo muy jaranero…), León Felipe (.…que los huesos del hombre los entierran con cuentos…), Miguel Hernández (Yo quiero ser llorando el hortelano…), José Hierro (…me preguntas, amigo, y no sé qué respuesta he de darte…),y (…grito ¡Todo! Y el eco dice ¡Nada!, grito ¡Nada! y el eco dice ¡Todo!…), y Santiago Ramos (Aunque mi belén es pobre, yo no lo cambio por otro…). Para terminar con una composición dedicada a Miguel Hernández: “Miguel” (…El niño yuntero y Ramón Sijé, juntos en el tiempo, contigo, Miguel…) y después un villancico (Hacia Belén va una burra, ring, ring…) que fue coreado por todos los asistentes.
Un Recital de canciones, como se ve, repleto de poesía y de nombres importantes, con el que este Ateneo (posiblemente, a falta de la presentación de la revista únicamente) finaliza los actos realizados en este intenso año de 2022.
¡¡¡FELIZ 2023 PARA TODOS!!!

- Uncategorized
- 18 diciembre, 2022
RECITAL DE NAVIDAD 15/12/2022
El jueves, día 15 de diciembre, a las 20,00 horas, tuvo lugar, en la sede del Ateneo, el Recital de Navidad que ofrecen, como cada año, el Grupo Literario y el Grupo de Tertulias Literarias para despedir el año.
Dieciocho personas, de entre los componentes de ambos grupos, recitaron poemas de autores conocidos, desconocidos e incluso propios y, aunque el tema principal fuese la Navidad y el Nacimiento, todos los poemas fueron vistos desde distintos puntos de vista: Religioso, tradicional, social, nostálgico…
Aprovechamos el Recital para pasar un buen rato, haciendo aquello que más nos gusta hacer, y aprovechamos el momento para desear a todos y a todas una feliz Navidad, y que el año que entra esté repleto de felicidad.
Tras el Recital pasamos a degustar unas pastas y una mistela, tan tradicional en nuestra tierra, para celebrar las próximas fiestas y estrechar aún más los lazos que nos unen.
En cuanto a todos los componentes del Ateneo, el 2023 será el año de nuestro 25 aniversario, y estamos ideando cosas a hacer, para que sea realmente inolvidable.
¡¡¡FELIZ 2023 A TODOS!!!

- Uncategorized
- 3 diciembre, 2022
TEATRO: VUELVA MAÑANA 02-12-2022
El viernes día 2 de Diciembre, en el salón de actos del Ateneo, y a las 20,00 horas, tuvo lugar la puesta en escena de la obra: “VUELVA MAÑANA” de Gloria Fuertes.
El Grupo de Teatro del Ateneo, compuesto por: Delirio Utrilla, Pedro Murat, Grego Abengózar y Paco Escudero, bajo la dirección de Conchi Moreno-Palanca, pusieron ganas e imaginación a esta comedia, transformándola en una obra radiofónica, en la que, con solo una radio antigua visible en el escenario y protagonizando el acto, y con los actores tras una pantalla, como si estuviesen ausentes, consiguieron el efecto de estar escuchando una comedia radiofónica, de aquellas con las que, los que vamos teniendo una edad, disfrutábamos en nuestras casas.
El resultado fue muy bien acogido por los asistentes al acto, que premiaron con grandes aplausos tanto a los actores como a la directora, que hizo, durante la duración del acto, de narradora.

- Uncategorized
- 26 noviembre, 2022
PRESENTACIÓN DE LIBRO Y CONCIERTO 25-11-2022
El viernes 25 de noviembre tuvo lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana, el acto de presentación del libro del profesor Fernando. J. Cabañas: «Antón García Abril. El aroma del silencio».
Luis Miguel Abengóza, nos habló de anécdotas y recuerdos con Fernando, a quien conoció como formador de profesores.
María de la Morena, presidenta de la Fundación García Abril, también dirigió unas palabras a los asistentes e hizo referencia a la colaboración con Fernando, el escritor del libro que se presentaba.
Y, finalmente, el propio escritor Fernando J. Cabañas, nos habló del protagonista del libro, así como de las vicisitudes por las que tuvo que pasar para llegar al momento de esta presentación.
A contnuación, el grupo ISMOS Cámara, compuesto por Eusebio Fernández-Villacañas al piano, Luis Miguel Abengóza a la flauta travesera y Agustín Pradillos al clarinete, nos ofrecieron un concierto en el que se interpretaron las Canciones y Danzas para Dulcinea del compositor turolense.
Mariano Lizcano, Rosa Vergara y Antonio Owen Muñoz, rapsodas del Ateneo de Alcázar, que fue co-partícipe en la organización y presentación del acto, recitaron versos a Dulcinea, que complementaron el inolvidable concierto.
Finalmente, el director del Conservatorio Eusebio Fernández-Villacañas y el presidente del Ateneo Luis Ángel Agenjo, dirigieron unas palabras a los asistentes, para cerrar el acto.
En resumen, una tarde para vivirla y para mantenerla largo tiempo en el recuerdo.
El acto se retransmitió por streaming. Os enviamos el enlace: Https://www.youtube.com/watch?v=0hJOHb5nQnA&ab_channel=CPMAlc%C3%A1zarCriptana

- Recitales poéticos
- 19 noviembre, 2022
RECITAL DE CANTAUTOR – 18-11-2022
El pasado viernes, día 18 de noviembre, a las 20,00 horas y en la sede de nuestro Ateneo, el cantautor y poeta: Alfredo Sánchez, miembro del Grupo Guadiana y del proyecto literario Encuentro de Poetas Oretania, nos ofreció un precioso recital en el que bajo el título: “CANCIONES Y VERSOS: LA VIDA”, dio un repaso a su creación musical y literaria, que ya es lo suficientemente extensa, realizada a lo largo de su vida.
La tarde-noche discurrió entre versos y canciones haciendo realidad lo que dice Alfredo en uno de sus poemas, el titulado: “Crear: cerrar los ojos para ver”.
“…Para retener lunas y crepúsculos
hay que cerrar los ojos para ver”
Las canciones, y poemas intermedios, que Alfredo eligió, fueron muy bien recibidas por el público asistente, que disfrutó con todas y cada una de ellas.
El recital fue transmitido en directo a través del Facebook del Ateneo, y os lo ponemos en esta reseña, por si alguien estuviese interesado en disfrutarlo. https://www.facebook.com/ateneo.dealcazar/videos/783040606130224
Alfredo y su mujer se marcharon muy contentos por una noche inolvidable, a la que ellos mismos contribuyeron en su mayor parte. Nosotros nos quedamos con el grato recuerdo de su compañía y sus canciones, y ellos se llevaron un pedacito de cada uno de nuestros corazones…
Confiamos en que, a la mayor brevedad posible, vuelvan a visitarnos para la presentación de su último poemario.

- Recitales poéticos
- 13 noviembre, 2022
VISIONES DEL QUIJOTE 12-NOVIEMBRE-2022 – ALMAGRO
El sábado, día 12 de noviembre del 2022, varios componentes del Grupo Literario del Ateneo se trasladaron a la ciudad de Almagro, concretamente al Palacio de los Medrano, sede de su Ateneo, junto con el Grupo de Cámara del Ateneo: ISMOS Cámara, para representar dentro del título genérico: “Visiones del Quijote”, el “Retablo de Maese Pedro” con música de Manuel de Falla y “Canciones y Danzas para Dulcinea”.
Los componentes del grupo musical son: Eusebio Fernández Villacañas al piano, Agustín Pradillos al clarinete y Luis Miguel Abengoza a la flauta travesera.
Los rapsodas, en esta ocasión fueron: Mariano Lizcano, Monchi Molina, Rosa Vergara y Antonio Owen Muñoz. Actuando el Presidente del Ateneo Luis Ángel Agenjo de Maestro de Ceremonias.
El numeroso público que llenó el salón de actos del Ateneo de Almagro, lo pasó en grande con la música y la interpretación de los rapsodas, aplaudiendo ambas a rabiar. En resumen, una tarde más de música y versos, en la que todos disfrutamos y lo pasamos muy bien.

- Artículos
- 6 noviembre, 2022
CABALGATA CERVANTINA 6 de noviembre de 2022
El domingo, día 6-11-2022, tuvo lugar la Cabalgata Cervantina, organizada por el Patronato de Cultura, dentro de los actos de la celebración del IX Vino y Bautismo Quervantino en la que participó el Ateneo de Alcázar, así como la mayor parte de las Asociaciones de la localidad.
Bailes, música, teatralización, canto, poesía, …han deleitado al numeroso público asistente durante el recorrida, con salida en la Plaza de España y terminación en el atrio de la iglesia de Santa María.
La participación del Ateneo ha sido con la puesta en escena del “Fin del cuento de la pastora Marcela”, que se realizó junto al busto de Don Quijote en la Plaza de Palacio.

- Recitales poéticos
- 6 noviembre, 2022
RECITAL POÉTICO: “OTOÑO” BAUTISMO QUERVANTINO 5 de noviembre de 2022
El sábado, día 5-11-2022, en el Museo Municipal, se celebró el Recital Poético que ofrece el Grupo Literario del Ateneo, dentro de los actos programados por el Patronato Municipal de Cultura para celebrar el bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra.
En esta ocasión, el Grupo Literario escogió poemas otoñales de diversos autores que, bajo el título genérico de: OTOÑO, ofreció al público asistente en el marco del Museo.

- Artículos
- 5 noviembre, 2022
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “VIVIR CADA DÍA” de Luis Díaz-Cacho Campillo
El viernes, día 4-11-2022, en el salón de actos de nuestra sede, tuvo lugar la presentación, dentro del espacio: EL AUTOR Y SU OBRA, del poemario: “VIVIR CADA DÏA” de Luis Díaz-Cacho Campillo. El acto fue presentado por nuestro compañero Mariano Lizcano.
El autor, que leyó numerosos poemas de su nuevo libro, dejó un buen sabor de boca a los numerosos presentes al acto, puesto que, sin lugar a dudas, Luis es uno de los grandes poetas manchegos de la actualidad, y en estos poemas, que él llama: “de crecimiento personal”, analiza la vida desde cada uno de sus ángulos, porque si “Ayer es pasado. Y mañana aún no existe… Solamente me queda el segundo exacto que compartir contigo”.
Un buen libro de un amigo más con el que compartir versos, pensamientos y vivencias, en un mundo en el que “amanecer cada día ya es un reto”.

- Artículos
- 30 octubre, 2022
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO: “ECOS DEL DESASOSIEGO”
El pasado viernes, 21-10-2022, en el salón de actos de nuestra sede, tuvimos la ocasión de asistir a una nueva presentación de un poemario, concretamente “Ecos del desasosiego” del poeta y periodista villacañero, con domicilio en Madrid, Antonio Mata Huete.
Con un aforo bastante numeroso, el autor fue desgranando los motivos y cimientos de su creación, con una explosión de emotividad y sentimiento en cada una de sus lecturas y manifestaciones. Los versos de Ecos del desasosiego son versos comprometidos escritos con el fin de provocar sensaciones en el lector y, por encima de todo, hacerle pensar. Sin renunciar a los principios inquebrantables de la poesía, ritmo, cadencia, música, el autor se involucra con la poesía social, tan necesaria en estos tiempos, y se identifica con la voz silenciosa de los que más necesitan ser escuchados.
Por otro lado, en el poemario se reivindica a los grandes poetas del siglo pasado que, opinión del autor, y salvo honrosas excepciones, están olvidados, y se necesitan, ahora más que nunca, sus voces y sus versos porque, en palabras del maestro Gabriel Celaya, presente a lo largo de todo el poemario, son necesarios “…como el pan de cada día…”.
Aparte del poeta, intervinieron en sus lecturas varios rapsodas del Grupo Literario del Ateneo (Mariano Lizcano, Tony Ramos, Virtudes Merlo y Rosa Vergara), el médico traumatólogo y humanista toledano Jesús Romero, y Manuel Pacheco amigo personal del autor.

- Conferencias, Uncategorized
- 3 octubre, 2022
CONFERENCIA SOBRE GEOPOLÍTICA:
UCRANIA: ORIGEN, CRIMEN Y CASTIGO
A cargo de: ADRIÁN NAVAS CARRAMOLINO
El pasado viernes, 25-09, en la sede del Ateneo tuvimos la ocasión de asistir a una de las conferencias que podrían ofrecernos más interés, por su rabiosa actualidad y porque el conferenciante es un experto en las relaciones internacionales y goza de gran prestigio en ese campo.
La citada conferencia fue llevada a cabo por D. Adrián García Navas, licenciado en Sociología y Ciencias Políticas y su título nos lo dice todo “Ucrania: origen, crimen y castigo”.
Con una sala prácticamente llena, Adrián nos situó en un principio en el lugar de los hechos, haciendo un recorrido a través de la historia, buscando el germen y todos los avatares acontecidos hasta la actualidad.
Para entender el actual conflicto de Ucrania, es necesario conocer la génesis de Ucrania como Estado y sus raíces, que la unen a Rusia desde hace más de mil años. En la conferencia «UCRANIA: ORIGEN, CRIMEN Y CASTIGO», se han expuesto las claves de esos orígenes y la evolución desde la Gran Rus de Kiev hasta la Ucrania actual y las razones geopolíticas que han desencadenado un conflicto que está poniendo en jaque no sólo la integridad de Ucrania como Estado, sino también la seguridad del mundo tal y como hoy lo conocemos.
Interesante el coloquio entre el ponente y los asistentes en las postrimerías del encuentro, con diversas posturas por parte del público asistente, moderadas magistralmente por García Navas.

- Artículos
- 10 septiembre, 2022
ELABORACIÓN DE PISTO MANCHEGO
Un año más, el Ateneo de Alcázar ha participado en las demostraciones gastronómicas de la Feria de Alcázar, concretamente en la degustación del pisto, donde colabora en la entrega de los detalles que el ayuntamiento tiene a bien entregar a cada una de las cuadrillas participantes.
Este acto sirve para que los asociados pasen por el lugar de celebración y, con la excusa de “catar” el pisto elaborado por nuestros estupendos cocineros, nos saludemos, nos felicitemos las ferias, hablemos de los actos realizados hasta la fecha y recopilemos ideas para el curso que ya mismo volvemos a comenzar.

- Recitales poéticos
- 30 agosto, 2022
CÍRCULO DE LOS CIPRESES (25-08-2022)
El día 25-08-2022, celebramos «La Noche de la Poesía», con un Homenaje al poeta José Hierro, considerado como uno de los poetas más representativos de la poesía social de posguerra..
El tiempo atmosférico, como últimamente viene siendo habitual, intentó disuadirnos de la celebración de este Homenaje en el entorno del Círculo de los Cipreses, pero, al final, los versos de José Hierro triunfaron en la noche, salpicados únicamente por cuatro gotas, por otra parte, tan necesarias.
Se dividió el Recital en tres partes, escogiendo para cada una de ellas una etapa de la vida del autor homenajeado, y correspondiendo a los miembros del Grupo Literario repartirse estas etapas para dar voz a cada uno de los poemas que se habían elegido.
Tras los versos recitados, el Grupo Músico-Vocal del Ateneo, puso su broche final con tres poemas musicados de José Hierro y otro más, que Daniel Escribano escribió en honor de Miguel Hernández.
El numeroso público asistente permaneció hasta el final del acto, a pesar de las cuatro gotas, y se llevó a casa un buen recuerdo de esta Noche de la Poesía en el inmejorable marco del Círculo de los Cipreses de nuestro Parque Alces.

- Artículos
- 8 agosto, 2022
NOCHE DEL PATRIMONIO 06-08-2022
Como es habitual, el Ateneo ha vuelto a participar en la Noche del Patrimonio, que en esta ocasión se celebraba bajo el lema: “Alcázar de San Juan, cruce de caminos”.
Nuestra Asociación escogió la llegada del ferrocarril a la ciudad, allá en el año 1854, lo que supuso un gran acontecimiento y puso las bases para el inicio de un gran crecimiento demográfico y económico.
El acto, desarrollado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, hizo alusión a los prolegómenos y las circunstancias originarias a través de unas narraciones y la puesta en escena del Pleno Extraordinario en el que se tomó la decisión de aceptar, como no podía ser de otra manera, las condiciones llevadas por el Ministerio de Obras Públicas y la concesión del correspondiente Permiso de Obras.
Hubo cuatro representaciones, con una conexión de complicidad con el público asistente.

- Uncategorized
- 31 julio, 2022
CAFÉ TERTULIA
En la sede de nuestro Ateneo, tuvo lugar, el sábado día 30 de Julio, un café tertulia, que ofreció la Asociación Musical Santa Cecilia para dar a conocer el programa que interpretará, en concierto, la Banda de Música, el próximo día 2 de agosto dentro de los Escenarios de Verano, con el título: “De este y aquel lado del Atlántico”.
Su director, Luis Miguel Abengóza (nuestro LuisMi), explicó con claridad en qué consistirá el concierto, así como nos dio algunas claves para entender y comprender la música; porque es cierto que la música puede gustar por sí misma, pero con algunas explicaciones relativas a la composición, la dirección, la interpretación, las motivaciones, el momento, etc., se llega a comprender mucho mejor lo que se está escuchando y, por consiguiente, se disfruta mucho más el concierto.
El acto de presentación y la tertulia, interesantísima, se prolongaron a lo largo de tres horas, que a nadie se le hicieron largas, sino todo lo contrario.
Al final, LuisMi, se comprometió a dar alguna charla más, en nuestro Ateneo, sobre como comprender mejor la música.

- Recitales poéticos
- 9 julio, 2022
RECITAL DE SAN CRISTÓBAL
En la noche del día 07/07, en colaboración con la Hermandad de San Cristóbal, y en el recinto de la Ermita de San Cristóbal, se llevó a cabo un recital de poesía, en el que intervinieron distintos miembros del Grupo Literario del Ateneo.
El tiempo colaboró con la poesía y los versos revolotearon plácidamente entre los presentes, para terminar de coronar, poéticamente, una noche tan emblemática como la del siete de julio: San Fermín.
Este acto ha sido el último, antes de las vacaciones que, como cada año, nos tomamos en el Ateneo, hasta el comienzo de la nueva temporada, allá por mediados de septiembre, después de Feria, en el que comenzaremos un nuevo curso.
Por supuesto que aún quedan cosas pendientes, como la Noche del Patrimonio, en la que el Ateneo colabora con el Ayuntamiento, y la Noche de la Poesía en el Círculo de los Cipreses, dentro de los Escenarios de Verano, y en la que este año habrá alguna sorpresa…

- Premios
- 6 julio, 2022
CENA DE MONITORES
Un año más, el pasado viernes día 01-07, celebramos en las instalaciones del Hotel Ínsula Barataria, la Cena de Los Monitores, en homenaje a esos compañeros que, desinteresadamente, hacen una labor encomiable en cada uno de sus talleres o actividades periódicamente a lo largo de todo un curso.
Fueron homenajeados D. Andrés Nebot, profesor de Filosofía y D. Jesús Sánchez, conferenciante sobre el Quijote y su lectura crítica, notando la ausencia de nuestra monitora de pintura Doña Rita Girardengo y de D. José Antonio Mancebo, nuestro alma mater de los viajes culturales, ambos por asuntos familiares ineludibles.
Para todos ellos hubo un pequeño detalle, así como, por primera vez, para los coordinadores de los grupos de Tertulias Poéticas, Grupo Literario y Grupo de Teatro del Ateneo, en las personas de Remigio Arias, Luís Ángel Agenjo y Conchi Moreno.
Nuestro profundo agradecimiento a todos ellos.

- Uncategorized
- 3 julio, 2022
GRUPO DE TEATRO DEL ATENEO
Este pasado viernes, día 01/07/2022, a las 20,00 horas, en las estupendas instalaciones de la Casa del Hidalgo, en el patio central de esta hermosa casa, tan bellamente conservada y restaurada acudimos al acto de terminación de nuestro curso 21/22, un acto que hacemos generalmente como homenaje a los monitores de nuestra asociación, verdadero activo de la misma, y lo hacemos con la representación de dos pequeñas obras a cargo de nuestro Grupo de Teatro, el Grupo de Teatro del Ateneo: “La tercera juventud”, de José Cedena y “Sangre gorda”, de los conocidos hermanos Álvarez Quintero, todo ello bajo la dirección de nuestra querida compañera Conchi Moreno.
La primera: LA TERCERA JUVENTUD, es un sainete que se desarrolla en una residencia manchega donde, alrededor de una mesa, se reúnen un grupo de residentes con variopintas formas de ser: el típico bromista, el que se lleva todas las zascas, el sabelotodo, la fresca, la despistada y la auxiliar, que pone paz entre todos ellos. Todo en una posible tarde de reunión en la citada residencia. Interpretada por los actores: Delirio Utrilla, Miguel Ángel Muñoz, Soledad Ayllón, Antonio Cano, Teresa García y Francisco Escudero.
SANGRE GORDA: Representa el aburrimiento de una mujer de un pueblo andaluz cuyo enamorado lleva dos años yendo todos los días a verla sin decidirse a decirle que la quiere. Ella, cansada, le dice que, o bien se le manifieste o, en su caso, no le dejará volver, aunque su verdadero deseo es que vuelva. Interpretada por Grego Abengózar y Pedro Jesús Murat.
Ambas intervenciones estuvieron geniales, haciendo pasar al público asistente unos momentos inolvidables, aprovechando para agradecer a este elenco de artistas que poco a poco van afianzando un grupo de teatro a base de ilusión, de trabajo y de connivencia entre todos ellos.
Les damos las gracias por su esfuerzo y por contribuir a que una asociación como la del Ateneo llene un hueco muy importante y, además, como podemos ver, con muchos seguidores. Están en el camino del comienzo de empresas mayores, para el deleite de otras muchas personas no tan allegadas a nuestro círculo.
En el siguiente enlace se pueden ver los dos sainetes:
https://www.facebook.com/ateneo.dealcazar/videos/338516581780259/?d=n

- Conferencias
- 24 junio, 2022
CONFERENCIA: “Una década de intervenciones Arqueológicas en el Campo de San Juan”
El viernes día 24 de junio de 2022, a las 20,00 horas, en la sede del Ateneo se llevó a cabo la
CONFERENCIA:
“Una década de intervenciones Arqueológicas
en el Campo de San Juan”
por: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ-MENCHERO BENDICHO
Licenciado en Historia y Dr. Internacional en Arqueología
El Dr. López-Menchero nos habló largo y tendido sobre los diez años que lleva realizando investigaciones arqueológicas en la Comarca de Alcázar de San Juan, principalmente en el paraje de Piédrola, donde se han descubierto los yacimientos más importantes, desde la edad del cobre, la del bronce, la del hierro, asentamientos romanos, visigodos, musulmanes, etc.
También nos habló de otros yacimientos en distintos lugares, aunque próximos a nuestra ciudad, tales como Campo de Criptana, Quero, y Alameda de Cervera, donde se están realizando trabajos sobre el Canal del Gran Prior y algunos puentes que lo cruzan.
Al ser de tanta importancia, las excavaciones que se están realizando, prometió alguna sorpresa de tanto en tanto, y nos emplazó para que, dentro de otros diez años, nos pueda explicar lo que para entonces hayan sacado a la luz.
La Conferencia fue altamente interesante, y se remató con algunas preguntas del público asistente.

- Conferencias
- 24 junio, 2022
X JORNADAS DE MEDICINA Y CULTURA
En el día 24 de junio también se llevaron a cabo las X Jornadas de Medicina y Cultura, que se vienen celebrando año tras año en nuestra localidad por mediación de Asemeya y el Ateneo.
En este año se ha elegido el Museo Casa del Hidalgo para su celebración. Actuando nuestro Presidente Luís Ángel Agenjo en la presentación del acto.
En ella, Luís Ángel dijo ser un honor realizar la presentación de este acto, como Presidente de una entidad cultural como es el Ateneo de Alcázar.
También dijo que Medicina y Cultura son dos palabras universales y atemporales. La primera como lucha contra las enfermedades y el mantenimiento de nuestro cuerpo, y la segunda como factor común en la demostración de lo que hemos sido, somos y la relación con el mundo que nos rodea.
Las ponencias fueron las siguientes: “Diferencias cerebrales entre el hombre y la mujer”, por el Dr. Gustavo Lorenzo Sanz. “La tuberculosis en el arte y la literatura” por el Dr. Antonio Martínez Gimeno. “Sana, sana, culito de rana…” por la Dra. Aurora Guerra Tapia. “La epilepsia en el arte” por el Dr. Antonio Martín Araguz. Y “Las miradas de Degas” por la Dra. Carmen Fernández Jabob.

- Uncategorized
- 14 junio, 2022
EXCURSIÓN: “EL BOSQUE ENCANTADO” y “LAS BARRANCAS DE BURUJÓN”
Este sábado pasado, día 11 de junio, miembros del Ateneo han vuelto a participar en un nuevo viaje cultural, esta vez a la frontera de las provincias de Madrid, Ávila y Toledo.
Comenzamos en el Bosque Encantado de San Martín de Valdeiglesias, una zona que ha sabido conjugar la propia naturaleza del lugar con el juego y la manipulación de la mano del hombre, consiguiendo una muy buena sinopsis. Allí gozamos de la recreación de multitud de rutas y figuras de todo tipo y condición, talladas por los “manostijeras” del parque.
Después de una opípara comida en El Tiemblo, nos dirigimos a visitar los Toros de Guisando, cuatro esculturas graníticas que representan cuadrúpedos, identificados como toros o verracos, y se les atribuye una función mágico-religiosa para favorecer, según dicen, la fertilidad y la protección del ganado.
A continuación, paramos en la hermosa ciudad de Escalona, regada por el río Alberche y vigilada por su impresionante castillo y su majestuoso palacio mudéjar en su interior. Todo el recinto se encontraba engalanado por las fiestas medievales.
De ahí, la expedición nos lleva al final de nuestro recorrido, para observar las bonitas vistas de las cárcavas o Barrancas de Burujón, un enclave ubicado en este término municipal, producidas por la erosión de las aguas del pantano del Castrejón, en el curso del río Tajo. Debido al agobiante calor y la hora de la tarde, no todos se atrevieron a participar en ésta última ruta, con lo que tienen una asignatura pendiente, para posteriores ocasiones, de asistir a nuestro Cañón del Colorado español.
En definitiva, y a pesar de la ola de calor, un día muy positivo de mezcolanza de cultura, gastronomía, naturaleza y compañerismo.

- Uncategorized
- 11 junio, 2022
EXPOSICIÓN DE DIBUJOS Y «COLLAGES» DE ANTONIO REAL SÁNCHEZ
El viernes día 10 de junio, Antonio Real Sánchez, miembro de nuestro Ateneo, presentó una exposición de dibujos y “collages” que quedará expuesta, previsiblemente, durante todo el verano.
El arte es, para Antonio una necesidad de la vida, e impactado por el surrealismo de Magritte y de Leonora Carrington, lleva su imaginación al papel y a la composición de “collages”, llenos de colorido y belleza, como los que nos presenta en esta ocasión.
La exposición cuenta con numerosos dibujos y muy buenos “collages”, en los que Antonio pone todo su sentimiento para llegar al público, puesto que, según sus palabras, él no debe hablar de su trabajo, ya que es su propio trabajo el que habla por él.
Previamente a la inauguración, se procedió a repartir los Diplomas a las fotografías premiadas durante el Viaje Cultural: “Ciudades Medievales de Segovia”.
Resultando ganadoras las siguientes:
Fotografía más ARTÍSTICA: Antonio Real Sánchez
Fotografía más SIMPÁTICA: Manuela Sánchez Pérez
A ambos premiados se les entregó un Diploma acreditativo y el premio en metálico, consistente en 1 € (un euro) a cada uno de ellos.
Tras la inauguración, el Ateneo ofreció a los asistentes una zurra con “alcahuetas”.
- Premios, Uncategorized
- 5 junio, 2022
EL TRÁFICO DESDE EL OJO ESCOLAR En colaboración con la Hermandad de San Cristóbal
En el sábado 4 de junio, se realizó la entrega de premios de Dibujo para Primero y 2º de EGB y de Relatos para los Cursos escolares de 3º a 6º de EGB. Estos premios son convocados anualmente por la Hermandad de San Cristóbal.
En el año en curso, el Jurado, compuesto por los siguientes miembros:
ATENEO DE ALCÁZAR HERMANDAD DE SAN CRISTÓBAL POLICÍA LOCAL
LUÍS ÁNGEL AGENJO – Presidente PEDRO JESÚS MURAT CASERO VICENTE LÓPEZ
REMIGIO ARIAS – Secretario SANTIAGO MUÑOZ AGENJO
ROSA VERGARA ESCOBAR
JESÚS ALAMINOS LORENTE
DELIRIO UTRILLA CANO
TEÓFILO TEJERO ROMERO
CONCEPCIÓN MORENO.PALANCAS ALAMEDA
ANTONIO OWEN MUÑOZ MORALES
Ha otorgado los siguientes premios:
DIBUJO 1er. CURSO:
TÍTULO NOMBRE COLEGIO
1º.- Nueva York – JAVIER JIMÉNEZ CARABALLO – SANTA CLARA – 1º C
2º.- – PABLO ANGULO LÓPEZ – JUAN DE AUSTRIA 1º A
DIBUJO 2º CURSO:
1º.- Paisaje – DAVID ÁLVAREZ CAMACHO – JARDÍN DE ARENA 2º E
2º.- Respeto las normas – AMINA DRIOUECH – JESÚS RUIZ 2º
Asímismo, el Jurado otorgó en la modalidad de Relato, los siguientes Premios:
RELATOS:
TÍTULO NOMBRE COLEGIO
3er. CURSO:
1º.- EL CAMIONERO SALVADOR – SABINA ROMERO LÓPEZ ROMERO – JARDÍN DE ARENA
2º.- EL CONDUCTOR VELOZ – UNAI MENÉNDEZ CARRASCOSA – JARDÍN DE ARENA
4º CURSO:
1º.- HUELGA DE SEÑALES – PATRICIA SALCEDO ALCÁZAR – JARDÍN DE ARENA
2º.- CUENTO – ELENA LÓPEZ VELA – TRINITARIAS
5º CURSO:
1º.- CAOS EN VILLARUEDA – ARANCHA CUENCA GONZÁLEZ – PABLO RUIZ PICASSO
2º.- LA HISTORIA DE ADRIÁN – ESTELA OLTRA ILLESCAS -PABLO RUIZ PICASSO
6º CURSO:
1º.- PÍSAME – MARÍA TORRES BOROX – JARDÍN DE ARENA
2º.- NO PERMITAS QUE OCURRA – IRENE CRUZ FONSECA – SANTA CLARA
La entrega de Premios se realizó en los terrenos de la Hermandad, donde todos los participantes fueron obsequiados con una merienda.
PAISAJE 1er PREMIO 2º CURSO RESPETO LAS NORMAS 2º PREMIO 2ºC.
NUEVA YORK 1er PREMIO 1er CURSO SIN TÍTULO 2º PREMIO 1er CURSO

- Artículos, Conferencias
- 4 junio, 2022
CONFERENCIA: SIMPÁTICOS, PERO NO EMPÁTICOS (A la sombra de los robots) Por D. Luis Gómez-Ullate Alvear
Luis Gómez-Ullate Alvear nació en Ciudad Real. Es Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontifica de Comillas, en Madrid Y Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ante un salón de actos lleno, comenzó la Conferencia: “Simpáticos, pero no empáticos” que, para hablarnos de los robots, vino a darnos Luís Gómez-Ullate Alvear.
Una conferencia interesante, en la que, incluso se planteó si unos versos, presentados, habían sido escritos por humanos o por robots.
Durante la Conferencia, Luis se fue adentrando en la actualidad de la robótica, pasando por todas las etapas que la han llevado hasta aquí.
Y hacia el final, se planteó si, algún día, los robots podrán superar al hombre.
…Aunque eso todavía nos queda muy lejano.

- ...me declaré en rebeldía, Artículos
- 28 mayo, 2022
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO «ESPAÑA Y SUS ASESINOS» de Aarón García Peña
El viernes día 27 de mayo, Aarón García Peña vino hasta la sede del Ateneo para presentar su último poemario: “España y sus asesinos”.
Los que ya conocíamos a Aarón, sabíamos de su peculiar forma de escribir (él no escribe para las personas de hoy, sino para las del futuro), y, naturalmente, Aarón no decepcionó. Porque, si algo tiene Aarón, es que no deja a nadie indiferente. Se puede estar de acuerdo con él, o no. Pero insensible, no queda nadie.
Así es que nos fue leyendo pasajes de su libro, aquellos que no desvelaran demasiado, para no estropear su lectura. Y, poco a poco, nos fue ganando a todos, supongo que, a unos a favor, y a otros en contra de sus postulados, de sus poemas.
Durante algo más de una hora, fue desgranando las tres partes de que se compone este libro, que le ha costado casi diez años realizar, y que contiene más de cinco mil versos.
Ciertamente, Aarón nos dijo que el asesinato de España ha sido llevado a cabo por los españoles.
…Y quizás no le falte razón.

- Artículos, Recitales poéticos
- 24 mayo, 2022
RECITAL CRUZ ROJA – LECTURA DEL QUIJOTE
En el día 23 de mayo, en el Museo Casa del Hidalgo, se realizó el Recital que, junto con el Ateneo, celebra anualmente la Cruz Roja de Alcázar, entre otros actos programados.
Este año en lugar de celebrarse durante el mes de octubre, e incluso del de noviembre, se ha querido realizar ahora, antes inclusive, de que empiecen los calores veraniegos.
El Recital consistió en la lectura, por componentes del Grupo Literario del Ateneo, del Grupo de Tertulias Poéticas y por algunos de los presentes, afincados en nuestra localidad, de varios capítulos del Quijote en su versión natural, aunque en distintos idiomas, y seguidamente la lectura del Romancero Quijano de nuestro compañero Mariano Lizcano por otros de los componentes del Grupo Literario.
Siempre es agradable ver y escuchar a personas de otros lugares en sus propios idiomas, sobre todo para seguir las andanzas de aquel hidalgo caballero, que imaginó el gran Cervantes.

- ...me declaré en rebeldía
- 21 mayo, 2022
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO: …me declaré en rebeldía de Antonio Owen Muñoz Morales
En el día 20 de mayo, se realizó en el Museo Casa del Hidalgo, ante un numeroso público, la presentación de un nuevo poemario de nuestro compañero del Ateneo, Antonio Owen Muñoz Morales, titulado “…me declaré en rebeldía”, siendo este su quinto poemario en solitario, aunque también ha participado en la edición de otros poemarios con distintos poetas castellano-manchegos.
El libro, escrito en su mayor parte durante la Pandemia, presenta una poesía con distintos estados de ánimo que oscilan desde la duda hasta la ofuscación, pasando por la preocupación y la tristeza. Pero siempre, siempre, -a veces con dificultad-, dejando una puerta abierta a la esperanza.
En la presentación estuvieron: Luis Ángel Agenjo, Presidente del Ateneo, y autor del Epílogo del libro; Adrián Navas, autor del Prólogo; y Patricia Benito, Concejala de Servicios Sociales, en representación del Excmo. Ayto.y como amiga del autor, así como un buen número de amigos y conocidos.
La parte musical correspondió a Diego Álvarez Marcos de León, que interpretó al violonchelo algunas famosas obras, entre ellas “el cant dels ocells” (el canto de los pájaros) de Pau Casals.
Los componentes del Grupo Literario y del de Tertulias Poéticas, dieron lectura a algunos de los poemas contenidos en el libro.
.

- Conferencias
- 6 mayo, 2022
CONFERENCIA: SIMPÁTICOS, PERO NO EMPÁTICOS (A la sombra de los robots) Por D. Luis Gómez-Ullate Alvear
Luis Gómez-Ullate Alvear nació en Ciudad Real. Es Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontifica de Comillas, en Madrid Y Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Trabaja en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en diferentes áreas en relación con automatismos, como la Imagimática de Ultrasonido, transductores, modelado, sistemas de tiempo real y otras técnicas para usos de pruebas no destructivas.
Los robots tienen un sistema sensorial, un sistema regulatorio y un sistema cognitivo, pero a diferencia de los humanos, carecen de emociones …aunque el camino está abierto.
En la Conferencia nos hablará de robots, de generaciones de robots, de androides y de la animatrónica que es la técnica que, con el uso de mecanismos robóticos o electrónicos, simula el comportamiento de los seres vivos.

- Artículos, Conferencias
- 3 mayo, 2022
Conferencia sobre geopolítica: El juego de fuerzas que domina el mundo
El viernes 29 de abril tuvimos, en el Ciclo de Conferencias del Ateneo, a Adrián Navas Carramolino, Licenciado en Ciencias Políticas y Licenciado en Sociología por la UNED, quien vino a darnos una conferencia sobre GEOPOLÍTICA: EL JUEGO DE FUERZAS QUE DOMINA EL MUNDO.
La Conferencia estuvo documentada con imágenes, gráficos y vídeos que hicieron más amena y documentada la charla de Adrián, que por sí misma ya es lo bastante interesante.
Durante algo más de una hora, Adrián nos fue explicando la situación actual del mundo en que nos ha tocado vivir, los intereses de unos y otros, la información (veraz o fake news) que nos están dando, y la correlación de fuerzas antagónicas que componen y hacen posibles las situaciones que vivimos en este siglo XXI.
Al final de la Conferencia, Adrián nos animó a todos a que contrastásemos la información, y a que no nos creyésemos absolutamente todo lo que nos dicen.
Y concluyó su intervención con una frase lapidaria: ¡¡¡DUDEN!!! Porque de la duda surge la capacidad de análisis del ser humano y, por lo tanto, la libertad de la mente.

- Artículos, Recitales poéticos
- 25 abril, 2022
Lectura popular del Quijote
También este año, el Patronato Municipal de Cultura, celebró la lectura del Quijote para conmemorar el Día del Libro.
Como siempre, algunos miembros del Ateneo, acudieron hasta el patio de la Casa del Hidalgo, donde se celebraba la lectura, para contribuir a ella. Aquí dejamos constancia de la presencia de nuestros compañeros ateneístas, para dar lectura al libro del universal Cervantes.

- Artículos, Recitales poéticos
- 25 abril, 2022
Recital de poesía sobre autores locales
En las estupendas instalaciones de la Casa del Hidalgo, en la lluviosa tarde-noche de este viernes, hemos asistido a un nuevo Recital poético a cargo del Grupo Literario del Ateneo de Alcázar, en esta ocasión con poemas elegidos de autores locales, de los que este colectivo tiene bastantes componentes.
Durante el acto han existido momentos varios de repulsa a la guerra provocada por la invasión rusa en Ucrania. Incluso el recital ha sido un homenaje al pueblo ucraniano.

- ...me declaré en rebeldía, Artículos
- 7 abril, 2022
Presentación del libro Brota corazón, de Mariano Lizcano
El miércoles día 6 de abril asistimos a la presentación de un nuevo libro de los editados por el Ateneo. En esta ocasión el autor era Mariano Lizcano, quien sacó a la luz su último poemario titulado: Brota corazón.
En el acto estuvieron presentes, además del propio autor, Luis Ángel Agenjo, Presidente del Ateneo, El Concejal-Delegado de Cultura Mariano Cuartero, y el autor del Epílogo del libro y Vicepresidente del Ateneo Antonio Owen Muñoz.
El Prólogo del libro era del poeta José Corredor Matheos, quien no pudo asistir, puesto que vive en Barcelona y su avanzada edad no lo hacía viable.
No obstante, envió un audio para todos los presentes, disculpándose por no haber podido asistir y comentando el buen hacer de Mariano Lizcano, de quien dijo ser un poeta completo.
En la presentación actuó como pianista y cantante Laura Lizcano Leal, hija del poeta, que cantó tres canciones con poemas de su padre.
Los miembros del Grupo Literario del Ateneo y del de Tertulias Poéticas, leyeron algunos de los poemas contenidos en el libro, además de uno de los nietos del autor, que le había hecho un bonito poema a su abuelo.

- Artículos, Premios
- 28 marzo, 2022
Entrega de Premios VIII Concurso de Fachadas
El día 25 de marzo, ya entrados en la primavera de este 2022, realizamos el VIII Concurso de Fachadas. Habría correspondido realizarlo en el año 2020, pero la Pandemia nos impidió su realización.
En esta ocasión se convocaron cuatro Primeros Premios a: Nueva Planta, Reforma, Especial Interés y Conservación; además de un Segundo Premio para la Conservación.
El Jurado decidió, en primer lugar, dejar desierto el Primer Premio dedicado a Nueva Planta, y conceder los siguientes Premios:
- Primer Premio de Conservación a la vivienda sita en Ramón y Cajal, 12.
- Segundo Premio de Conservación, a la vivienda sita en Canalejas, 5.
- Primer Premio de Reforma, a la vivienda sita en Dr. Alberca Lorente, 4.
- Primer Premio Especial Interés, edificio de viviendas sito en Emilio Castelar, 67.
Asimismo, se acordó conceder un Diploma-Accésit por su Conservación a la vivienda sita en Emilio Castelar, 47.
La entrega de Premios se llevó a cabo en el Museo FORMMA.

- Artículos, Viajes
- 28 marzo, 2022
Viaje cultural a Pedraza, Ayllón y Riaza
El día 26 de marzo, pudimos recomenzar nuestros Viajes Culturales. En esta ocasión nos dirigimos a las localidades medievales de Pedraza, Ayllón y Riaza, en la provincia de Segovia.
Como siempre, cuando viene José Antonio Mancebo, él es el encargado de dar las necesarias clases de Geografía e Historia para hacer el viaje lo más ameno y didáctico posible.
Realizamos la primera parada en Ayllón, precioso pueblo en el que vimos cosas tan interesantes como el convento que se edificó sobre las eras en la que se iniciaron las fiestas de las cruces de mayo, así como la fuente de la Plaza, regalo de la reina Isabel II. Continuamos camino hacia Riaza, donde comimos, y también pudimos ver su monumental plaza enarenada, su fuente y lavadero a la entrada del pueblo y la calle Cervantes con su infinidad de casas construidas en idéntica forma.
Al final marchamos hacia Pedraza, verdadera ciudad amurallada en lo alto de un cerro, con su magnífico castillo al fondo, propiedad de los herederos del pintor Ignacio Zuloaga, que lo utilizan como Museo. Llegada la hora, volvimos al pueblo con el ánimo alegre y los ojos llenos de Historia.

- Artículos
- 25 marzo, 2022
Por la PAZ
Con motivo de la invasión perpetrada por Rusia contra el pueblo de Ucrania, el Ateneo organizó una Concentración en contra de ella y a favor de la Paz, invitando a todo el pueblo alcazareño (Asociaciones políticas, sindicales, culturales, etc.) a solidarizarse con este acto, con el lema: POR LA PAZ.
Entre otros, La Coral Polifónica de Alcázar, la Asociación Luz de la Mancha, la Asociación de Amas de Casa y ciudadanos a título particular se han sumado a este llamamiento del Ateneo, exigiendo una solución pacífica a este conflicto.
Luis Ángel Agenjo, presidente del Ateneo de Alcázar, comenzaba su intervención destacando que “todos, sin importar colores, ideologías o religiones deben sumarse a condenar esta barbarie». «Ante la imposición por la fuerza, ante la represión, ante la muerte, existen unas armas naturales que son nuestras gargantas y una munición más natural como es la palabra», añadía.
Aunque la lluvia nos permitió la realización del acto, el fuerte viento, el frío y lo desapacible de la tarde, no hicieron que la concentración fuese muy numerosa. Se dijeron frases por la Paz y se leyeron algunos poemas a favor de la paz de poetas consagrados como Enrique Gracia, Blas de Otero o Gloria Fuertes.
Entre los congregados estaba una representación del colectivo ucraniano en nuestra localidad que exhibieron su bandera y agradecieron al pueblo de Alcázar el interés demostrado hacia ellos y hacia su país de origen.

- Artículos, Conferencias
- 4 marzo, 2022
“Oficios tradicionales en la Mancha: EL TRABAJO DEL ESPARTO”, por Jesús Lizcano Tejado
En Castilla-La Mancha existieron núcleos esparteros importantes y tuvieron mucha incidencia en la vinculación con las actividades agropecuarias y domésticas, fabricándose desde siempre con el esparto herramientas, cordajes y todo tipo de recipientes, así como utensilios domésticos.
En la actualidad es un oficio prácticamente desaparecido. A partir de los años 60, con la llegada de los nuevos recipientes de plástico, se sustituye toda la cestería del esparto. La cestería tradicional desaparece con la desaparición de la sociedad tradicional, con la mecanización del campo, el éxodo rural y la llegada de nuevos materiales.
Jesús María Lizcano Tejado nace en Alcázar de San Juan; es Licenciado en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha, impartiendo Historia en las Enseñanzas Medias. Actualmente en un Centro de Adultos en la vecina localidad de Tomelloso.
Es Director Honorífico del Museo FORMMA, a la vez que es el propietario de la colección de unos ciento cincuenta objetos que en él se exhibe.
También es investigador y además dedica parte de su tiempo a dar Conferencias.
Es autor del libro: “Los barreros: Alfarería en la provincia de Ciudad Real, editado en la Biblioteca de autores manchegos por la Diputación Provincial.
La conferencia tendrá lugar en la Sede del Ateneo de Alcázar de San Juan, el viernes día 4 de marzo, a las 20:00 h.

- Recitales poéticos
- 9 febrero, 2022
Recital Poético por el Día de los Enamorados en Ateneo de Alcázar de San Juan
Como cada año, los miembros del Grupo Literario del Ateneo de Alcázar de San Juan nos van a ofrecer un Recital Poético que va a girar en torno a esa palabra tan importante a lo largo de los tiempos; el amor.
El amor en su más amplio sentido de la palabra. Y lo harán tomando diversos poemas de autores muy consagrados, como Pablo Neruda, Luis García Montero, Sabina o Gustavo Adolfo Bécquer, autores menos conocidos, pero con un gran oficio, como Julia Prilutzky y Maruja Viera y, ¡cómo no!, autores del propio Ateneo.
Durante una hora aproximadamente, nos trasladarán a ese mundo de la palabra, llena de musicalidad y contenido.
El recital tendrá lugar en la Sede del Ateneo de Alcázar de San Juan, el viernes día 11 de febrero, a las 20:00 h.

- Revista Ateneo
- 2 febrero, 2022
Revista del Ateneo-2020 Segunda época núm. 1
Nos encontramos en unos tiempos convulsos, no sólo para el entorno que a nuestra Asociación le distingue (la cultura), sino para el resto de otros ámbitos, destacando sobremanera el relacionado con la salud y siguiendo por el económico. Todo lo anterior nos ha llevado a una desaceleración en las actividades que habitualmente desarrollamos y a reinventarnos en el modo de realizarlas y hacerlas llegar a todos nuestros seguidores, socios o simpatizantes,
Así, como no podía ser de otro modo, han entrado en nuestras vidas con mucha más intensidad las nuevas tecnologías, pudiendo estar reunidos todos cuantos queramos desde nuestras casas y, al mismo tiempo, facilitarnos cuanta información deseemos a través de un simple archivo y un click.
Esto mismo nos ha pasado con nuestra querida Revista del Ateneo. Hemos estado esperando presentarla como de costumbre, “in situ”, celebrando un nuevo año y compartiendo todos los momentos vividos en el periodo, así como agradeciendo a todos los colaboradores el hecho de haber contribuido a que la misma tenga una impronta diferente. No la presentamos a últimos de año por estar esperando a que la tan temida pandemia nos diera un respiro y poder utilizarla para de nuevo estrechar lazos en vivo y en directo.
Dado que todo se va alargando, que todo es imprevisible e incierto, nos hemos decidido a presentarla a través de las redes sociales, a pesar de que perdemos el calor humano de las presentaciones en persona. Así, hemos pensado denominar a la Revista del Ateneo la número 1 de la Segunda Época, a la que damos todas las bendiciones y sea nuestra carta de presentación sobre todo para los que se acerquen de nuevo a nuestra institución y a los socios y simpatizantes renovar la ilusión de tenerla en las pantallas.
Agradecer a todos los que han sido artífices de las actividades que se nos han permitido llevar a cabo y a todos los colaboradores que nos han enviado sus trabajos y, sobre todo, desear que esta nueva forma de comunicar sea la última, al menos la última forzada, no elegida. Esto será fiel reflejo de que habremos acabado con esta terrible pandemia.
No queremos dejar pasar esta oportunidad para recordar a los que nos han dejado. Una pérdida en estos tiempos es aún más dolorosa, por las circunstancias que nos rodean.

- Artículos, Recitales poéticos
- 2 febrero, 2022
Maratón poético a través de las redes en el «Día de la Poesía»
El Ateneo, a través de su sección de las Tertulias Literarias, tenía organizada la actividad de «Maratón poético», para la celebración del Día de la Poesía y lo tenía previsto para que diera comienzo en la sede a las 18:00 horas, con presencia de diversos poetas, rapsodas, tanto de la propia asociación como de otros colectivos o a nivel individual. De significar, la esperada participación de un buen número de estudiantes del Instituto María Zambrano, de nuestra localidad.
Dado que el acto presencial no ha podido llevarse a cabo, por el confinamiento al que nos ha llevado a todos el coronavirus, se decidió hacer el propio maratón a través de aportaciones recitadas desde la plataforma whatsapp.
La idea ha sido magnífica y la participación lo ha sido más aún. Han participado bastantes rapsodas, que han dado un tinte especial, en un día muy especial, incluso alguno, como Laura Lizcano, cantando acompañada por su piano. Mugarba ha intentado mezclar la poesía, con la pintura y la música. Gloria González, al no disponer de whatsapp nos ha mandado su trabajo por escrito. En fín, un día muy completo y lleno de sentimientos.
Muchas gracias a todos por vuestra participación, en especial a Remigio Arias, verdadero artífice de la idea y de la organización. Esperemos podamos, más pronto que tarde, volvernos a juntar y poder llevar la misma idea in situ.
El enlace para acceder a través de youtube al video-audio es:
Los lectores intervinientes han sido:
1.- Remigio .- Presentación y lectura de poema 26.- Rosa Vergara
2.- Owen Muñoz 27.- Grego Abengózar
3.- Fernando Ruiz de Osma 28.- Luis Angel Agenjo
4.- Belén García Consuegra 29.- Josefa Gallego
5.- Mayte (Amiga de Belen) 30.- Loli González
6.- Monchi Molina 31.- Conchi Moreno
7.- Esmeralda Leal 32.- Remigio Arias
8.- Salvador (amigo de Belen) 33.- Antonio (Mugarba) ( tres poemas)
9.- Francisco Garcia 34.- Virginia Sánchez
10.- Salvador (amigo de Belen) 35.- Rosa Leal
11.- Loli González 36.- Mariano Lizcano
12.- Belén Gacía Consuegra 37.- Elvira Alaminos
13.- Conchi Molina 38.- Rosa Vergara
14.- Manoli Sánchez 39.- Virtudes Merlo
15.- Aurora 40.- Manoli Sánchez
16.- Owen Muñoz 41.- Paco Morata
17.- Elvira Alaminos 42.- Loli González
18.- Josefa Gallego (lee dos poemas) 43.- Paco Morata
19.- Virginia Sánchez 44.- Mariano Lizcano
20.- Virtudes Merlo 45.- Fernando Ruiz de Osma
21.- Daniel Escribano 46.- Isabel del Rey
22.- Esmeralda Leal 47.- Mayte (amiga de Belen)
23.- Owen Muñoz 48.- Victor García Chocano (tres poemas)
24.- Delirio Utrilla
25.- Paco Morata

- Artículos, Recitales poéticos
- 2 febrero, 2022
Recital poético-musica, «Día Internacional de la Mujer»
Como cada año y desde hace algunos en el entrañable y estupendo Museo José Luis Samper, hemos vuelto a celebrar un nuevo recital poético, a cargo del Grupo Literario del Ateneo, acompañado por algunos rapsodas de Amas de Casa, Viudas, Paco Morata, … También suele ser un colaborador el Conservatorio Profesional de Músíca Alcázar-Criptana, en este caso con dos grupos de 2 flautas y flauta y guitarra.
A continuación les dejamos la presentación del acto a cargo del Ateneo, para una mejor comprensión del mismo.
Asistió un número importante de público, llenando toda la instalación.
«Un año más en este entorno tan impresionante, un entorno que ya se ha convertido en un clásico en la conmemoración de un día que, como ya he manifestado en una y otra ocasiones, no debería celebrarse pero, en nuestro empeño de que la justicia, la igualdad entre géneros, estaremos pendientes y expectantes para aportar nuestro granito de arena, para organizar uno y otro actos, para gritar a los mil vientos que hombre y mujer, mujer y hombre somos totalmente iguales, debemos tener las mismas oportunidades, lógicamente con nuestras particularidades. Es cierto que, a medida que va pasando el tiempo, poco a poco nos vamos concienciando y, sobre todo, en lo que a la legislación se refiere, las distancias prácticamente se van disipando. No ocurre así con la verdadera realidad, esa realidad que atávicamente está impregnada en nuestro interior y que queda muchísimo para que se cambie.
Todo lo que acabo de manifestar va referido a países como el nuestro, bastante de la zona europea y algunos otros países del mundo, pero aún, en infinidad de zonas, que afectan a la mayoría de los habitantes de esta casa, llamada planeta tierra, la realidad es otra. No hay más que escuchar día a día los noticiarios, observar documentales, leer la prensa … y darnos cuenta de que aún estando en un país privilegiado, debemos estar expectantes y luchar denodadamente para la defensa a ultranza de la igualdad.
Y qué mejor forma de gritar ante esta injusticia con la exposición de las 2 artes que hoy vamos a exponer aquí. Uno de ellos, la música, una manifestación universal que no sabe de idiomas ni de diferencias, que no precisa traducciones, que no tiene sexo, que su interpretación es idéntica para el hombre y para la mujer. Y la otra, la literatura, en forma de poesía. Un arte, mejor dicho, el arte que tiene la mayor de las armas para la lucha contra cualquier manifestación: la poesía. Ya decía nuestro poeta D. Gabriel Celaya: “La poesía es un arma cargada de futuro”. Efectivamente, el futuro es la igualdad, y la poesía un arma para combatir las diferencias.
No me alargo más en estas exposiciones, ahora vamos a ir dando paso a los componentes de varios grupos del Conservatorio Profesional de Música de Alcázar-Criptana y a los miembros del Grupo Literario del Ateneo, quienes también van a estar acompañados de componentes de las Asociaciones Ama de Casa, Viudas y particulares, como nuestro queridos Paco Morata.
Antes de dar comienzo a todos estos artistas, queremos agradecer al Patronato Municipal de Cultura por habernos facilitado todas estas sillas y algo de infraestructura y, ¡¡cómo no!! a los dueños del Museo Samper, que cada año ponen sus instalaciones a nuestra disposición y además lo hacen con una ilusión fuera de toda duda, gracias Amalia, gracias Salvador. Sabemos que siempre podemos contar con vosotros.
Y ya, sin más dilación, vamos a comenzar y lo hacemos con un dúo de Flauta y guitarra, compuesto por Flauta: Marina Romero Del Hombrebueno Mateo en la flauta y Cristina Quiñones Pérez, a la guitarra. Interpretarán:
HISTORIA DEL TANGO. A. PIAZZOLLA
Bordel 1900
DUO BRILLANTE N. 1. Op. 81. KUHLAU
Allegro vivace
Flautas: Silvia Sánchez Zamora
Lidia Utrilla Carriazo
Flauta: Marina Romero Del Hombrebueno Mateo
Guitarra: Cristina Quiñones Pérez
Tema y dos variaciones de Mauro Giuliani
Los temas a interpretar por el Grupo Literario del Ateneo son variados, recogidos unos, compuestos por los propios otros, aunque este año hemos querido hacer una mención especial y por tanto desde aquí homenajeamos a una gran poeta, Carolina Coronado, una gran mujer que vivió prácticamente a lo largo del siglo XIX y es un ejemplo de buen hacer en el mundo literario, sobre todo en la poesía, así como en el mundo del compromiso cívico y una gran feminista. Es una abanderada, hace más de 150 años, con todo lo que ello supone, de todas las corrientes a favor de la mujer, mostrándose como una gran revolucionaria, destacando en las tertulias literarias y de compromiso de varias instituciones, entre ellas el Liceo Artístico y Literario de Madrid. Pues bien, de ella declamaremos varios de sus poemas».

- Artículos, Viajes
- 20 diciembre, 2020
Excursión cultural a La Manchuela.
El 29 de Febrero nos montamos a la grupa del autobús para dirigirnos a una tierra para la mayoría desconocida: La Manchuela, donde desde las estupendas explicaciones de nuestro particular monitor de excursiones culturales, José Antonio Mancebo, nos hace un recorrido, tanto geográfico como histórico y patrimonial. Visitamos 2 poblaciones: Alarcón y San Clemente, ambas con una historia fantástica y con un patrimonio excepcional. Destacar entre nuestras visitas el Centro de arte pintura mural de Jesús Mateo, en la antigua iglesia de San Juan Bautista y el paisaje entre el meandro del río Júcar, así como el Castillo-Parador Nacional en Alarcón y el Antiguo Ayuntamiento con sus museos contemporáneos y la zona palaciega en San Clemente. Otro estupendo viaje en nuestras alforjas.

- Artículos, Conferencias
- 19 diciembre, 2020
Conferencia: José Ángel Sande: un Almirante de la Armada Española en el Corazón de la Mancha.
En una de las conferencias habituales de los viernes, hemos tenido la ocasión de asistir a una conferencia extraordinaria, tanto por el tema a tratar, como por el personaje que la ha ofrecido, como la puesta en escena a la hora de departir y de compartir. El almirante Sande nos ha hecho de pasar muy buenos momentos exponiendo con una claridad y conocimiento su sabiduría sobre los oceanos y mares de la tierra, en especian en este momento sobre el Océano Pacífico y sus repercusiones históricas y económicas a lo largo de la historia.
Para un mejor conocimiento, os pasamos la rueda de prensa anterior a la celebración de la conferencia:
«El Ateneo de Alcázar de San Juan recibe al Almirante Sande, quien disertará el próximo 28 de febrero sobre cómo España inauguró en la Pacífico la primera globalización uniendo comercialmente tres continentes
Alcázar de San Juan. 20-2-2020.- El Ateneo de Alcázar tiene el honor de contar con la presencia de uno de los marinos que mejor conocen el papel que desde el siglo XVI tuvieron los navegantes españoles explorando y descubriendo mares y océanos desconocidos. Su conferencia en la sede del Ateneo, abierta a todo el público, tratará sobre la exploración del océano Pacífico y el pronto establecimiento de redes comerciales entre el Extremo Oriente y la costa americana. Lo cual supuso la primera globalización efectiva uniendo comercialmente tres continentes mediante el Galeón de Manila. Paralela a esta obra de la voluntad, reseñará también la obra de la inteligencia y de la capacitación técnica desarrollada por españoles que les permitió recorrer, con medios precarios, esas distancias inmensas y desconocidas.
El Almirante José Ángel Sande nació en Pontedeume en 1945, ingresó en la Armada en 1963 y es Especialista en Electrónica. Entre sus destinos cabe destacar, además del mando de diversas Unidades de la Armada, la Jefatura de las Secciones de Armas y Sistemas de Combate, y de Guerra Electrónica, en la División de Táctica del Estado Mayor de la Armada. Desde julio 2000 y hasta su pase a situación de retiro, en enero 2010, se desempeñó como Subdirector General de Planificación y Control de la Dirección General de Infraestructura en el Ministerio de Defensa.
De la mano de este articulista y conferenciante prolífico, visitaremos ese gran Océano que ocupa el 30 % de la superficie del Globo haciendo una breve incursión por la geofísica, corrientes, vientos y peculiaridades de esa inmensidad en su conferencia en la sede del Ateneo de Alcázar el próximo 28 de febrero a las 20 h.»

- Artículos, Conferencias
- 15 diciembre, 2020
Conferencia «Vida privada de Isabel II. Repercusión pública», a cargo de Monchi Molina.
En el día de hoy recibimos a nuestra socia y licenciada en Geografía e Historia y digo recibimos porque un porcentaje importante de su vida la pasa en Lorca. Nos habla de una apasionada etapa de la historia de España, en la persona de Isabel II y lo que representó en su vida particular y el reflejo en la vida pública. Resultó muy interesante.
Presentación del Ateneo, que sirve para un mejor detalle.
«Tenemos la suerte de dedicarlo a un tema con un personaje apasionante en la historia de España, a la vez que tiene cierta relación con Alcázar de San Juan. Nos estamos refiriendo a la reina Isabel II, una reina de fuerte personalidad, cuya vida privada influyó bastante en el devenir de la política del país. Su relación con nuestra población es conocida desde el viaje que el 24 de mayo de 1858 se hace en la inauguración de la línea de ferrocarril Madrid-Alicante, pasando el tren por nuestra estación alcazareña.
De todo esto, de la vida privada y del entorno de Isabel II ha venido a hablarnos nuestra querida Monchi Molina, una alcazareña que vive a camino de Lorca y Alcázar, más allá que acá, y que es socia de nuestro Ateneo desde hace ya varios años, parcicipando siempre que puede en las intervenciones del Grupo Literario, sobre todo en el Círculo de los Cipreses.
Monchi es Licenciada en Geografíar Historia. Profesora jubilada y alma mater de muchas de las actividades culturales de la ciudad de Lorca, donde más tiempo pasa, en el entorno de la poesía, la literatura, el teatro, la cinematografía, etc. Es autora de diversos artículos que se han publicado en el campo de la Historia de España.
En nuestro Ateneo tenemos la gran suerte de haberle otorgado el 1º Premio del Premio Nacional al libro de poesía mejor editado, allá en el año 2010, convocado por nuestra asociación.
Pues bien, ya sin más preámbulos, vamos a dar paso a nuestra protagonista que, como antes he dicho, disertará sobre la otra gran protagonista de hoy: “Isabel II” Que lo disfruten.»

- Artículos, Recitales poéticos
- 1 diciembre, 2020
Recital poético «Día de los enamorados»
Como todos los años, el día 14 de febrero, el Grupo Literario del Ateneo, celebró un recital Poético dedicado a esta efemérides. Nos congratula ver que cada año, son más las personas que recitan, con lo cual engrandecen la labor cultural del Ateneo. Como siempre, agradecemos sinceramente a todo el público que tiene a bien acompañarnos en estos actos.
¡ Y cómo no !, al Grupo Literario del Ateneo por su laboriosidad en preparar estos recitales.
Colaboran con nosotros


